La ocurrencia sobre Dios y los argentinos que el Papa contó a Juanma Moreno y la visita a Andalucía que no pudo ser
El Papa Francisco ha fallecido en Roma doce años después de llegar al Vaticano . Jorge Mario Bergoglio jamás pisó Andalucía ni cuando era un cardenal argentino que estaba en las quinielas papales, ni después, cuando se convirtió en el Sumo Pontífice. El empeoramiento de su salud y los innumerables compromisos le impidieron visitar España y, concretamente, Andalucía, aunque agradeció expresamente la invitación que le hizo en persona hace un año el presidente de la Junta, Juanma Moreno , que fue recibido por él en una audiencia en el Palacio Apostólico de Roma. Con la diplomacia y empatía que lo caracterizaba, el Papa Francisco prometió estudiarla atendiendo a su apretada agenda, después de que Juanma Moreno le trasladara que Andalucía es la región de Europa donde más cofradías y hermandades hay y probablemente la que vive con mayor devoción y pasión su fe cristiana durante la Semana Santa . Escuchó con interés las explicaciones que el dirigente le ofreció sobre la sitaución social, política y económica de Andalucía. El mandatario andaluz no puso fecha a una hipotética visita oficial del Papa a Andalucía y optó por un indefinido «cuanto antes» que expresaba más un deseo que un compromiso firme cuando los periodistas le preguntaron sobre su encuentro con él. Moreno tenía dos motivos de peso para convencerlo: el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular se celebró en Sevilla del 4 al 8 de diciembre de 2024 . El presidente andaluz también soñaba con que el Santo Padre acudiera a Granada para ver en persona el olivo de la paz que el Papa entregó en 2018 al vocalista de la banda irlandesa U2, Bono, y que el cantante plantó en la Alhambra como símbolo del encuentro entre culturas y religiones. En el emblemático monumento granadino ha crecido desde entonces el árbol. En su audiencia celebrada el 21 de marzo de 2024, Juanma Moreno obsequió al Pontífice con una rama del olivo plantado por Bono, que encarna para los cristianos la paz, la reconciliación, bendición y la nueva vida. El presidente andaluz, que estuvo acompañado por su mujer, Manuela Villena, también regaló al Papa un cáliz de cerámica con el interior en tono verdoso, en referencia a la bandera de Andalucía, que realizaron personas con discapacidad del Centro Ocupacional Javier Peña de Almería . Dada la devoción que el Pontífice siente por los dulces, Moreno le llevó unos bizcochos marroquíes elaborados por el convento de la Purísima Concepción de Osuna , en Sevilla, así como una estatua en bronce sobre el hombre de la sábana santa cincelada paor el profesor sevillano Juan Manuel Miñarro. A cambio, el Papa correspondió los gestos de Juanma Moreno con un encuentro que duró casi una hora en el que intercambiaron impresiones sobre la polarización política en España y la inmigración. Una hora con dio también para momentos de distensión. Su Santidad dejó evidencias de su sentido de humor como buen porteño y su capacidad de empatía. En el encuentro en el Vaticano, Moreno reveló que el Papa le contó «un chiste argentino». Así, narró que Dios se puso a repartir las riquezas por el mundo y «muchos se quejaban» porque habían dado a Argentina, el petróleo, el gas y los minerales. «¿ Por qué han dado todo a Argentina?», le interpelaron a Dios , a lo que éste contestó que lo había hecho por «compensar» porque «también le he dado argentinos», reprodujo el presidente andaluz en una entrevista posterior en la Cadena Ser. «Ojalá« pudiera venir a Andalucía, deseó Moreno. La visita del Sumo Pontífice que ya no podrá ser.
El Papa Francisco ha fallecido en Roma doce años después de llegar al Vaticano . Jorge Mario Bergoglio jamás pisó Andalucía ni cuando era un cardenal argentino que estaba en las quinielas papales, ni después, cuando se convirtió en el Sumo Pontífice. El empeoramiento de su salud y los innumerables compromisos le impidieron visitar España y, concretamente, Andalucía, aunque agradeció expresamente la invitación que le hizo en persona hace un año el presidente de la Junta, Juanma Moreno , que fue recibido por él en una audiencia en el Palacio Apostólico de Roma. Con la diplomacia y empatía que lo caracterizaba, el Papa Francisco prometió estudiarla atendiendo a su apretada agenda, después de que Juanma Moreno le trasladara que Andalucía es la región de Europa donde más cofradías y hermandades hay y probablemente la que vive con mayor devoción y pasión su fe cristiana durante la Semana Santa . Escuchó con interés las explicaciones que el dirigente le ofreció sobre la sitaución social, política y económica de Andalucía. El mandatario andaluz no puso fecha a una hipotética visita oficial del Papa a Andalucía y optó por un indefinido «cuanto antes» que expresaba más un deseo que un compromiso firme cuando los periodistas le preguntaron sobre su encuentro con él. Moreno tenía dos motivos de peso para convencerlo: el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular se celebró en Sevilla del 4 al 8 de diciembre de 2024 . El presidente andaluz también soñaba con que el Santo Padre acudiera a Granada para ver en persona el olivo de la paz que el Papa entregó en 2018 al vocalista de la banda irlandesa U2, Bono, y que el cantante plantó en la Alhambra como símbolo del encuentro entre culturas y religiones. En el emblemático monumento granadino ha crecido desde entonces el árbol. En su audiencia celebrada el 21 de marzo de 2024, Juanma Moreno obsequió al Pontífice con una rama del olivo plantado por Bono, que encarna para los cristianos la paz, la reconciliación, bendición y la nueva vida. El presidente andaluz, que estuvo acompañado por su mujer, Manuela Villena, también regaló al Papa un cáliz de cerámica con el interior en tono verdoso, en referencia a la bandera de Andalucía, que realizaron personas con discapacidad del Centro Ocupacional Javier Peña de Almería . Dada la devoción que el Pontífice siente por los dulces, Moreno le llevó unos bizcochos marroquíes elaborados por el convento de la Purísima Concepción de Osuna , en Sevilla, así como una estatua en bronce sobre el hombre de la sábana santa cincelada paor el profesor sevillano Juan Manuel Miñarro. A cambio, el Papa correspondió los gestos de Juanma Moreno con un encuentro que duró casi una hora en el que intercambiaron impresiones sobre la polarización política en España y la inmigración. Una hora con dio también para momentos de distensión. Su Santidad dejó evidencias de su sentido de humor como buen porteño y su capacidad de empatía. En el encuentro en el Vaticano, Moreno reveló que el Papa le contó «un chiste argentino». Así, narró que Dios se puso a repartir las riquezas por el mundo y «muchos se quejaban» porque habían dado a Argentina, el petróleo, el gas y los minerales. «¿ Por qué han dado todo a Argentina?», le interpelaron a Dios , a lo que éste contestó que lo había hecho por «compensar» porque «también le he dado argentinos», reprodujo el presidente andaluz en una entrevista posterior en la Cadena Ser. «Ojalá« pudiera venir a Andalucía, deseó Moreno. La visita del Sumo Pontífice que ya no podrá ser.
Publicaciones Relacionadas