La UE acuerda nuevas reglas para reducir los vertidos de pellets de plástico

La nueva normativa endurecerá los requisitos para las empresas que transportan grandes cantidades de ese material, que amenaza el medio ambiente con pérdidas anuales comparables a 7.300 camiones cargadosCerco a los microplásticos, un riesgo aún desconocido para la salud Una marea de pellets de plástico invadió en diciembre de 2023 las costas de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi después de que un cargamento cayera de un buque a 80 kilómetros de Portugal. En aquel momento, en la UE estaban negociando un reglamento para prevenir lo máximo posible ese tipo de tragedias medioambientales, que se han convertido en la normalidad. Cada año se pierden miles de toneladas de ese material que no es biodegradable en el mar. Las instituciones europeas han alcanzado un acuerdo esta madrugada para combatir ese tipo de vertidos en la cadena de suministro (tanto terrestre como marítima) y endurecer las normas para los transportistas. Las nuevas normas obligarán a los operadores económicos establecer y aplicar un plan de gestión de riesgos para cada instalación que manipule pellets de plástico incluyendo procedimientos para prevenir, contener y limpiar los vertidos. La exigencia dependerá del tamaño de los operadores. Los que manipulen más de 1.500 toneladas al año deberán obtener un certificado emitido por un tercero independiente. Los requisitos se reducn en el caso de los que manipulen por debajo de esa cifra, que necesitarán una certificación única que se realizará cinco años después de la entrada en vigor del reglamento. Si no llegan al umbral de las 1.500 toneladas al año sólo tendrán que emitir una autodeclaración de conformidad. “Los operadores de transporte marítimo tendrían que asegurarse de que los pellets de plástico transportados por mar se envasan en embalajes de buena calidad, suficientemente resistentes y debidamente cerrados para soportar las condiciones normales de transporte, y de que van acompañados de información clara sobre la carga y peticiones especiales de estiba”, señala el Parlamento Europeo en un comunicado en el que también apunta a que, ante las pérdidas accidentales, tendrán que informar inmediatamente a los servicios de emergencia y tomar una serie de medidas para “minimizar las consecuencias y evitar nuevos incidentes”. “Hemos alcanzado un buen acuerdo que garantizará que las pérdidas de pellets ya no sean imposibles de abordar, como ha sido el caso hasta ahora. Europa gana en seguridad y prevención, y se dota de instrumentos para reaccionar ante incidentes y accidentes que puedan implicar pérdidas de pélets de plástico”, señala el eurodiputado socialista César Luena, que ha sido el encargado de pilotar las negociaciones por parte de la Eurocámara. Ahora el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, donde están representados los estados miembros, tendrán que dar el visto bueno al acuerdo. La normativa se tendrá que empezar a aplicar dos años después de su publicación en el Diario Oficial de la UE. Para el sector marítimo, las normas se aplazan un año más “para facilitar el cumplimiento”. “Cada año, se pierde en el medio ambiente el equivalente a hasta 7.300 camiones cargados de pélets de plástico. Hoy, la UE ha dado un paso histórico hacia la reducción de la contaminación por pélets al adoptar medidas para abordar las pérdidas y garantizar una correcta manipulación, incluso en el transporte marítimo”, expresa Paulina Hennig-Kloska,  la ministra de Clima y Medio Ambiente de Polonia, que es el país que ostenta la presidencia de turno del Consejo de la UE.

Abr 9, 2025 - 10:19
 0
La UE acuerda nuevas reglas para reducir los vertidos de pellets de plástico

La UE acuerda nuevas reglas para reducir los vertidos de pellets de plástico

La nueva normativa endurecerá los requisitos para las empresas que transportan grandes cantidades de ese material, que amenaza el medio ambiente con pérdidas anuales comparables a 7.300 camiones cargados

Cerco a los microplásticos, un riesgo aún desconocido para la salud

Una marea de pellets de plástico invadió en diciembre de 2023 las costas de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi después de que un cargamento cayera de un buque a 80 kilómetros de Portugal. En aquel momento, en la UE estaban negociando un reglamento para prevenir lo máximo posible ese tipo de tragedias medioambientales, que se han convertido en la normalidad. Cada año se pierden miles de toneladas de ese material que no es biodegradable en el mar. Las instituciones europeas han alcanzado un acuerdo esta madrugada para combatir ese tipo de vertidos en la cadena de suministro (tanto terrestre como marítima) y endurecer las normas para los transportistas.

Las nuevas normas obligarán a los operadores económicos establecer y aplicar un plan de gestión de riesgos para cada instalación que manipule pellets de plástico incluyendo procedimientos para prevenir, contener y limpiar los vertidos. La exigencia dependerá del tamaño de los operadores. Los que manipulen más de 1.500 toneladas al año deberán obtener un certificado emitido por un tercero independiente. Los requisitos se reducn en el caso de los que manipulen por debajo de esa cifra, que necesitarán una certificación única que se realizará cinco años después de la entrada en vigor del reglamento. Si no llegan al umbral de las 1.500 toneladas al año sólo tendrán que emitir una autodeclaración de conformidad.

“Los operadores de transporte marítimo tendrían que asegurarse de que los pellets de plástico transportados por mar se envasan en embalajes de buena calidad, suficientemente resistentes y debidamente cerrados para soportar las condiciones normales de transporte, y de que van acompañados de información clara sobre la carga y peticiones especiales de estiba”, señala el Parlamento Europeo en un comunicado en el que también apunta a que, ante las pérdidas accidentales, tendrán que informar inmediatamente a los servicios de emergencia y tomar una serie de medidas para “minimizar las consecuencias y evitar nuevos incidentes”.

“Hemos alcanzado un buen acuerdo que garantizará que las pérdidas de pellets ya no sean imposibles de abordar, como ha sido el caso hasta ahora. Europa gana en seguridad y prevención, y se dota de instrumentos para reaccionar ante incidentes y accidentes que puedan implicar pérdidas de pélets de plástico”, señala el eurodiputado socialista César Luena, que ha sido el encargado de pilotar las negociaciones por parte de la Eurocámara.

Ahora el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, donde están representados los estados miembros, tendrán que dar el visto bueno al acuerdo. La normativa se tendrá que empezar a aplicar dos años después de su publicación en el Diario Oficial de la UE. Para el sector marítimo, las normas se aplazan un año más “para facilitar el cumplimiento”.

“Cada año, se pierde en el medio ambiente el equivalente a hasta 7.300 camiones cargados de pélets de plástico. Hoy, la UE ha dado un paso histórico hacia la reducción de la contaminación por pélets al adoptar medidas para abordar las pérdidas y garantizar una correcta manipulación, incluso en el transporte marítimo”, expresa Paulina Hennig-Kloska,  la ministra de Clima y Medio Ambiente de Polonia, que es el país que ostenta la presidencia de turno del Consejo de la UE.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.