Las cofradías de Córdoba recortan el paso por la carrera oficial un 25% en quince años

La espera es consustancial a la Semana Santa . El que llega a un lugar sabe que tiene que transcurrir un cierto tiempo entre el momento en que llega la cruz de guía y en el que aparecen los pasos con sus titulares. En la calle depende de muchos factores, pero en la carrera oficial es posible medirlo: una media hora. Y es algo muy distinto a lo que sucedía hace quince años, en 2010. Desde entonces dos terceras partes de cofradías han recortado su tiempo de paso en la carrera oficial, con una media que está por encima del 25 %. Ahora también hay tres hermandades más. La media hora es el tiempo medio de paso que tienen al pasar por un mismo punto desde la cruz de guía hasta que llega el cortejo de la siguiente. En ese tiempo tienen que transcurrir todos sus nazarenos, sus pasos y los músicos con los que termina el cortejo. Entre los 30 y los 36 minutos está la media de las hermandades cordobesas con dos pasos y bandas de música , que también influyen. Pero las hay que emplean algo más. La que más tiempo de paso tiene es la Paz , uno de los cortejos más nutridos de la Semana Santa de Córdoba. Desde que llega la cruz de guía hasta que se marcha el palio blanco son 52 minutos. A continuación está Jesús Caído , que en todo el siglo XXI se alzó como una de las que más nazarenos tienen, y que tarda en pasar 46 minutos. La Sentencia tiene desde hace años uno de los cortejos más nutridos y ordenados de la Semana Santa de Córdoba. Son 44 minutos, pero algunas emplean más tiempo. Es el caso del final del Martes Santo. La hermandad de la Santa Faz tarda 49 minutos, mientras que el Prendimiento , que este año pondrá en la calle más de 500 nazarenos, tendrá 48 desde la cruz de guía hasta el paso de Nuestra Señora de la Piedad. Desde hace años no hay cifras oficiales de nazarenos. Tiempo distinto tienen las dos hermandades que llevan tres pasos en la Semana Santa de Córdoba: tanto el Amor como el Huerto tardan 41 minutos, que son los mismos que emplean el Descendimiento y los Dolores. y uno más que la Merced . El grueso de cofradías está entre los 30 y los 36 minutos, tanto las de un paso como las de dos, pero las hay también que pasan en menos tiempo. Buena Muerte lo hace en 22 minutos, Jesús Nazareno en 21 y Ánimas en 20, y el Vía Crucis emplea 28. Ninguna de ellas lleva bandas y su ritmo es rápido. La Agonía lo hace en 21, igual que la Soledad y el Santo Sepulcro . El breve cortejo de la Hermandad Universitaria tarda en pasar 11 minutos, cuatro menos que el del Cristo de la Piedad. Si se mira a lo que sucedía en 2010, la comparativa arroja un recorte notable, de una media de 8 minutos, lo que una merma del 25 por ciento. En gran parte viene dado por la carrera oficial, mucho más larga que la de Claudio Marcelo y Las Tendillas, y que tarda en recorrerse más del doble de tipo. Son, desde el año pasado, 65 minutos, por los 35 que se tardaba antes, para un recorrido notablemente más largo. El análisis de los datos de entonces muestra que tres cofradías tenían entonces más de una hora de tiempo de paso. Eran la Paz, Jesús Caído y los Dolores. Hoy ninguna se acerca a aquella cifra. La Sentencia, pese a la fuerte subida de su cortejo de nazarenos, no ha ganado un sólo minuto, mientras que la Sagrada Cena tarda uno menos a pesar de contar ahora también con el paso de palio de la Virgen de la Esperanza del Valle . El Huerto ha pasado de 55 a 41, la Merced de 45 a 40 y también el Rescatado ha recortado notablemente ahora que lleva al Señor delante sin la fila de personas de promesa. La Esperanza también ha crecido mucho y se deja seis minutos, los mimos que la Estrella. Se trata de una virtud que tendrán que seguir poniendo en práctica en los próximos años, cuando llegue la incorporación de nuevas hermandades que ahora están en trámites de aprobación o realizan sus procesiones en las vísperas de la Semana Santa.

