La literatura infantil inunda Urueña para llevar a todos los rincones la revolución entre páginas
En un lugar lejano, a lo alto de una colina y rodeado por una muralla se encuentra el pueblo de Urueña, un paraje impregnado de literatura en cada uno de sus rincones y donde parece que el reloj se detiene en un tiempo pasado. Y aunque ya se denote cierta magia entre sus calles, la iniciativa Pueblos que cuentan ha reavivado aún más el espíritu infantil. El Área Infantil de la División Editorial del Grupo Planeta, por primera vez, ha llevado a las calles de este pueblo vallisoletano un proyecto que impulsa como nunca la literatura infantil y juvenil, tanto entre niños como en adultos. De la mano de hasta cuatro autores, hasta 300 niños y un equipo de prensa, Urueña se impregnó el pasado 27 de marzo de ilusión e historias que contar y este miércoles 2 de abril, con motivo del Día Mundial del Libro Infantil, se conmemora y celebra que la literatura infantil está más viva que nunca. La conocida como Villa del Libro en España, consagrada por sus nueve librerías y tres museos abiertos al público -como el Museo del Cuento, entre otros-, fue epicentro de unas jornadas por y para los más pequeños, desde una charla de bienvenida en el Centro e-LEA Miguel Delibes -con la colaboración del alcalde de Urueña, Francisco Rodríguez; la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y la editorial- hasta encuentros, firmas y actividades de la mano de célebres autores de obras infantiles: Roberto Santiago –'Los Once'-, Pedro Mañas y David Sierra –'Anna Kadavra'-, Susanna Isern –'Magic Animals'- y Gerónimo Stilton; todos ellos con millones de ventas a sus espaldas. Actividades escolares por el Día Mundial del Libro Infantil en Urueña. Imagen: Grupo Planeta. Niños y autores conectan a través de las páginas En esta jornada, los más pequeños tuvieron la oportunidad de salir de sus aulas habituales para conocer, de primera mano, a aquellos que escriben las historias que no pueden dejar de leer. Y es sobre los autores donde también se situó el foco: "El reflejo de los medios sobre la literatura infantil y juvenil no tiene nada que ver con la realidad comercial que ocupa; tampoco con su importancia, que forma a los niños que son el futuro de la sociedad. Me parece un disparate que no ocupe muchísimo más espacio", desgranó Roberto Santiago en conversaciones con los periodistas. En voz de estos escritores, lamentan que aun persisten los estereotipos sobre este campo al considerarse como un "hobbie" o "un salto" para alcanzar la literatura para adultos: "¿Qué pasa, los niños son menos importantes que los adultos? Tendríamos que reflexionar sobre la importancia que le queremos dar a la educación de los niños", apuntó Susana Isern. "Son los lectores del presente y del futuro", secundó David Sierra. "Ahora, estamos en una edad de oro de la literatura infantil y juvenil en España, de autores, ilustradores, editoriales y, lo más importante, de lectores", reiteró Santiago. Y es que son palabras que se denotan en la cercanía entre pequeños lectores y...
En un lugar lejano, a lo alto de una colina y rodeado por una muralla se encuentra el pueblo de Urueña, un paraje impregnado de literatura en cada uno de sus rincones y donde parece que el reloj se detiene en un tiempo pasado. Y aunque ya se denote cierta magia entre sus calles, la iniciativa Pueblos que cuentan ha reavivado aún más el espíritu infantil. El Área Infantil de la División Editorial del Grupo Planeta, por primera vez, ha llevado a las calles de este pueblo vallisoletano un proyecto que impulsa como nunca la literatura infantil y juvenil, tanto entre niños como en adultos. De la mano de hasta cuatro autores, hasta 300 niños y un equipo de prensa, Urueña se impregnó el pasado 27 de marzo de ilusión e historias que contar y este miércoles 2 de abril, con motivo del Día Mundial del Libro Infantil, se conmemora y celebra que la literatura infantil está más viva que nunca. La conocida como Villa del Libro en España, consagrada por sus nueve librerías y tres museos abiertos al público -como el Museo del Cuento, entre otros-, fue epicentro de unas jornadas por y para los más pequeños, desde una charla de bienvenida en el Centro e-LEA Miguel Delibes -con la colaboración del alcalde de Urueña, Francisco Rodríguez; la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y la editorial- hasta encuentros, firmas y actividades de la mano de célebres autores de obras infantiles: Roberto Santiago –'Los Once'-, Pedro Mañas y David Sierra –'Anna Kadavra'-, Susanna Isern –'Magic Animals'- y Gerónimo Stilton; todos ellos con millones de ventas a sus espaldas. Actividades escolares por el Día Mundial del Libro Infantil en Urueña. Imagen: Grupo Planeta. Niños y autores conectan a través de las páginas En esta jornada, los más pequeños tuvieron la oportunidad de salir de sus aulas habituales para conocer, de primera mano, a aquellos que escriben las historias que no pueden dejar de leer. Y es sobre los autores donde también se situó el foco: "El reflejo de los medios sobre la literatura infantil y juvenil no tiene nada que ver con la realidad comercial que ocupa; tampoco con su importancia, que forma a los niños que son el futuro de la sociedad. Me parece un disparate que no ocupe muchísimo más espacio", desgranó Roberto Santiago en conversaciones con los periodistas. En voz de estos escritores, lamentan que aun persisten los estereotipos sobre este campo al considerarse como un "hobbie" o "un salto" para alcanzar la literatura para adultos: "¿Qué pasa, los niños son menos importantes que los adultos? Tendríamos que reflexionar sobre la importancia que le queremos dar a la educación de los niños", apuntó Susana Isern. "Son los lectores del presente y del futuro", secundó David Sierra. "Ahora, estamos en una edad de oro de la literatura infantil y juvenil en España, de autores, ilustradores, editoriales y, lo más importante, de lectores", reiteró Santiago. Y es que son palabras que se denotan en la cercanía entre pequeños lectores y...
Publicaciones Relacionadas