La Policía evita que la Mara Salvatrucha salvadoreña se asiente en España y cometa un primer asesinato
Los agentes han detenido en varias provincias a 27 pandilleros que querían establecer un "programa" de la banda salvadoreña en el país

La Policía Nacional ha evitado que la Mara Salvatrucha MS13, la pandilla más violenta de El Salvador, se instale en nuestro país. Los agentes han arrestado en una macrooperación desarrollada en varias provincias a 27 pandilleros a los que ya se les había encargado un asesinato, según ha informado el Cuerpo. Este "programa" de la pandilla terrorista ya hacía negocio con el tráfico de drogas y estaba tratando de hacerse con un arsenal de armas de fuego.
Los pandilleros que pretendían establecerse en España, de nacionalidades salvadoreña, hondureña, española, peruana, colombiana y ecuatoriana, seguían órdenes de un ex profeso desde Estados Unidos. De hecho, la investigación de la Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional arrancó hace unos dos años gracias a la información recibida por el FBI, que alertaba de la presencia en España de individuos vinculados a MS13.
Algunos de los miembros desplazados a nuestro país ya habían estado implicados en asesinatos consumados e intentados y habían recibido un primer encargo de otra organización criminal para cometer un crimen. Se habían organizado en un "programa" liderado por una célula denominada "Clica Adams", que pretendía extenderse por España protagonizando acciones violentas.
Los agentes pudieron identificar a los integrantes de esta organización gracias a la información del FBI y la policía de El Salvador. En la madrugada del 27 de marzo se desplegó un operativo policial que culminó con la detención de 27 personas y la práctica de 6 registros domiciliarios.
Españoles entre los detenidos
De los 27 detenidos, 18 fueron arrestados en Madrid, siete en Barcelona y los demás en Tarragona (1) y Alicante (1). Siete de ellos han ingresado en prisión provisional y otros dos fueron arrestados estando ya en prisión, tras pasar a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, que dirigió las actuaciones junto con la Fiscalía contra la Corrupción y el Crimen Organizado.
Diez de los detenidos eran de El Salvador, ocho de Honduras, cinco españoles, dos peruanos, uno colombiano y otro más ecuatoriano, todos varones excepto una mujer, y las edades oscilaban entre los 20 y los 30 años. "A diferencia de las bandas juveniles, en las maras se entra y no se sale porque recibes un castigo", han subrayado los responsables de la investigación en una rueda de prensa.