Las barqueras del Tajo: la memoria viva de una Toledo ribereña rescatada en el blog 'Toledo Olvidado'

La última entrada del 'Toledo Olvidado', blog divulgativo de la fotografía histórica de Toledo que firma Eduardo Sánchez Butragueño, rescata una de las historias familiares más entrañables vinculadas al río Tajo : la de las familias Polo y Collado, encargadas durante décadas de gestionar la barca que cruzaba el río junto a la casa del Diamantista y de atender un popular merendero o 'gango' en su orilla. Con el título de 'Una historia familiar junto al Tajo' , la entrada se convierte en una crónica cargada de emoción y nostalgia, tejida a partir del testimonio directo de Pilar y Valle Polo, hijas de barqueros y herederas de una tradición que formó parte del día a día de los toledanos durante buena parte del siglo XX. Las imágenes cedidas por ambas, junto con las aportadas por la familia Collado Arévalo, ofrecen una mirada íntima y poco conocida sobre la vida junto al Tajo antes de la contaminación y el impacto del trasvase Tajo-Segura. El relato comienza con el origen común de ambas familias: Crisantos Collado, abuelo de Pilar y Valle, trabajaba en el Palacio de la Sisla y recibió de la condesa de Arcentales una vivienda junto al embarcadero del Tajo para él y su familia. En ese entorno nació y creció Pepa Collado, madre de Pilar y Valle, quien se casó con Gregorio Polo, pescador de la zona de la Incurnia. La Guerra Civil obligó a la pareja a trasladarse a Madrid, donde vivieron momentos difíciles. Tras el conflicto, regresaron a Toledo y se establecieron en un humilde chiringuito adquirido a la empresa hidroeléctrica de Saelices. Allí nacería en 1943 Valle Polo, quien desde niña ejerció como barquera ayudando a cruzar el río a cientos de personas, especialmente durante la romería del Valle. Pilar y Valle, como cuenta Sánchez Butragueño, no solo cruzaban a diario a vecinos y visitantes: también llevaban comida en barca a los grupos que pasaban el día en la ribera . «¿Puede haber una persona más toledana?», se pregunta el autor , al evocar a esta mujer nacida junto al Tajo, criada bajo la ermita del Valle y dedicada desde pequeña a un oficio que desapareció con el paso del tiempo. El blog recupera así una parte olvidada del alma fluvial de Toledo : una ciudad en la que la vida junto al Tajo fue durante siglos cotidiana, popular y compartida. A través de esta nueva entrega, Toledo Olvidado no solo aporta un valioso material fotográfico y oral, sino que reivindica la memoria de un río que fue centro de vida y ahora es símbolo de una herida aún abierta. «El Tajo es la herida más sangrante que Toledo tiene en la actualidad», afirma Butragueño , quien vuelve a insistir en la importancia de rescatar el vínculo perdido entre la ciudad y su río. La historia de las familias Polo y Collado es, en ese sentido, más que una anécdota: es un testimonio de lo que fuimos y una invitación a mirar el río con otros ojos.

May 11, 2025 - 15:14
 0
Las barqueras del Tajo: la memoria viva de una Toledo ribereña rescatada en el blog 'Toledo Olvidado'
La última entrada del 'Toledo Olvidado', blog divulgativo de la fotografía histórica de Toledo que firma Eduardo Sánchez Butragueño, rescata una de las historias familiares más entrañables vinculadas al río Tajo : la de las familias Polo y Collado, encargadas durante décadas de gestionar la barca que cruzaba el río junto a la casa del Diamantista y de atender un popular merendero o 'gango' en su orilla. Con el título de 'Una historia familiar junto al Tajo' , la entrada se convierte en una crónica cargada de emoción y nostalgia, tejida a partir del testimonio directo de Pilar y Valle Polo, hijas de barqueros y herederas de una tradición que formó parte del día a día de los toledanos durante buena parte del siglo XX. Las imágenes cedidas por ambas, junto con las aportadas por la familia Collado Arévalo, ofrecen una mirada íntima y poco conocida sobre la vida junto al Tajo antes de la contaminación y el impacto del trasvase Tajo-Segura. El relato comienza con el origen común de ambas familias: Crisantos Collado, abuelo de Pilar y Valle, trabajaba en el Palacio de la Sisla y recibió de la condesa de Arcentales una vivienda junto al embarcadero del Tajo para él y su familia. En ese entorno nació y creció Pepa Collado, madre de Pilar y Valle, quien se casó con Gregorio Polo, pescador de la zona de la Incurnia. La Guerra Civil obligó a la pareja a trasladarse a Madrid, donde vivieron momentos difíciles. Tras el conflicto, regresaron a Toledo y se establecieron en un humilde chiringuito adquirido a la empresa hidroeléctrica de Saelices. Allí nacería en 1943 Valle Polo, quien desde niña ejerció como barquera ayudando a cruzar el río a cientos de personas, especialmente durante la romería del Valle. Pilar y Valle, como cuenta Sánchez Butragueño, no solo cruzaban a diario a vecinos y visitantes: también llevaban comida en barca a los grupos que pasaban el día en la ribera . «¿Puede haber una persona más toledana?», se pregunta el autor , al evocar a esta mujer nacida junto al Tajo, criada bajo la ermita del Valle y dedicada desde pequeña a un oficio que desapareció con el paso del tiempo. El blog recupera así una parte olvidada del alma fluvial de Toledo : una ciudad en la que la vida junto al Tajo fue durante siglos cotidiana, popular y compartida. A través de esta nueva entrega, Toledo Olvidado no solo aporta un valioso material fotográfico y oral, sino que reivindica la memoria de un río que fue centro de vida y ahora es símbolo de una herida aún abierta. «El Tajo es la herida más sangrante que Toledo tiene en la actualidad», afirma Butragueño , quien vuelve a insistir en la importancia de rescatar el vínculo perdido entre la ciudad y su río. La historia de las familias Polo y Collado es, en ese sentido, más que una anécdota: es un testimonio de lo que fuimos y una invitación a mirar el río con otros ojos.