Carlos Martínez: "Mañueco preside, pero no gobierna. Nos están robando la esperanza de futuro"

Han pasado poco más de 100 días desde que Carlos Martínez Mínguez asumiera el liderazgo del PSOE de Castilla y León, y el alcalde de Soria ha aprovechado cada minuto para recorrer el territorio, escuchar a la militancia y trazar un nuevo rumbo para un partido que quiere volver a gobernar tras cuatro décadas en la oposición. En esta entrevista, Martínez dibuja una comunidad abandonada por un PP "invisible" y sin proyecto, defiende una estrategia de arraigo y gestión desde lo local, y lanza un mensaje claro: "Tenemos que atrevernos a cambiar para devolver la esperanza a esta tierra". Con tono firme, el nuevo líder socialista carga contra la gestión de Alfonso Fernández Mañueco, a quien acusa de presidir pero no gobernar. Martínez denuncia la parálisis política en Castilla y León, agravada por la falta de presupuestos en cinco de los últimos seis años, y lamenta que el PP haya renunciado a tener un proyecto propio para la comunidad. Ante lo que considera una "senda de vía muerta", reclama un adelanto electoral como única vía para frenar la pérdida de oportunidades, aprovechar los fondos europeos y revertir el abandono institucional de un territorio que, dice, "no puede permitirse seguir perdiendo el tren del desarrollo". Han pasado alrededor de cien días desde que asumió el liderazgo del PSOE en Castilla y León. ¿Qué balance hace de este arranque y cómo ha sido el salto desde su experiencia local en Soria a dirigir la organización autonómica? Han sido 100 días muy intensos. Hemos pisado mucho territorio y se han celebrado los congresos en las nueve provincias. Ha habido mucha escucha activa con la militancia y con la ciudadanía. Siempre hay tensión cuando hablamos de rearmar ideológicamente al partido y hay renovación de liderazgos y configuración de equipos. Pero creo que se han hecho bien las cosas. Hemos entendido Castilla y León como un todo, no como nueve territorios aislados. ¿Qué puede hacer el PSOE para volver a gobernar en Castilla y León después de 40 años? Tenemos que sacar del letargo a esta comunidad autónoma. El PP vive cómodo en la invisibilidad y sin atender los problemas de las nueve provincias. Nosotros pedimos un préstamo de confianza a la ciudadanía: que se atrevan al cambio. Ese cambio nos permitirá desarrollar políticas públicas diferentes, con resultados diferentes. Queremos darle voz a Castilla y León también en España y en Europa, porque las soluciones también pasan por políticas nacionales y europeas. Uno de los principales problemas de la comunidad es la despoblación. ¿Cómo afrontarlo? Cada una de las provincias tiene problemas muy diferentes, pero la raíz común de nuestros problemas es la ausencia de derechos de ciudadanía y de competitividad del territorio. Hay que generar empleo y fijar población para evitar el exilio de nuestro talento, de nuestros jóvenes. Queremos armar un proyecto territorial con infraestructuras tecnológicas, eléctricas, viarias, ferroviarias y logísticas, que son claves para que se implanten las empresas. No es que falten planes estratégicos para cada provincia, es que falta una...

May 9, 2025 - 06:14
 0
Carlos Martínez: "Mañueco preside, pero no gobierna. Nos están robando la esperanza de futuro"
Han pasado poco más de 100 días desde que Carlos Martínez Mínguez asumiera el liderazgo del PSOE de Castilla y León, y el alcalde de Soria ha aprovechado cada minuto para recorrer el territorio, escuchar a la militancia y trazar un nuevo rumbo para un partido que quiere volver a gobernar tras cuatro décadas en la oposición. En esta entrevista, Martínez dibuja una comunidad abandonada por un PP "invisible" y sin proyecto, defiende una estrategia de arraigo y gestión desde lo local, y lanza un mensaje claro: "Tenemos que atrevernos a cambiar para devolver la esperanza a esta tierra". Con tono firme, el nuevo líder socialista carga contra la gestión de Alfonso Fernández Mañueco, a quien acusa de presidir pero no gobernar. Martínez denuncia la parálisis política en Castilla y León, agravada por la falta de presupuestos en cinco de los últimos seis años, y lamenta que el PP haya renunciado a tener un proyecto propio para la comunidad. Ante lo que considera una "senda de vía muerta", reclama un adelanto electoral como única vía para frenar la pérdida de oportunidades, aprovechar los fondos europeos y revertir el abandono institucional de un territorio que, dice, "no puede permitirse seguir perdiendo el tren del desarrollo". Han pasado alrededor de cien días desde que asumió el liderazgo del PSOE en Castilla y León. ¿Qué balance hace de este arranque y cómo ha sido el salto desde su experiencia local en Soria a dirigir la organización autonómica? Han sido 100 días muy intensos. Hemos pisado mucho territorio y se han celebrado los congresos en las nueve provincias. Ha habido mucha escucha activa con la militancia y con la ciudadanía. Siempre hay tensión cuando hablamos de rearmar ideológicamente al partido y hay renovación de liderazgos y configuración de equipos. Pero creo que se han hecho bien las cosas. Hemos entendido Castilla y León como un todo, no como nueve territorios aislados. ¿Qué puede hacer el PSOE para volver a gobernar en Castilla y León después de 40 años? Tenemos que sacar del letargo a esta comunidad autónoma. El PP vive cómodo en la invisibilidad y sin atender los problemas de las nueve provincias. Nosotros pedimos un préstamo de confianza a la ciudadanía: que se atrevan al cambio. Ese cambio nos permitirá desarrollar políticas públicas diferentes, con resultados diferentes. Queremos darle voz a Castilla y León también en España y en Europa, porque las soluciones también pasan por políticas nacionales y europeas. Uno de los principales problemas de la comunidad es la despoblación. ¿Cómo afrontarlo? Cada una de las provincias tiene problemas muy diferentes, pero la raíz común de nuestros problemas es la ausencia de derechos de ciudadanía y de competitividad del territorio. Hay que generar empleo y fijar población para evitar el exilio de nuestro talento, de nuestros jóvenes. Queremos armar un proyecto territorial con infraestructuras tecnológicas, eléctricas, viarias, ferroviarias y logísticas, que son claves para que se implanten las empresas. No es que falten planes estratégicos para cada provincia, es que falta una...