La reunión informal del FMI que generó expectativas en Casa Rosada y los montos que se hablan
El Gobierno siguió de cerca el encuentro del staff del organismo internacional. El mercado busca respuestas con ansias, a la vez que el Banco Central continúa perdiendo reservas. Las reuniones que se dieron en Balcarce 50.

El pronto esclarecimiento o no de los detalles del próximo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) era uno de los factores que ocupaba la agenda de los principales funcionarios de la Casa Rosada. "Estamos atentos a ver si tenemos novedades", dijo una fuente palaciega a El Cronista. El staff del organismo internacional se reunió de manera informal este mediodía, y las conclusiones a las que se arribaran iban a ser claves para el Gobierno. En particular, de las posibilidades de un desembolso o no.
"Hoy no va a haber nada formal ni definitivo. Pero la pelota está de su lado y lo que decidan hacer", decían cerca del presidente Javier Milei. Después del feriado, la semana comenzaba con subas en acciones y bonos, así como en las diferentes cotizaciones del dólar.
Aun así, persiste en el mercado la expectativa de cómo será la letra chica del crédito de Facilidades Extendidas a 10 años. En particular, la incertidumbre mayor rondaba al esquema cambiario que el Fondo y el Palacio de Hacienda, a cargo de Luis Caputo, decidirían convalidar. Sobre esta cuestión estuvo altamente involucrado el mismo Milei, quien tiene un seguimiento exhausto sobre la política macroeconómica.
Esa ansiedad se evidenció la semana pasada, cuando hubo movimientos en la brecha y en el mercado de futuros de dólar (al alza) y un saldo vendedor de parte del Banco Central que configuró la peor marca desde la semana previa a las elecciones generales de 2019. Este martes se vendieron 109 millones y cayeron u$s 185 millones en el cálculo bruto. Luis Caputo y Javier Milei, los dos principales responsables del nuevo entendimiento con el Fondo
"El staff del FMI presentará a su directorio las condiciones para el nuevo programa que negoció con el gobierno argentino. Estaremos atentos a cómo se desenvuelve esta crónica y qué dinámica adoptan los bonos si circulan novedades en materia cambiaria", indicaron desde el sector de research de PPI (Portfolio Personal Inversiones).
Hay quienes al interior de Balcarce 50 consideran que el desembolso podría acercarse a los u$s 20.000 millones que Bloomberg publicó hacia el final de la semana pasada. Semanas atrás, estos mismos funcionarios afirmaban que iba a ser más de los u$s 12.000 millones o u$s 13.000 millones que estimaba parte del mercado.
Lo cierto es que la cifra permanece en secreto, aunque indican que a mayor desembolso, mayor probabilidad de salir con anterioridad del cepo cambiario. Hay quienes aventuran con que el Presidente pueda ir en las próximas semanas al país del norte y hacer una aparición simbólica en las vísperas del cierre del acuerdo.
Esta semana hubo dos audiencias clave al interior de Ejecutivo. Por un lado, el asesor presidencial, Santiago Caputo, recibió a su par y estratega de Donald Trump, Barry Bennett. El contacto es esencial para aceitar el ya fuerte vínculo entre ambos mandatarios. Si bien el estadounidense reconoce a Milei como uno de sus aliados para la batalla cultural, su política comercial terminó por generar coletazos en el plano local.
Ya sin Bennett, quien pasó más tarde fue el exvicepresidente de Carlos Menem, Carlos Ruckauf, que ahora está más abocado a su rol como analista internacional. Los asesores Santiago Caputo y Barry Bennett
El gesto de Estados Unidos será determinante como el de Francia al momento de que se termine de convalidar el acuerdo con el Fondo. Hoy mismo trascendió que Milei y su par de Francia, Emmanuel Macron, mantuvieron una conversación telefónica y que este último le dio su apoyo para apoyar la firma final. Acabo de conversar con el presidente argentino @JMilei.Hemos intercambiado opiniones sobre la situación económica en Argentina y los desafíos a afrontar. El pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia. Mucho más que un aliado...— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) March 25, 2025
Según dieron a entender desde la misma comunicación de Macron, el jefe de Estado alentó al libertario a "construir la economía del futuro". "Mucho más que un aliado en sectores clave, como los metales críticos, Argentina es un amigo con quien queremos construir la economía del futuro. El pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia", agregó.