Indra reduce su beneficio hasta los 59 millones pero eleva los ingresos, sobre todo en defensa

Los beneficios de la multinacional de la defensa Indra se redujeron un 3% en el primer trimestre de 2025 (comparado con el mismo período de 2024), hasta situarse en los 59 millones de euros , circunstancia que la compañía ha justificado por los «mayores gastos financieros e impuestos». Así se lee en los resultados presentados por la empresa a sus accionistas, que por lo demás muestran un aumento de los ingresos, la cartera y la contratación. De hecho, y en palabras del consejero delegado del grupo, José Vicente de los Mozos, el desempeño actual abre la puerta a lograr «antes de lo planeado» -léase, 2030- llegar al objetivo de 10.000 millones en facturación. A pesar de esto, el mercado ha reaccionado mal a la presentación de estos resultados. Los títulos de la compañía que preside Ángel Escribano han abierto la jornada bursátil con un descenso próximo al 2%, que posteriormente se ha ampliado hasta superar el 4% en los primeros compases de la sesión. En lo que refiere a los ingresos, hubo mejoría en todas las divisiones del grupo, aunque destaca especialmente el sector de la Defensa. En un contexto de inestabilidad geopolítica y nueva hoja de ruta europea en lo que refiere al gasto militar , Indra ingresó un sensacional 18% más por su negocio de armas. Por su parte, el sector de ATM (los sistemas de gestión del tránsito aéreo) ingresó un 2% más, y Minsait -la filial tecnológica que la dirección trató de vender en el pasado -, un 1% más. El único negocio que se mantuvo estable en cuanto a ingresos fue Movilidad. Sumando todos los segmentos, los ingresos aumentaron un 4,2% en términos interanuales, hasta los 1.164 millones de euros. La cifra de crecimiento es algo menor que la que se dio en 2024, extremo que la empresa justifica por la menor contribución puntual del negocio de Elecciones. Por su participación en el despliegue tecnológico en procesos electorales, la multinacional ha ingresado 9 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 36 millones de 2024. «Excluyendo el negocio de Elecciones», se lee en el comunicado de prensa, «los ingresos totales habrían registrado un crecimiento del 7%, mientras que los ingresos de Minsait habrían aumentado un 5%, ambos en términos reportados». Otra circunstancia relevante que ha afectado a los resultados han sido los tipos de cambio, que restaron 13 millones a los ingresos (-1,2pp). Esto se explica por la depreciación de las divisas en Brasil, México y Colombia, pues hay que recordar que América concentra el 20% de la actividad de la multinacional. El resto de la actividad se distribuye principalmente en España, que aglutinó el 51% de todas las operaciones en enero-marzo de 2024. Concretamente, los ingresos presentaron crecimientos en Europa (del 12%), América (un 4%) y España (7%). En estos primeros tres meses, si se excluye la contribución inorgánica de las adquisiciones y el efecto del tipo de cambio, los ingresos aumentaron un 3%, con crecimientos en Defensa del 15%; Minsait un 1% y ATM de 0,2%. Como ya se ha avanzado, la cartera presentó una notable mejoría al alcanzar los 8.003 millones de euros, un 11% más respecto al mismo periodo del año anterior. A su vez, la ratio de cartera sobre ventas de los últimos doce meses se situó en 1,64x versus 1,58x en los mismos meses del año pasado. La contratación neta, a su vez, aumentó un 17%, con un fuerte crecimiento en todas las divisiones, especialmente en Movilidad, gracias a contratos en Irlanda y Colombia; Reino Unido (radares de navegación aérea) y España. También tiró de la contratación el negocio de la defensa, principalmente -explica la empresa- por los contratos de radares en Alemania y de las fragatas F110 (Estados Unidos). En lo que refiere al EBITDA, en los tres primeros meses de 2025 se situó en el 10,7%, una leve mejoría respecto al 10,4% del mismo periodo del año anterior. Con esto, el crecimiento absoluto se sitúa en el 7%, una mejora que la empresa explica principalmente por el mayor aumento de ingresos en Defensa, que es el sector con mayor rentabilidad operativa El EBIT, de otro lado, se situó en los 95 millones de euros , un incremento del 6% con respecto al año anterior. Si se elimina el efecto negativo que tuvo el negocio electoral, el EEBIT habría crecido un 21%. A su vez, el margen EBIT en estos tres meses fue del 8,2% en comparación con el 8,1% del periodo en 2024. El flujo de caja libre, por su parte, se situó en los 77 millones (versus 68 millones en 2024). Con todo, la deuda neta del grupo terminó marzo en los 129 millones de euros versus, más de la que había en diciembre de 2024 (86 millones) y marzo de 2024 (89 millones).

