La tasa de paro de Reino Unido sube al 4,5% hasta marzo, en línea con lo previsto
El desempleo de Reino Unido subió al 4,5% entre enero y marzo, lo que supone una décima por encima del mes anterior, según los datos de la tasa ILO publicados por la Oficina de Estadística Nacional británica (ONS). La cifra coincide con las estimaciones.

Por su parte, la tasa de empleo se sitúa en el 75%, cifra es superior a las estimaciones de hace un año, pero se mantiene prácticamente sin cambios en el último trimestre.
Si se considera el período de enero a marzo de 2025, los empleados asalariados disminuyeron en 53.000 durante el trimestre y en 4.000 durante el año. La estimación inicial de empleados en nómina para abril de 2025 disminuyó en 33.000 personas mensualmente y en 106.000 anualmente, hasta alcanzar los 30,3 millones.
El número estimado de vacantes en Reino Unido se redujo en 42.000 en el trimestre, hasta 761.000 entre febrero y abril. Esto supone que se acumulan 34 descensos trimestrales consecutivos, con caídas trimestrales en 13 de los 18 sectores industriales.
En términos salariales, el crecimiento anual de los ingresos regulares promedio de los empleados, sin incluir bonificaciones, fue del 5,6% entre enero y marzo, y el crecimiento anual de los ingresos totales, incluyendo bonificaciones, fue del 5,5%.
Los analistas de ING destacan que "el mercado laboral de Reino Unido se está desacelerando, no colapsando, lo que se traduce en una caída constante del crecimiento salarial" y creen que, "por ahora, el panorama sigue siendo consistente con una desaceleración gradual de la demanda de contratación, en lugar del deterioro más drástico que algunas encuestas habían insinuado desde el presupuesto de octubre pasado".
Para el Banco de Inglaterra (BoE), señalan que la principal conclusión es que las presiones salariales se están aliviando de forma muy gradual: "Estas cifras pueden ser un poco volátiles de un mes a otro, pero en general son buenas noticias para el BoE que, como todos los demás, se ha sorprendido de lo elevado que se ha mantenido el crecimiento salarial a pesar del dramático enfriamiento del mercado laboral en los últimos dos años"
Mientras, en EY ITEM Club opinan que, "aunque el crecimiento salarial se desaceleró en el primer trimestre, sigue siendo incómodamente alto desde una perspectiva inflacionaria". "Si bien avanza en la dirección correcta, el crecimiento salarial se mantiene significativamente por encima de las tasas que el BoE considera compatibles con la estabilización de la inflación en el objetivo del 2%. Sin embargo, es probable que el progreso a partir de ahora sea en la dirección correcta, dado que las ganancias salariales están perdiendo impulso gradualmente", dicen.
Comentan que los datos del mercado laboral habrán dado al BoE "algo más de confianza" en que la desinflación continúa, "pero también siguen poniendo de relieve su difícil equilibrio para apoyar un mercado laboral debilitado que aún genera un sólido crecimiento salarial".