Cataluña pone fin a las restricciones de agua por sequía en el sistema Ter-Llobregat
La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya, Sílvia Paneque, ha anunciado este sábado el fin de las restricciones por la sequía en los 202 municipios del sistema Ter-Llobregat, en Barcelona y Gerona. Lo ha dicho en una rueda de prensa durante su visita al embalse de Sau, en Vilanova de Sau (Barcelona), en la que ha apuntado a un desbloqueo de las limitaciones del uso del agua en riegos, caudales ambientales y usos urbanos. Paneque ha explicado, según recoge Ep, que, con las últimas lluvias acumuladas, la capacidad de los embalses ha pasado del 31 al 64%, llegando a niveles que no se habían registrado desde diciembre de 2021. La consejera ha recordado que esta ha sido la «peor sequía de los últimos 200 años» en Cataluña, con 56 meses que han registrado datos de pluviometría por debajo de la media registrada. Las lluvias han permitido poner la zona del sistema Ter-Llobregat, del que dependen más de seis millones de personas, en fase de prealerta, ya que se ha registrado un incremento de reservas superior a los 230 hectómetros cúbicos, según ha informado Paneque, quien ha asegurado que en los próximos días se verán «incrementos de este volumen de agua embalsada, porque los ríos todavía llevan caudales altos». Además, la consejera ha anunciado que también se prevé, a propuesta del comité permanente de la sequía de la Agencia Catalana del Agua (ACA), que el acuífero del Bajo Ter vuelva a un «escenario de normalidad», eliminando las restricciones de los 30 municipios que beben agua de este acuífero, y que el sistema del Fluvià-Muga pasará de estado de excepcionalidad a estado de alerta. Aun así, las desalinizadoras seguirán funcionando al 90% de su capacidad y el Govern seguirá trabajando en las inversiones para 2025 para desarrollar aquellas actuaciones que están previstas en la hoja de ruta y les permitan, algún día, «poder decir que Cataluña está lejos de la amenaza de la sequía», ha dicho la consejera y también portavoz del Govern. «Continuaremos con el mismo ritmo inversor» previsto, ha añadido, con 100 millones de euros destinados a tener 31 hectómetros cúbicos de agua adicionales este 2025. También ha destacado las actuaciones en algunas zonas «especialmente secas», como el Priorat y el Bajo Campo, sobre todo centradas en la recuperación de pozos y en la regeneración de agua. Ante las inversiones previstas, Paneque ha apuntado al año 2030 como el momento en el que podrán decir, de manera definitiva, que Cataluña dispone de 280 hectómetros cúbicos de nuevos recursos para estar «preparada para el futuro y, por lo tanto, alejada de la amenaza de la sequía».
La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya, Sílvia Paneque, ha anunciado este sábado el fin de las restricciones por la sequía en los 202 municipios del sistema Ter-Llobregat, en Barcelona y Gerona. Lo ha dicho en una rueda de prensa durante su visita al embalse de Sau, en Vilanova de Sau (Barcelona), en la que ha apuntado a un desbloqueo de las limitaciones del uso del agua en riegos, caudales ambientales y usos urbanos. Paneque ha explicado, según recoge Ep, que, con las últimas lluvias acumuladas, la capacidad de los embalses ha pasado del 31 al 64%, llegando a niveles que no se habían registrado desde diciembre de 2021. La consejera ha recordado que esta ha sido la «peor sequía de los últimos 200 años» en Cataluña, con 56 meses que han registrado datos de pluviometría por debajo de la media registrada. Las lluvias han permitido poner la zona del sistema Ter-Llobregat, del que dependen más de seis millones de personas, en fase de prealerta, ya que se ha registrado un incremento de reservas superior a los 230 hectómetros cúbicos, según ha informado Paneque, quien ha asegurado que en los próximos días se verán «incrementos de este volumen de agua embalsada, porque los ríos todavía llevan caudales altos». Además, la consejera ha anunciado que también se prevé, a propuesta del comité permanente de la sequía de la Agencia Catalana del Agua (ACA), que el acuífero del Bajo Ter vuelva a un «escenario de normalidad», eliminando las restricciones de los 30 municipios que beben agua de este acuífero, y que el sistema del Fluvià-Muga pasará de estado de excepcionalidad a estado de alerta. Aun así, las desalinizadoras seguirán funcionando al 90% de su capacidad y el Govern seguirá trabajando en las inversiones para 2025 para desarrollar aquellas actuaciones que están previstas en la hoja de ruta y les permitan, algún día, «poder decir que Cataluña está lejos de la amenaza de la sequía», ha dicho la consejera y también portavoz del Govern. «Continuaremos con el mismo ritmo inversor» previsto, ha añadido, con 100 millones de euros destinados a tener 31 hectómetros cúbicos de agua adicionales este 2025. También ha destacado las actuaciones en algunas zonas «especialmente secas», como el Priorat y el Bajo Campo, sobre todo centradas en la recuperación de pozos y en la regeneración de agua. Ante las inversiones previstas, Paneque ha apuntado al año 2030 como el momento en el que podrán decir, de manera definitiva, que Cataluña dispone de 280 hectómetros cúbicos de nuevos recursos para estar «preparada para el futuro y, por lo tanto, alejada de la amenaza de la sequía».
Publicaciones Relacionadas