La Virgen de los Dolores de Jesús Nazareno de Arahal, primera imagen coronada en la Archidiócesis de Sevilla en el mandato del nuevo Papa
El 24 de mayo de 2024, justo un año antes de la coronación canónica de la Virgen de los Dolores de la Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal , la parroquia Santa María Magdalena se llenó en el acto de entrega de siete rosas a la imagen expuesta en el altar mayor. Ese día, ya se sabía que vivirían un año intenso en la programación de actividades diversas y salidas extraordinarias que iban a marcar hechos sobresalientes de la historia de esta hermandad, pero fue en ese momento en el que tuvieron la constatación del apoyo total de los hermanos y de un pueblo al que han dedicado este acontecimiento histórico. No sólo es la primera vez que se corona a una imagen arahalense, también será la primera virgen coronada de la Archidiócesis de Sevilla en el gobierno pontificio del nuevo Papa, León XIV. El hermano mayor de Jesús Nazareno de Arahal, Jesús Salvador , es consciente de que les queda la recta final de tres largos años de trabajo y también de que es la cabeza visible de una Junta de Gobierno que será recordada por haber tomado las riendas para que su virgen de los Dolores fuera coronada canónicamente. «Aquí nadie es importante excepto nuestras imágenes, Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, por ellos lo hacemos todo». Así contesta cuando se le expone que ha firmado durante su mandato uno de los acontecimiento más importantes, si no el que más, que vivirá su hermandad. El 24 de mayo, a partir de las 17:30 horas, la imagen saldrá de la iglesia Santa María Magdalena para recorrer dos calles (Iglesias y Veracruz) hasta llegar a la Plaza de la Corredera. En este lugar, instalarán un gran escenario, para que la virgen presida una misa oficiada por el Arzobispo de Sevilla , José Ángel Saiz Meneses, asistido por los obispos auxiliares, Ramón Darío Valdivia Giménez y Teodoro León Muñoz, además del párroco de iglesia de San Lucas Evangelista de Sevilla, Álvaro Román y los sacerdotes locales, Alejandro Gordon y Miguel Ángel García. Tras la homilía, la virgen será coronada en esta céntrica plaza para hacer, seguidamente, un recorrido por las calles de Arahal en triunfal procesión de gloria. Hasta entonces, y después de todos los actos que se han desarrollado en el último año, les queda terminar con un intenso programa de actividades. El 16 de mayo, a las 20:00 horas, se inaugura en la Casa de la Cultura, la exposición de estrenos en la que la joya principal será la corona dorada diseñada en 2004 por los famosos orfebres sevillanos Delgado López, posteriormente enriquecida con brillantes y piezas de oro. Del 20-22 de mayo, a partir de las 20:00 horas, la hermandad celebra Triduo Extraordinario en la Santa María Magdalena que será el escenario para la entrega a la virgen de los Dolores de varios regalos. El primer día, 20 de mayo, el jefe de la Policía Local de Arahal, José Antonio Humanes, entregará su placa en una misa oficiada por Álvaro Román, el que fuera párroco de Santa María Magdalena durante años; el 21, el abogado sevillano Joaquín Moeckel , donará varias medallas y condecoraciones civiles y militares y la homilía estará dirigida por Ramón Darío Valdivia Giménez, obispo titular de Egabro. Y, por último, el militar Carlos Pérez entregará su faja de general a la imagen, este día la misa será oficiada por Teodoro León Múñoz, obispo titular de Mentesa y auxiliar de Sevilla. Además, la Virgen de los Dolores llevará prestado el día de la coronación canónica, el manto de la Virgen de la Caridad de la hermandad sevillana del Baratillo, confeccionado en 1964, por el taller de Sucesores de Elena Caro con bordados en hilos de oro sobre terciopelo morado. El hermano mayor, Luis Fernando Rodríguez es uno de los invitados especiales al acto de coronación. Quedan apenas dos semanas para esta celebración pero la hermandad ha dejado atrás tres años de trabajo. Comenzaron el anteproyecto que justifica la coronación canónica de la Virgen de los Dolores en 2021. De la primera reunión con el delegado de hermandades del Arzobispado, Marcelino Manzano , el hermano mayor cuenta que «tuvimos que adquirir el nivel de compromiso para que el proyecto llegara a buen fin». Y decidieron poner un listón alto. «Si te pones 12, podrás conseguir