May 6, 2025 - 10:28
 0
Indra reduce su beneficio hasta los 59 millones pero eleva los ingresos, sobre todo en defensa
Los beneficios de la multinacional de la defensa Indra se redujeron un 3% en el primer trimestre de 2025 (comparado con el mismo período de 2024), hasta situarse en los 59 millones de euros , circunstancia que la compañía ha justificado por los «mayores gastos financieros e impuestos». Así se lee en los resultados presentados por la empresa a sus accionistas, que por lo demás muestran un aumento de los ingresos, la cartera y la contratación. De hecho, y en palabras del consejero delegado del grupo, José Vicente de los Mozos, el desempeño actual abre la puerta a lograr «antes de lo planeado» -léase, 2030- llegar al objetivo de 10.000 millones en facturación. A pesar de esto, el mercado ha reaccionado mal a la presentación de estos resultados. Los títulos de la compañía que preside Ángel Escribano han abierto la jornada bursátil con un descenso próximo al 2%, que posteriormente se ha ampliado hasta superar el 4% en los primeros compases de la sesión. En lo que refiere a los ingresos, hubo mejoría en todas las divisiones del grupo, aunque destaca especialmente el sector de la Defensa. En un contexto de inestabilidad geopolítica y nueva hoja de ruta europea en lo que refiere al gasto militar , Indra ingresó un sensacional 18% más por su negocio de armas. Por su parte, el sector de ATM (los sistemas de gestión del tránsito aéreo) ingresó un 2% más, y Minsait -la filial tecnológica que la dirección trató de vender en el pasado -, un 1% más. El único negocio que se mantuvo estable en cuanto a ingresos fue Movilidad. Sumando todos los segmentos, los ingresos aumentaron un 4,2% en términos interanuales, hasta los 1.164 millones de euros. La cifra de crecimiento es algo menor que la que se dio en 2024, extremo que la empresa justifica por la menor contribución puntual del negocio de Elecciones. Por su participación en el despliegue tecnológico en procesos electorales, la multinacional ha ingresado 9 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 36 millones de 2024. «Excluyendo el negocio de Elecciones», se lee en el comunicado de prensa, «los ingresos totales habrían registrado un crecimiento del 7%, mientras que los ingresos de Minsait habrían aumentado un 5%, ambos en términos reportados». Otra circunstancia relevante que ha afectado a los resultados han sido los tipos de cambio, que restaron 13 millones a los ingresos (-1,2pp). Esto se explica por la depreciación de las divisas en Brasil, México y Colombia, pues hay que recordar que América concentra el 20% de la actividad de la multinacional. El resto de la actividad se distribuye principalmente en España, que aglutinó el 51% de todas las operaciones en enero-marzo de 2024. Concretamente, los ingresos presentaron crecimientos en Europa (del 12%), América (un 4%) y España (7%). En estos primeros tres meses, si se excluye la contribución inorgánica de las adquisiciones y el efecto del tipo de cambio, los ingresos aumentaron un 3%, con crecimientos en Defensa del 15%; Minsait un 1% y ATM de 0,2%. Como ya se ha avanzado, la cartera presentó una notable mejoría al alcanzar los 8.003 millones de euros, un 11% más respecto al mismo periodo del año anterior. A su vez, la ratio de cartera sobre ventas de los últimos doce meses se situó en 1,64x versus 1,58x en los mismos meses del año pasado. La contratación neta, a su vez, aumentó un 17%, con un fuerte crecimiento en todas las divisiones, especialmente en Movilidad, gracias a contratos en Irlanda y Colombia; Reino Unido (radares de navegación aérea) y España. También tiró de la contratación el negocio de la defensa, principalmente -explica la empresa- por los contratos de radares en Alemania y de las fragatas F110 (Estados Unidos). En lo que refiere al EBITDA, en los tres primeros meses de 2025 se situó en el 10,7%, una leve mejoría respecto al 10,4% del mismo periodo del año anterior. Con esto, el crecimiento absoluto se sitúa en el 7%, una mejora que la empresa explica principalmente por el mayor aumento de ingresos en Defensa, que es el sector con mayor rentabilidad operativa El EBIT, de otro lado, se situó en los 95 millones de euros , un incremento del 6% con respecto al año anterior. Si se elimina el efecto negativo que tuvo el negocio electoral, el EEBIT habría crecido un 21%. A su vez, el margen EBIT en estos tres meses fue del 8,2% en comparación con el 8,1% del periodo en 2024. El flujo de caja libre, por su parte, se situó en los 77 millones (versus 68 millones en 2024). Con todo, la deuda neta del grupo terminó marzo en los 129 millones de euros versus, más de la que había en diciembre de 2024 (86 millones) y marzo de 2024 (89 millones).