La mujer con diabetes, ‘un agujero negro’ en la investigación

Endocrinología raquelserrano Jue, 24/04/2025 - 10:48 XXXVI Congreso Nacional de la FSED Tener diabetes supone una importante carga sanitaria, social, económica, emocional que, en el caso de las mujeres, resulta diferencial y aún más significativa, según se ha puesto de relieve en el XXXVI Congreso Nacional de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FSED), que se celebra en A Coruña, y donde un curso precongreso efectúa una mirada interdisciplinar y práctica sobre las mujeres con diabetes."Cada vez somos más conscientes de la necesidad de la perspectiva de género en nuestra actividad clínica e investigadora, más allá de etapas puntuales de la vida de la mujer como puede ser la gestación", reclama María José Picón, vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española de Diabetes y del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen de la Victoria, en Málaga. Según los especialistas siguen existiendo muchas necesidades insatisfechas que, no obstante, empiezan a abordarse. Para muestra, unos datos con evidencia científica que ponen de relieve la importancia de considerar de manera especial a la mujer con diabetes. Por ejemplo, las mujeres tienen un riesgo diferencial de desarrollar diabetes, y un retraso diagnóstico promedio de 4.5 años en diabetes tipo 2 (DM2) en comparación con los hombres. Hay además mayor prevalencia de DM2 no diagnosticada en mujeres a partir de los 60 años y total a partir de los 70 años.  El abordaje de la diabetes mira hacia al futuro, pero no olvida los retos clásicos , Calor sofocante y mujer: una pareja muy mal avenida, Es hora de plantar cara a la diabetes, una epidemia en expansión Los datos también indican que existen diferencias fisiológicas, sociales y culturales a lo largo del ciclo vital de las mujeres con diabetes con relac Las mujeres presentan más riesgo de diabetes y suelen ser diagnosticadas más tarde. Estos datos indican la importancia de 'empoderar' a la paciente en investigación y clínica. Off Redacción Ginecología y Obstetricia Geriatría Investigación Off

Abr 24, 2025 - 10:28
 0
La mujer con diabetes, ‘un agujero negro’ en la investigación
Endocrinología
raquelserrano
XXXVI Congreso Nacional de la FSED

Tener diabetes supone una importante carga sanitaria, social, económica, emocional que, en el caso de las mujeres, resulta diferencial y aún más significativa, según se ha puesto de relieve en el XXXVI Congreso Nacional de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FSED), que se celebra en A Coruña, y donde un curso precongreso efectúa una mirada interdisciplinar y práctica sobre las mujeres con diabetes.

"Cada vez somos más conscientes de la necesidad de la perspectiva de género en nuestra actividad clínica e investigadora, más allá de etapas puntuales de la vida de la mujer como puede ser la gestación", reclama María José Picón, vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española de Diabetes y del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen de la Victoria, en Málaga. 

Según los especialistas siguen existiendo muchas necesidades insatisfechas que, no obstante, empiezan a abordarse. Para muestra, unos datos con evidencia científica que ponen de relieve la importancia de considerar de manera especial a la mujer con diabetes. Por ejemplo, las mujeres tienen un riesgo diferencial de desarrollar diabetes, y un retraso diagnóstico promedio de 4.5 años en diabetes tipo 2 (DM2) en comparación con los hombres. Hay además mayor prevalencia de DM2 no diagnosticada en mujeres a partir de los 60 años y total a partir de los 70 años. 

El abordaje de la diabetes mira hacia al futuro, pero no olvida los retos clásicos , Calor sofocante y mujer: una pareja muy mal avenida, Es hora de plantar cara a la diabetes, una epidemia en expansión
Los datos también indican que existen diferencias fisiológicas, sociales y culturales a lo largo del ciclo vital de las mujeres con diabetes con relac
Las mujeres presentan más riesgo de diabetes y suelen ser diagnosticadas más tarde. Estos datos indican la importancia de 'empoderar' a la paciente en investigación y clínica. Off Redacción Ginecología y Obstetricia Geriatría Investigación Off