La lluvia retrasa la macroplanta de Aviserrano en La Carlota hasta principios de 2026
El grupo Aviserrano , con sede en la localidad sevillana de El Viso del Alcor y especializada en la producción y comercialización de carne de pollo y de pavo , sigue avanzando en su proyecto de una macroplanta en La Carlota, aunque las obras van más lentas de lo deseable por los responsables de la firma debido a la meteorología. Cuando comenzó la edificación en abril de 2024 las previsiones que manejaban eran que la apertura del centro productivo podría tener lugar a finales de 2025. Sin embargo, las lluvias caídas en los últimos meses han ralentizado los trabajos, por lo que esperan que pueda estar en funcionando a lo largo del primer trimestre de 2026 , según informaron a ABC fuentes de la empresa. Las cifras de este proyecto son muy importantes. La compañía sevillana estima que generará en la zona más un millar de puestos de trabajo directos tras llevar a cabo una inversión que ronda los 62 millones de euros. Esta nueva factoría se ubicará en el Polígono Industrial de Nuevas Poblaciones , un espacio productivo que se encuentra próximo a la autovía A-4, donde se edificará una instalación cuya superficie rondará los 30.000 metros cuadrados y que se levantará sobre una parcela de unos 102.000 metros cuadrados. En el municipio ubicado al Oeste de la provincia ya se ubican otras importantes empresas del sector agroalimentarios como La Carloteña , Dafisa o Econatur. No obstante, las intenciones de Aviserrano en La Carlota no se quedan ahí, puesto que han adquirido otro terreno de unos 90.000 metros cuadrados de suelo industrial con el fin de seguir desarrollando nuevos proyectos en el municipio. Fuentes de la compañía indicaron que «el objetivo final es convertir el terreno en un polígono agroindustrial de importancia». Según el grupo visueño, la planta «contará con una edificación totalmente novedosa, sostenible y eficiente, de modo que estará equipada con la última tecnología para garantizar un proceso de tratamiento y comercialización óptimo, que podrá alcanzar una capacidad productiva de unos 12.500 pollos y de 2.500 pavos cada hora». Desde el grupo agroindustrial detallaron que las instalaciones, que abrirán sus puertas con el nombre de una de sus filiales, Avinatur , dispondrán de salas especializadas de despiece, envasado, cámaras frigoríficas, salas de expedición y oficinas, «todas ellas diseñadas con un enfoque dirigido hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental dentro de nuestro compromiso por la innovación tecnológica y el respeto a la naturaleza en todas las fases del proceso productivo». El crecimiento experimentado por el Grupo Aviserrano en los últimos años ha sido vertiginoso como demuestra el hecho de que su facturación se situara en los 623 millones de euros en 2023, más del doble de lo registrado seis años antes, cuando la cifra de ventas alcanzó los 247 millones de euros. Con esta nueva inversión sus previsiones son que las cifras de comercialización podrían llegar a superar los 1.000 de millones en 2030. No es la primera incursión que esta compañía realiza en esta localidad. En febrero de 2024 anunció su entrada en el accionariado de La Carloteña, una operación que el grupo sevillano considero que «servirá para que ambas empresas aprovechen sus fortalezas, compartir conocimientos y explotar nuevas oportunidades de negocio ». Las dos firmas acordaron objetivos ambiciosos, destacando el de elevar los 31,5 millones de euros de facturación de La Carloteña a 60 millones en 2028. Para conseguirlo, la sociedad cordobesa ya tiene en marcha un proyecto de ampliación de sus instalaciones, que conllevará una inversión de unos nueve millones de euros que se destinarán, en parte, a la adquisición de dos parcelas que suman una superficie de unas dos hectáreas.
El grupo Aviserrano , con sede en la localidad sevillana de El Viso del Alcor y especializada en la producción y comercialización de carne de pollo y de pavo , sigue avanzando en su proyecto de una macroplanta en La Carlota, aunque las obras van más lentas de lo deseable por los responsables de la firma debido a la meteorología. Cuando comenzó la edificación en abril de 2024 las previsiones que manejaban eran que la apertura del centro productivo podría tener lugar a finales de 2025. Sin embargo, las lluvias caídas en los últimos meses han ralentizado los trabajos, por lo que esperan que pueda estar en funcionando a lo largo del primer trimestre de 2026 , según informaron a ABC fuentes de la empresa. Las cifras de este proyecto son muy importantes. La compañía sevillana estima que generará en la zona más un millar de puestos de trabajo directos tras llevar a cabo una inversión que ronda los 62 millones de euros. Esta nueva factoría se ubicará en el Polígono Industrial de Nuevas Poblaciones , un espacio productivo que se encuentra próximo a la autovía A-4, donde se edificará una instalación cuya superficie rondará los 30.000 metros cuadrados y que se levantará sobre una parcela de unos 102.000 metros cuadrados. En el municipio ubicado al Oeste de la provincia ya se ubican otras importantes empresas del sector agroalimentarios como La Carloteña , Dafisa o Econatur. No obstante, las intenciones de Aviserrano en La Carlota no se quedan ahí, puesto que han adquirido otro terreno de unos 90.000 metros cuadrados de suelo industrial con el fin de seguir desarrollando nuevos proyectos en el municipio. Fuentes de la compañía indicaron que «el objetivo final es convertir el terreno en un polígono agroindustrial de importancia». Según el grupo visueño, la planta «contará con una edificación totalmente novedosa, sostenible y eficiente, de modo que estará equipada con la última tecnología para garantizar un proceso de tratamiento y comercialización óptimo, que podrá alcanzar una capacidad productiva de unos 12.500 pollos y de 2.500 pavos cada hora». Desde el grupo agroindustrial detallaron que las instalaciones, que abrirán sus puertas con el nombre de una de sus filiales, Avinatur , dispondrán de salas especializadas de despiece, envasado, cámaras frigoríficas, salas de expedición y oficinas, «todas ellas diseñadas con un enfoque dirigido hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental dentro de nuestro compromiso por la innovación tecnológica y el respeto a la naturaleza en todas las fases del proceso productivo». El crecimiento experimentado por el Grupo Aviserrano en los últimos años ha sido vertiginoso como demuestra el hecho de que su facturación se situara en los 623 millones de euros en 2023, más del doble de lo registrado seis años antes, cuando la cifra de ventas alcanzó los 247 millones de euros. Con esta nueva inversión sus previsiones son que las cifras de comercialización podrían llegar a superar los 1.000 de millones en 2030. No es la primera incursión que esta compañía realiza en esta localidad. En febrero de 2024 anunció su entrada en el accionariado de La Carloteña, una operación que el grupo sevillano considero que «servirá para que ambas empresas aprovechen sus fortalezas, compartir conocimientos y explotar nuevas oportunidades de negocio ». Las dos firmas acordaron objetivos ambiciosos, destacando el de elevar los 31,5 millones de euros de facturación de La Carloteña a 60 millones en 2028. Para conseguirlo, la sociedad cordobesa ya tiene en marcha un proyecto de ampliación de sus instalaciones, que conllevará una inversión de unos nueve millones de euros que se destinarán, en parte, a la adquisición de dos parcelas que suman una superficie de unas dos hectáreas.
Publicaciones Relacionadas