La protesta andaluza contra 'el negocio de la vivienda' concentra a 12.500 personas entre las nueve convocatorias
Al menos 12.500 personas, según cálculos de las subdelegaciones del Gobierno , se han sumado este sábado, 5 de abril, a las manifestaciones convocadas en puntos de las provincias andaluzas de Cádiz , Málaga , Granada y Sevilla contra «el negocio de la vivienda» dentro de un movimiento nacional que ha incluido movilizaciones en 40 ciudades españolas. En concreto, en Málaga han secundado la movilización unas 5.000 personas; en Granada, unas 4.000; en Sevilla, unas 2.500, y en Cádiz, unas 1.000, según datos de las subdelegaciones del Gobierno en dichas provincias consultados por Europa Press. Bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda' , las movilizaciones se han llevado a cabo de manera coordinada en «una jornada de lucha histórica». El foco de esta acción se ha puesto «en la crisis habitacional y en un modelo de ciudad basado en la especulación inmobiliaria y turística, que expulsa a sus habitantes, precariza el empleo y destruye el territorio». En el caso de Andalucía, las movilizaciones estaban convocadas a las 12.00 horas en Almería (Mirador del Paseo Marítimo); en varios puntos de la provincia de Cádiz -incluida la capital, en la Plaza de San Antonio, y también en El Puerto de Santa María (Plaza Juan Gavala); en Jerez de la Frontera (Plaza de Abastos); en La Línea de la Concepción (Drago Centenario), y en Tarifa (Alameda)-, así como en Granada (Triunfo); en Málaga (Plaza de la Merced), y en Sevilla, ante el Parlamento andaluz. Uno de los focos de esta problemática se da en Málaga, donde el movimiento vecinal Málaga para Vivir ya explicó que las multitudinarias manifestaciones del 29 de junio y el 9 de noviembre, con 25.000 y 30.000 personas en las calles, respectivamente, «han marcado un punto de inflexión en la ciudad». Para el movimiento vecinal, este diagnóstico no solo es compartido por quienes se movilizan, sino que se refleja en los datos; y recogen que según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Málaga es la ciudad con las zonas de mayor presión turística sobre la vivienda de todo el Estado. También apuntan que en el entorno de la plaza de la Merced, ocho de cada diez viviendas están destinadas a alquiler turístico. A la manifestación de este sábado en Málaga se han sumado representantes políticos como el secretario general del PSOE de Málaga, Josele Aguilar , y el portavoz socialista en el Ayuntamiento de la capital, Daniel Pérez , así como el coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo ; el coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero , y la coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas . El líder de los socialistas malagueños ha asegurado que la provincia de Málaga «tiene un grave problema de vivienda», y en esa línea ha declarado, en el marco de esta manifestación, que «no es admisible que los ciudadanos de nuestra provincia, los jóvenes, tengan que cambiar de sitio donde viven, donde nacieron, donde vive su familia, para poder tener acceso a una vivienda«. A juicio de Josele Aguilar, «esto se debe a las políticas que ha estado aplicando el PP en la provincia de Málaga y en la Junta de Andalucía el Gobierno de Moreno Bonilla, políticas que entienden la vivienda como un negocio y no como un derecho». Por su parte, el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha defendido «la intervención pública en la política de vivienda, igual que en la política de sanidad y en la de educación», y ha advertido de que «la política de vivienda dejada en manos privadas ha sido un fracaso». En esa línea, ha reivindicado «la defensa del derecho a la vivienda, frente al modelo fracasado de 40 años de concepto de negocio de vivienda que nos ha supuesto una espiral de precios que hace inalcanzable el acceso a uno de los derechos humanos básicos«. Por su parte, el coordinador de IU Andalucía, Toni Valero, también ha abogado por « intervenir en el mercado inmobiliario « y »garantizar el derecho a la vivienda«, que »hoy está en manos de los fondos de inversión norteamericanos que se apropian de nuestro derecho«, según ha denunciado.