al menos 10, si te pones 3, el perfil de la programación de actos hubiera sido bajo». Finalmente han cumplido con todo lo que se han propuesto y han programando actividades para ofrecer al pueblo una celebración en la que su virgen fuera protagonista . Así es como realizaron una salida extraordinaria el pasado mes de septiembre por barrios por los que nunca había pasado la Virgen de los Dolores, con vecinos entregados que engalanaron balcones y calles. Y dos meses más tarde, para el día de los Difuntos y de Todos los Santos , portan en andas a la imagen con un amplio recorrido por el pueblo hasta el cementerio San Gabriel donde pasa la noche acompañada por el rezo de devotos y hermanos que asistieron a una misa en el camposanto al día siguiente. No han parado. Aunque el proyecto de coronación
El 24 de mayo de 2024, justo un año antes de la coronación canónica de la Virgen de los Dolores de la Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal , la parroquia Santa María Magdalena se llenó en el acto de entrega de siete rosas a la imagen expuesta en el altar mayor. Ese día, ya se sabía que vivirían un año intenso en la programación de actividades diversas y salidas extraordinarias que iban a marcar hechos sobresalientes de la historia de esta hermandad, pero fue en ese momento en el que tuvieron la constatación del apoyo total de los hermanos y de un pueblo al que han dedicado este acontecimiento histórico. No sólo es la primera vez que se corona a una imagen arahalense, también será la primera virgen coronada de la Archidiócesis de Sevilla en el gobierno pontificio del nuevo Papa, León XIV. El hermano mayor de Jesús Nazareno de Arahal, Jesús Salvador , es consciente de que les queda la recta final de tres largos años de trabajo y también de que es la cabeza visible de una Junta de Gobierno que será recordada por haber tomado las riendas para que su virgen de los Dolores fuera coronada canónicamente. «Aquí nadie es importante excepto nuestras imágenes, Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, por ellos lo hacemos todo». Así contesta cuando se le expone que ha firmado durante su mandato uno de los acontecimiento más importantes, si no el que más, que vivirá su hermandad. El 24 de mayo, a partir de las 17:30 horas, la imagen saldrá de la iglesia Santa María Magdalena para recorrer dos calles (Iglesias y Veracruz) hasta llegar a la Plaza de la Corredera. En este lugar, instalarán un gran escenario, para que la virgen presida una misa oficiada por el Arzobispo de Sevilla , José Ángel Saiz Meneses, asistido por los obispos auxiliares, Ramón Darío Valdivia Giménez y Teodoro León Muñoz, además del párroco de iglesia de San Lucas Evangelista de Sevilla, Álvaro Román y los sacerdotes locales, Alejandro Gordon y Miguel Ángel García. Tras la homilía, la virgen será coronada en esta céntrica plaza para hacer, seguidamente, un recorrido por las calles de Arahal en triunfal procesión de gloria. Hasta entonces, y después de todos los actos que se han desarrollado en el último año, les queda terminar con un intenso programa de actividades. El 16 de mayo, a las 20:00 horas, se inaugura en la Casa de la Cultura, la exposición de estrenos en la que la joya principal será la corona dorada diseñada en 2004 por los famosos orfebres sevillanos Delgado López, posteriormente enriquecida con brillantes y piezas de oro. Del 20-22 de mayo, a partir de las 20:00 horas, la hermandad celebra Triduo Extraordinario en la Santa María Magdalena que será el escenario para la entrega a la virgen de los Dolores de varios regalos. El primer día, 20 de mayo, el jefe de la Policía Local de Arahal, José Antonio Humanes, entregará su placa en una misa oficiada por Álvaro Román, el que fuera párroco de Santa María Magdalena durante años; el 21, el abogado sevillano Joaquín Moeckel , donará varias medallas y condecoraciones civiles y militares y la homilía estará dirigida por Ramón Darío Valdivia Giménez, obispo titular de Egabro. Y, por último, el militar Carlos Pérez entregará su faja de general a la imagen, este día la misa será oficiada por Teodoro León Múñoz, obispo titular de Mentesa y auxiliar de Sevilla. Además, la Virgen de los Dolores llevará prestado el día de la coronación canónica, el manto de la Virgen de la Caridad de la hermandad sevillana del Baratillo, confeccionado en 