Los españoles destinaron el 47% de su sueldo al pago del alquiler en 2024, la cifra más alta desde 2019

Las empresas InfoJobs y Fotocasa han realizado un estudio sobre el porcentaje del sueldo de los españoles que destinaron al pago del alquiler el año pasado, 'Relación de los salarios y vivienda en el alquiler en 2024'. En él, han destacado que un español medio tuvo que destinar el 47% de su sueldo bruto al pago del alquiler, lo que supone la cuantía más elevada desde 2019, frente al 43% que dedicaban los ciudadanos en 2023. Mientras que el salario medio bruto en España en 2024 se posicionó en 27.060 euros anuales, que suponen 2.255 euros brutos mensuales distribuidos en 12 pagas, el precio de la vivienda en el alquiler en nuestro país incrementó un 14%, hasta llegar a los 13,29 euros por metro cuadrado al mes. En este sentido, la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha destacado que la cantidad del salario que se asigna al pago del alquiler sobrepasa el 30% que está recomendado por los organismos de control oficiales. En España, en 2024, aumentó el dinero destinado al pago del alquiler en un total de 15 comunidades autónomas. Sin embargo, los territorios que no han sufrido esta subida han sido Cantabria, donde se ha mantenido y solo en las Islas Baleares este porcentaje ha disminuido. No obstante, la comunidad que más perjudicada se vio en los alquileres de vivienda fue la Comunidad de Madrid, donde se destina el mayor porcentaje de sueldo al pago del alquiler. Así, en la capital, se ha pasado de destinar el 62% del sueldo bruto en 2023 al 71% en el año pasado. La traducción de este incremento se debe a que el alquiler alcanzó los 20,62 euros por metro cuadrado al mes, teniendo un salario bruto medio de 28.075 euros. El territorio madrileño no es el único donde sus ciudadanos han visto perjudicados sus bolsillos, a Madrid le siguen Cataluña con un 64%, el País Vasco con un 56%, las Islas Canarias con un 55% y la Comunidad Valenciana con un 47%. ¿Cuánto pagan los españoles según sus provincias? Los residentes del 70% de las provincias españolas destinan más del 30% de su sueldo bruto al pago de una vivienda en alquiler de 80 metros cuadrados. De esta forma, Zamora, León, Badajoz, Ávila, Córdoba, Albacete, Cáceres, Teruel, Ourense, Ciudad Real, Jaén, Guadalajara y Castellón destinan igual o menos del 30% de los ingresos. Asimismo, las provincias donde más salario se destina son: Barcelona (71%), Madrid (71%), Islas Baleares (61%), Guipúzcoa (59%), Vizcaya (56%), Girona (55%), Valencia (53%), Málaga (49%), Sevilla (45%) y Alicante (43%). España, uno de los países con los precios de la vivienda más elevados de Europa La subida de los precios de la vivienda está haciendo insostenible que muchos jóvenes puedan llegar a emanciparse. España se ha constituido como el segundo país de Europa donde más se han encarecido los hogares en el año 2024. La Oficina Europea de Estadística que realiza informes sobre la Unión Europea -sus estudios sirven para comparar países y...

Abr 22, 2025 - 19:14
 0
Los españoles destinaron el 47% de su sueldo al pago del alquiler en 2024, la cifra más alta desde 2019
Las empresas InfoJobs y Fotocasa han realizado un estudio sobre el porcentaje del sueldo de los españoles que destinaron al pago del alquiler el año pasado, 'Relación de los salarios y vivienda en el alquiler en 2024'. En él, han destacado que un español medio tuvo que destinar el 47% de su sueldo bruto al pago del alquiler, lo que supone la cuantía más elevada desde 2019, frente al 43% que dedicaban los ciudadanos en 2023. Mientras que el salario medio bruto en España en 2024 se posicionó en 27.060 euros anuales, que suponen 2.255 euros brutos mensuales distribuidos en 12 pagas, el precio de la vivienda en el alquiler en nuestro país incrementó un 14%, hasta llegar a los 13,29 euros por metro cuadrado al mes. En este sentido, la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha destacado que la cantidad del salario que se asigna al pago del alquiler sobrepasa el 30% que está recomendado por los organismos de control oficiales. En España, en 2024, aumentó el dinero destinado al pago del alquiler en un total de 15 comunidades autónomas. Sin embargo, los territorios que no han sufrido esta subida han sido Cantabria, donde se ha mantenido y solo en las Islas Baleares este porcentaje ha disminuido. No obstante, la comunidad que más perjudicada se vio en los alquileres de vivienda fue la Comunidad de Madrid, donde se destina el mayor porcentaje de sueldo al pago del alquiler. Así, en la capital, se ha pasado de destinar el 62% del sueldo bruto en 2023 al 71% en el año pasado. La traducción de este incremento se debe a que el alquiler alcanzó los 20,62 euros por metro cuadrado al mes, teniendo un salario bruto medio de 28.075 euros. El territorio madrileño no es el único donde sus ciudadanos han visto perjudicados sus bolsillos, a Madrid le siguen Cataluña con un 64%, el País Vasco con un 56%, las Islas Canarias con un 55% y la Comunidad Valenciana con un 47%. ¿Cuánto pagan los españoles según sus provincias? Los residentes del 70% de las provincias españolas destinan más del 30% de su sueldo bruto al pago de una vivienda en alquiler de 80 metros cuadrados. De esta forma, Zamora, León, Badajoz, Ávila, Córdoba, Albacete, Cáceres, Teruel, Ourense, Ciudad Real, Jaén, Guadalajara y Castellón destinan igual o menos del 30% de los ingresos. Asimismo, las provincias donde más salario se destina son: Barcelona (71%), Madrid (71%), Islas Baleares (61%), Guipúzcoa (59%), Vizcaya (56%), Girona (55%), Valencia (53%), Málaga (49%), Sevilla (45%) y Alicante (43%). España, uno de los países con los precios de la vivienda más elevados de Europa La subida de los precios de la vivienda está haciendo insostenible que muchos jóvenes puedan llegar a emanciparse. España se ha constituido como el segundo país de Europa donde más se han encarecido los hogares en el año 2024. La Oficina Europea de Estadística que realiza informes sobre la Unión Europea -sus estudios sirven para comparar países y...