La misa del inicio del pontificado de León XIV deja en el aire la clausura del Jubileo de las Cofradías con el Cachorro

A una semana del Jubileo de las Cofradías que se celebrará en Roma entre el viernes 16 y el domingo 18, aún quedan algunos flecos a nivel organizativo provocados por la especial coyuntura del cónclave que acaba de terminar y la proclamación del nuevo Papa, León XIV . La fumata blanca del pasado jueves 8 de mayo por la tarde despejaba la incógnita acerca de quién sería el Pontífice que recibiría al Cachorro y la Esperanza de Málaga en el Vaticano durante el fin de semana del Jubileo en la ciudad eterna. El cardenal Robert Prevost, que ha adoptado el nombre de León XIV, comienza su pontificado justo a las puertas del histórico acontecimiento para los cofrades andaluces y de todo el mundo. Sin embargo, la agenda del nuevo Santo Padre coincide con parte de la del Jubileo de las Cofradías. La eucaristía de clausura del mismo estaba prevista que se celebrase el domingo 18 a las diez y media de la mañana en la plaza de San Pedro del Vaticano. En su día, se esperaba que la oficiase el Papa Francisco , pero, tras su enfermedad y fallecimiento, todo aquello quedó en el aire. Presidida por el Cristo de la Expiración y la Virgen de la Esperanza, la misa estaba destinada a ser el broche de oro de los actos jubilares y el más importante a nivel litúrgico. El viernes se dio a conocer la noticia de que la misa de inicio del pontificado de León XIV en la propia plaza de San Pedro del Vaticano sería el mismo domingo a las diez de la mañana, prácticamente a la vez que la otra. Cabe destacar que en la agenda del flamante Papa no están incluidos los actos del Jubileo de las Cofradías, ni siquiera la mencionada eucaristía. Este solapamiento de los actos genera confusión acerca de si ambos van a fundirse en uno o si la eucaristía de clausura del Jubileo se retrasa, cambia de emplazamiento o finalmente se acaba cancelando . En ese caso, el culmen de los actos extraordinarios sería la propia procesión del día anterior, para la que ya se están montando los tinglados y las andas procesionales de las imágenes.

May 10, 2025 - 16:29
 0
La misa del inicio del pontificado de León XIV deja en el aire la clausura del Jubileo de las Cofradías con el Cachorro
A una semana del Jubileo de las Cofradías que se celebrará en Roma entre el viernes 16 y el domingo 18, aún quedan algunos flecos a nivel organizativo provocados por la especial coyuntura del cónclave que acaba de terminar y la proclamación del nuevo Papa, León XIV . La fumata blanca del pasado jueves 8 de mayo por la tarde despejaba la incógnita acerca de quién sería el Pontífice que recibiría al Cachorro y la Esperanza de Málaga en el Vaticano durante el fin de semana del Jubileo en la ciudad eterna. El cardenal Robert Prevost, que ha adoptado el nombre de León XIV, comienza su pontificado justo a las puertas del histórico acontecimiento para los cofrades andaluces y de todo el mundo. Sin embargo, la agenda del nuevo Santo Padre coincide con parte de la del Jubileo de las Cofradías. La eucaristía de clausura del mismo estaba prevista que se celebrase el domingo 18 a las diez y media de la mañana en la plaza de San Pedro del Vaticano. En su día, se esperaba que la oficiase el Papa Francisco , pero, tras su enfermedad y fallecimiento, todo aquello quedó en el aire. Presidida por el Cristo de la Expiración y la Virgen de la Esperanza, la misa estaba destinada a ser el broche de oro de los actos jubilares y el más importante a nivel litúrgico. El viernes se dio a conocer la noticia de que la misa de inicio del pontificado de León XIV en la propia plaza de San Pedro del Vaticano sería el mismo domingo a las diez de la mañana, prácticamente a la vez que la otra. Cabe destacar que en la agenda del flamante Papa no están incluidos los actos del Jubileo de las Cofradías, ni siquiera la mencionada eucaristía. Este solapamiento de los actos genera confusión acerca de si ambos van a fundirse en uno o si la eucaristía de clausura del Jubileo se retrasa, cambia de emplazamiento o finalmente se acaba cancelando . En ese caso, el culmen de los actos extraordinarios sería la propia procesión del día anterior, para la que ya se están montando los tinglados y las andas procesionales de las imágenes.