1964, por el taller de Sucesores de Elena Caro con bordados en hilos de oro sobre terciopelo morado. El hermano mayor, Luis Fernando Rodríguez es uno de los invitados especiales al acto de coronación. Quedan apenas dos semanas para esta celebración pero la hermandad ha dejado atrás tres años de trabajo. Comenzaron el anteproyecto que justifica la coronación canónica de la Virgen de los Dolores en 2021. De la primera reunión con el delegado de hermandades del Arzobispado, Marcelino Manzano , el hermano mayor cuenta que «tuvimos que adquirir el nivel de compromiso para que el proyecto llegara a buen fin». Y decidieron poner un listón alto. «Si te pones 12, podrás conseguir al menos 10, si te pones 3, el perfil de la programación de actos hubiera sido bajo». Finalmente han cumplido con todo lo que se han propuesto y han programando actividades para ofrecer al pueblo una celebración en la que su virgen fuera protagonista . Así es como realizaron una salida extraordinaria el pasado mes de septiembre por barrios por los que nunca había pasado la Virgen de los Dolores, con vecinos entregados que engalanaron balcones y calles. Y dos meses más tarde, para el día de los Difuntos y de Todos los Santos , portan en andas a la imagen con un amplio recorrido por el pueblo hasta el cementerio San Gabriel donde pasa la noche acompañada por el rezo de devotos y hermanos que asistieron a una misa en el camposanto al día siguiente. No han parado. Aunque el proyecto de coronación también incluía otras acciones menos visibles como becar a un seminarista y acoger en la Escuela de Música Virgen de los Dolores de la hermandad, a niños en exclusión social durante el verano para que centraran su camino en la música. «Algunos han acabado en nuestra banda (Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Nazareno)». A su vez, han realizado actividades formativas para la hermandad, entre la que ha destacado el Congreso Mariólogo celebrado en mayo donde se dieron cita expertos en el tema procedentes de diversos países , y para el pueblo, siguiendo su propia idiosincrasia como una entidad que está a la cabeza de donaciones de sangre , en 2026 llevarán 50 años organizando en su casa de hermandad esta actividad. Ha sido también la primera vez que han organizado un concierto candlelight a piano a cargo de Germán García González, celebrado en noviembre. Llegan ilusionados al mes de mayo para afrontar el colofón de muchas horas de dedicación. Está previsto, incluso, inaugurar un busto de la Virgen de los Dolores en un lugar emblemático para esta hermandad, la conocida como esquina de los Tres Gatos, entrada a la calle Madre de Dios durante el recorrido de su estación de penitencia donde el pueblo acoge y hace suyas las imágenes de La Madrugá . Una de las anécdotas de la organización de los actos, aunque no es la única, es que la placa del busto recogía el nombre del anterior Papa y han tenido que esperar hasta este jueves la elección del nuevo León XIV para poder cambiarlo. De momento, está confirmada la asistencia al acto de coronación canónica del presidente de la Diputación, Javier Fernández , el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano , el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez y representantes de las hermandades de Jesús Nazareno de Mairena del Alcor, Herrera, Utrera, Gilena, Aguadulce, Marchena, Sanlúcar la Mayor, Pedrera y Paradas. También estará el actual corone de la Base Aérea de Morón, César Miguel Pérez , acompañado por el general, Carlos Pérez. El hermano mayor sabe que los primeros cuatro años al frente de su Junta de Gobierno estarán marcados por este acontecimiento histórico pero afirma que «se corona la Virgen, no el hermano mayor, ni la junta de Gobierno ni la hermandad. He tenido la suerte de vivirlo en primera persona pero aquí estamos por el Señor, la Virgen y por un componente religioso y familiar». Desde primera hora supieron la trascendencia de la celebración y se organizaron en comisiones para que todo saliera adelante. «La Virgen nos ha puesto la mano en muchas ocasiones», dice y asegura que su principal miedo siempre ha sido no saber transmitir al resto de los hermanos y al pueblo que era un hecho «singular y distinto». Después de un año, Jesús Salvador tiene claro que el Señor y la Virgen ha respondido a sus plegarias.
Publicaciones Relacionadas