La mano derecha de Santiago Abascal inició una campaña contra León XIV para que no fuese elegido papa

Este jueves 8 de mayo, El Vaticano ha sido testigo de una elección histórica. Por primera vez, un estadounidense se sienta en el 'trono de Pedro'. El cardenal Robert Francis Prevost, oriundo de Chicago, forjado en las Iglesias de Perú y con raíces españolas por parte de madre, ha sido elegido como León XIV, el papa número 267. Este exmisionero, agustino, políglota y doctor en Derecho Canónico está destinado a servir de contrapeso al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La elección de Prevost no ha sido del todo una sorpresa. Su nombre circulaba con fuerza en los pasillos del Vaticano desde que en 2023 fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Allí, demostró su habilidad para generar consensos y su fidelidad al espíritu de apertura e inclusión promovido por Francisco. En sus propias palabras antes de ser elegido Papa ya dejaba claras sus intenciones: "No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana". Sin duda, su elección simboliza una voluntad clara del Colegio Cardenalicio: continuar el ciclo primaveral iniciado por Juan XXIII, interrumpido durante décadas por el conservadurismo de Juan Pablo II y Benedicto XVI, y recuperado por Bergoglio. Un papa temido por la extrema derecha La elección de Prevost era temida en los sectores más ultraconservadores de la Iglesia. Su perfil latinoamericano, su historial pastoral entre los más pobres, y su firme defensa de los migrantes lo convierten en una figura incómoda para quienes quieren una Iglesia más doctrinaria, menos social y con un pie más firme en Occidente. En España, ha sido objeto de ataques, incluso en los últimos días, por parte de portales como Infovaticana, una web ultraconservadora conocida por su discurso abiertamente reaccionario. De hecho, en vísperas del cónclave, Infovaticana lo calificó como "un peligro para la ortodoxia". Muy influyente en sectores conservadores de la Iglesia, Infovaticana está dirigida por Gabriel Ariza, hijo del controvertido dueño del Grupo Intereconomía de comunicación, el navarro Julio Ariza, ex del PP en Cataluña y hombre clave en el ascenso de Vox. Padre e hijo son los más influyentes de los sectores más rancios del catolicismo. Incluso su empresa, Tizona Comunicacón, dirige Vox y está investigada por supuesta corrupción. Gabriel Ariza, junto a la mano derecha de Santiago Abascal, Kiko Méndez Monasterio se ha convertido en referentes empresariales para Vox, ya que a través de sus compañías proporcionan apoyo táctico a la formación de extrema derecha. En este sentido, el veterano vaticanista Antonio Pelayo ha sido contundente al valorar su elección: "A Trump le ha salido un grano en el culo". La frase resume el temor que León XIV despierta en el trumpismo eclesial y político, especialmente en Estados Unidos, donde ha sido crítico con las posturas xenófobas del expresidente. El Papa que puede frenar a Trump El amor de León XIV por América Latina se consolidó con su larga estancia en Perú, donde ejerció como misionero...

May 9, 2025 - 06:14
 0
La mano derecha de Santiago Abascal inició una campaña contra León XIV para que no fuese elegido papa
Este jueves 8 de mayo, El Vaticano ha sido testigo de una elección histórica. Por primera vez, un estadounidense se sienta en el 'trono de Pedro'. El cardenal Robert Francis Prevost, oriundo de Chicago, forjado en las Iglesias de Perú y con raíces españolas por parte de madre, ha sido elegido como León XIV, el papa número 267. Este exmisionero, agustino, políglota y doctor en Derecho Canónico está destinado a servir de contrapeso al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La elección de Prevost no ha sido del todo una sorpresa. Su nombre circulaba con fuerza en los pasillos del Vaticano desde que en 2023 fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Allí, demostró su habilidad para generar consensos y su fidelidad al espíritu de apertura e inclusión promovido por Francisco. En sus propias palabras antes de ser elegido Papa ya dejaba claras sus intenciones: "No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana". Sin duda, su elección simboliza una voluntad clara del Colegio Cardenalicio: continuar el ciclo primaveral iniciado por Juan XXIII, interrumpido durante décadas por el conservadurismo de Juan Pablo II y Benedicto XVI, y recuperado por Bergoglio. Un papa temido por la extrema derecha La elección de Prevost era temida en los sectores más ultraconservadores de la Iglesia. Su perfil latinoamericano, su historial pastoral entre los más pobres, y su firme defensa de los migrantes lo convierten en una figura incómoda para quienes quieren una Iglesia más doctrinaria, menos social y con un pie más firme en Occidente. En España, ha sido objeto de ataques, incluso en los últimos días, por parte de portales como Infovaticana, una web ultraconservadora conocida por su discurso abiertamente reaccionario. De hecho, en vísperas del cónclave, Infovaticana lo calificó como "un peligro para la ortodoxia". Muy influyente en sectores conservadores de la Iglesia, Infovaticana está dirigida por Gabriel Ariza, hijo del controvertido dueño del Grupo Intereconomía de comunicación, el navarro Julio Ariza, ex del PP en Cataluña y hombre clave en el ascenso de Vox. Padre e hijo son los más influyentes de los sectores más rancios del catolicismo. Incluso su empresa, Tizona Comunicacón, dirige Vox y está investigada por supuesta corrupción. Gabriel Ariza, junto a la mano derecha de Santiago Abascal, Kiko Méndez Monasterio se ha convertido en referentes empresariales para Vox, ya que a través de sus compañías proporcionan apoyo táctico a la formación de extrema derecha. En este sentido, el veterano vaticanista Antonio Pelayo ha sido contundente al valorar su elección: "A Trump le ha salido un grano en el culo". La frase resume el temor que León XIV despierta en el trumpismo eclesial y político, especialmente en Estados Unidos, donde ha sido crítico con las posturas xenófobas del expresidente. El Papa que puede frenar a Trump El amor de León XIV por América Latina se consolidó con su larga estancia en Perú, donde ejerció como misionero...