Abr 3, 2025 - 07:21
 0
Las cofradías de Córdoba recortan el paso por la carrera oficial un 25% en quince años
La espera es consustancial a la Semana Santa . El que llega a un lugar sabe que tiene que transcurrir un cierto tiempo entre el momento en que llega la cruz de guía y en el que aparecen los pasos con sus titulares. En la calle depende de muchos factores, pero en la carrera oficial es posible medirlo: una media hora. Y es algo muy distinto a lo que sucedía hace quince años, en 2010. Desde entonces dos terceras partes de cofradías han recortado su tiempo de paso en la carrera oficial, con una media que está por encima del 25 %. Ahora también hay tres hermandades más. La media hora es el tiempo medio de paso que tienen al pasar por un mismo punto desde la cruz de guía hasta que llega el cortejo de la siguiente. En ese tiempo tienen que transcurrir todos sus nazarenos, sus pasos y los músicos con los que termina el cortejo. Entre los 30 y los 36 minutos está la media de las hermandades cordobesas con dos pasos y bandas de música , que también influyen. Pero las hay que emplean algo más. La que más tiempo de paso tiene es la Paz , uno de los cortejos más nutridos de la Semana Santa de Córdoba. Desde que llega la cruz de guía hasta que se marcha el palio blanco son 52 minutos. A continuación está Jesús Caído , que en todo el siglo XXI se alzó como una de las que más nazarenos tienen, y que tarda en pasar 46 minutos. La Sentencia tiene desde hace años uno de los cortejos más nutridos y ordenados de la Semana Santa de Córdoba. Son 44 minutos, pero algunas emplean más tiempo. Es el caso del final del Martes Santo. La hermandad de la Santa Faz tarda 49 minutos, mientras que el Prendimiento , que este año pondrá en la calle más de 500 nazarenos, tendrá 48 desde la cruz de guía hasta el paso de Nuestra Señora de la Piedad. Desde hace años no hay cifras oficiales de nazarenos. Tiempo distinto tienen las dos hermandades que llevan tres pasos en la Semana Santa de Córdoba: tanto el Amor como el Huerto tardan 41 minutos, que son los mismos que emplean el Descendimiento y los Dolores. y uno más que la Merced . El grueso de cofradías está entre los 30 y los 36 minutos, tanto las de un paso como las de dos, pero las hay también que pasan en menos tiempo. Buena Muerte lo hace en 22 minutos, Jesús Nazareno en 21 y Ánimas en 20, y el Vía Crucis emplea 28. Ninguna de ellas lleva bandas y su ritmo es rápido. La Agonía lo hace en 21, igual que la Soledad y el Santo Sepulcro . El breve cortejo de la Hermandad Universitaria tarda en pasar 11 minutos, cuatro menos que el del Cristo de la Piedad. Si se mira a lo que sucedía en 2010, la comparativa arroja un recorte notable, de una media de 8 minutos, lo que una merma del 25 por ciento. En gran parte viene dado por la carrera oficial, mucho más larga que la de Claudio Marcelo y Las Tendillas, y que tarda en recorrerse más del doble de tipo. Son, desde el año pasado, 65 minutos, por los 35 que se tardaba antes, para un recorrido notablemente más largo. El análisis de los datos de entonces muestra que tres cofradías tenían entonces más de una hora de tiempo de paso. Eran la Paz, Jesús Caído y los Dolores. Hoy ninguna se acerca a aquella cifra. La Sentencia, pese a la fuerte subida de su cortejo de nazarenos, no ha ganado un sólo minuto, mientras que la Sagrada Cena tarda uno menos a pesar de contar ahora también con el paso de palio de la Virgen de la Esperanza del Valle . El Huerto ha pasado de 55 a 41, la Merced de 45 a 40 y también el Rescatado ha recortado notablemente ahora que lleva al Señor delante sin la fila de personas de promesa. La Esperanza también ha crecido mucho y se deja seis minutos, los mimos que la Estrella. Se trata de una virtud que tendrán que seguir poniendo en práctica en los próximos años, cuando llegue la incorporación de nuevas hermandades que ahora están en trámites de aprobación o realizan sus procesiones en las vísperas de la Semana Santa.