La pasta mejora los factores de riesgo metabólico frente al pan o las patatas
Endocrinología naiarabrocal Vie, 02/05/2025 - 13:17 Nuevo estudio en el marco de Predimed-Plus Dentro de la investigación sobre nutrición y obesidad, varios estudios apuntan a que consumir de forma repetida alimentos de alto índice glucémico podría contribuir al desarrollo de la obesidad y más a largo plazo diabetes o enfermedad cardiovascular. Ahora, un equipo investigador de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV), anuncian resultados de un estudio que demuestra que el consumo de pasta alimentaria mejora los factores de riesgo metabólico en comparación con el de patatas, pan o arroz refinados. Alimentos como cereales, bebidas azucaradas, pan, arroz refinados y patatas son alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción rápida. Producen un aumento repentino de los niveles de glucosa e insulina en sangre que estimula el apetito, el depósito de grasa y reduce las pérdidas de energía. Esto favorece la obesidad y dificulta el uso de glucosa a nivel celular.La pasta, estructura únicaAunque la pasta también es un alimento rico en hidratos de carbono, tiene una estructura única que hace que estos hidratos se absorban más lentamente, lo que provoca una respuesta glucémica moderada. Cuando la pasta se encuentra en el grado de cocción al dente, el índice glucémico es incluso menor y esto evitaría que se produjera esta respuesta glucémica exagerada después de su consumo. Dietas bajas en hidratos de carbono: no son todas iguales, Dos tipos de dieta se relacionan con una mejor evolución del alzhéimer, La dieta cetogénica hipocalórica suma a la pérdida de peso una mejora inmunológica A falta de estudios rigurosos que evalúen la importancia del consumo de pasta sobre el riesgo cardiovascular o el aumento de peso, el equipo investiga La estructura única de la pasta hace que los hidratos de carbono se absorban más lentamente, lo que provoca una respuesta glucémica moderada. Off Redacción Farmacia Comunitaria Medicina Familiar y Comunitaria Medicina Preventiva y Salud Pública Off


Dentro de la investigación sobre nutrición y obesidad, varios estudios apuntan a que consumir de forma repetida alimentos de alto índice glucémico podría contribuir al desarrollo de la obesidad y más a largo plazo diabetes o enfermedad cardiovascular.
Ahora, un equipo investigador de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV), anuncian resultados de un estudio que demuestra que el consumo de pasta alimentaria mejora los factores de riesgo metabólico en comparación con el de patatas, pan o arroz refinados.
Alimentos como cereales, bebidas azucaradas, pan, arroz refinados y patatas son alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción rápida. Producen un aumento repentino de los niveles de glucosa e insulina en sangre que estimula el apetito, el depósito de grasa y reduce las pérdidas de energía. Esto favorece la obesidad y dificulta el uso de glucosa a nivel celular.
La pasta, estructura única
Aunque la pasta también es un alimento rico en hidratos de carbono, tiene una estructura única que hace que estos hidratos se absorban más lentamente, lo que provoca una respuesta glucémica moderada. Cuando la pasta se encuentra en el grado de cocción al dente, el índice glucémico es incluso menor y esto evitaría que se produjera esta respuesta glucémica exagerada después de su consumo.