Al menos 12.500 personas, según cálculos de las subdelegaciones del Gobierno , se han sumado este sábado, 5 de abril, a las manifestaciones convocadas en puntos de las provincias andaluzas de Cádiz , Málaga , Granada y Sevilla contra «el negocio de la vivienda» dentro de un movimiento nacional que ha incluido movilizaciones en 40 ciudades españolas. En concreto, en Málaga han secundado la movilización unas 5.000 personas; en Granada, unas 4.000; en Sevilla, unas 2.500, y en Cádiz, unas 1.000, según datos de las subdelegaciones del Gobierno en dichas provincias consultados por Europa Press. Bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda' , las movilizaciones se han llevado a cabo de manera coordinada en «una jornada de lucha histórica». El foco de esta acción se ha puesto «en la crisis habitacional y en un modelo de ciudad basado en la especulación inmobiliaria y turística, que expulsa a sus habitantes, precariza el empleo y destruye el territorio». En el caso de Andalucía, las movilizaciones estaban convocadas a las 12.00 horas en Almería (Mirador del Paseo Marítimo); en varios puntos de la provincia de Cádiz -incluida la capital, en la Plaza de San Antonio, y también en El Puerto de Santa María (Plaza Juan Gavala); en Jerez de la Frontera (Plaza de Abastos); en La Línea de la Concepción (Drago Centenario), y en Tarifa (Alameda)-, así como en Granada (Triunfo); en Málaga (Plaza de la Merced), y en Sevilla, ante el Parlamento andaluz. Uno de los focos de esta problemática se da en Málaga, donde el movimiento vecinal Málaga para Vivir ya explicó que las multitudinarias manifestaciones del 29 de junio y el 9 de noviembre, con 25.000 y 30.000 personas en las calles, respectivamente, «han marcado un punto de inflexión en la ciudad». Para el movimiento vecinal, este diagnóstico no solo es compartido por quienes se movilizan, sino que se refleja en los datos; y recogen que según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Málaga es la ciudad con las zonas de mayor presión turística sobre la vivienda de todo el Estado. También apuntan que en el entorno de la plaza de la Merced, ocho de cada diez viviendas están destinadas a alquiler turístico. A la manifestación de este sábado en Málaga se han sumado representantes políticos como el secretario general del PSOE de Málaga, Josele Aguilar , y el portavoz socialista en el Ayuntamiento de la capital, Daniel Pérez , así como el coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo ; el coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero , y la coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas . El líder de los socialistas malagueños ha asegurado que la provincia de Málaga «tiene un grave problema de vivienda», y en esa línea ha declarado, en el marco de esta manifestación, que «no es admisible que los ciudadanos de nuestra provincia, los jóvenes, tengan que cambiar de sitio donde viven, donde nacieron, donde vive su familia, para poder tener acceso a una vivienda«. A juicio de Josele Aguilar, «esto se debe a las políticas que ha estado aplicando el PP en la provincia de Málaga y en la Junta de Andalucía el Gobierno de Moreno Bonilla, políticas que entienden la vivienda como un negocio y no como un derecho». Por su parte, el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha defendido «la intervención pública en la política de vivienda, igual que en la política de sanidad y en la de educación», y ha advertido de que «la política de vivienda dejada en manos privadas ha sido un fracaso». En esa línea, ha reivindicado «la defensa del derecho a la vivienda, frente al modelo fracasado de 40 años de concepto de negocio de vivienda que nos ha supuesto una espiral de precios que hace inalcanzable el acceso a uno de los derechos humanos básicos«. Por su parte, el coordinador de IU Andalucía, Toni Valero, también ha abogado por « intervenir en el mercado inmobiliario « y »garantizar el derecho a la vivienda«, que »hoy está en manos de los fondos de inversión norteamericanos que se apropian de nuestro derecho«, según ha denunciado.
Publicaciones Relacionadas