La línea 6 del Metro de Madrid cerrará de mayo a septiembre entre Moncloa y Méndez Álvaro

Un servicio de buses gratuito y con dos lanzaderas funcionará durante el cierre por las obras de automatización.

May 12, 2025 - 07:05
 0
La línea 6 del Metro de Madrid cerrará de mayo a septiembre entre Moncloa y Méndez Álvaro

Metro de Madrid tiene ante sí un desafío sin precedentes en sus casi 106 años de historia: el cierre de la línea 6 (L6), la más usada con una media de 400.000 viajeros cada día, para su renovación integral de cara a convertirla en la primera automatizada de la red con fecha prevista de puesta en marcha a lo largo de 2027. Las obras, que supondrán más de 800 millones de inversión si se tiene en cuenta en el gasto que se ha incurrido para adquirir 40 trenes que funcionarán sin conductor, se han diseñado en dos etapas a lo largo de la segunda mitad de este año, principalmente para minimizar el impacto negativo sobre la movilidad, pero también para optimizar recursos materiales y económicos.

La primera fase de la obra -que incluirá tareas complejas como la retirada del balasto, las traviesas y carriles actuales y el desamiantado de estaciones- comenzará en apenas tres semanas. Del 31 de mayo al 12 de septiembre, ambos incluidos, la L6 cerrará entre Moncloa y Méndez Álvaro. Durante ese periodo de tiempo, mientras que el resto de la L6 seguirá operativo, un servicio especial de autobuses de la EMT que será gratuito para los usuarios del transporte público conectará las estaciones clausuradas. Este plan alternativo de transporte constará de tres líneas de bus: la SE6 (Servicio Especial 6) que conectará Moncloa con Méndez Álvaro con paradas en las inmediaciones de todas las estaciones del tramo y dos lanzaderas denominadas SE3 y SE4 que reforzarán puntos de la línea con especial demanda.

La SE3 conectará las estaciones de Puerta del Ángel y Lucero y la SE4 circulará entre Plaza Elíptica y Legazpi por el paseo de Santa María de la Cabeza y la calle de Antonio López, donde tendrá una parada en las inmediaciones del centro comercial Plaza Río 2, como alternativa a la calle de Marcelo Usera, más saturada de tráfico y por la que discurrirán los buses de la SE6. Para completar el servicio sustitutivo del metro también se harán cambios en la línea 180 de la EMT, que ahora conecta Legazpi con la estación de Cercanías de El Pozo. Mientras dure el cierre por obras de la L6, los buses ampliarán tanto su horario de servicio como su recorrido, que llegará hasta la parada de metro de Arganzuela-Planetario.

Esta estación se convertirá en el auténtico centro neurálgico de la automatización de la circular por sus características: tiene una rampa por la que se introducirá toda la maquinaria que precisarán los más de 2.000 trabajadores que renovarán la L6 en turnos repartidos las 24 horas de los siete días de la semana. Este papel vital conllevará la clausura de la parada situada en el barrio de los Metales mientras duren las obras, esto es, del 31 de mayo al 31 de diciembre.

El servicio especial de autobuses funcionará en el mismo horario de apertura del metro -de 6.05 a 1.30 horas- y la frecuencia de paso será de entre tres y cinco minutos, de acuerdo con la empresa pública. Estas condiciones se mantendrán en la segunda fase de las obras que se iniciará en septiembre.

Segunda etapa: Moncloa-Legazpi

El 13 de septiembre es el día fijado por Metro para iniciar la renovación integral del tramo Moncloa-Legazpi. La intervención en el arco este de la L6 se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2025. En esta etapa, la SE6 recorrerá el tramo cerrado con parada en todas las estaciones y una lanzadera mejorará la comunicación entre Cuatro Caminos y Moncloa. Igualmente se mantendrá el refuerzo de la línea 180 de la EMT. Este es un planteamiento que de momento es provisional, de acuerdo con fuentes de Metro, que se reservan la posibilidad de ejecutar algún cambio debido a que faltan varios meses para su puesta en marcha.

Tanto en la fase 1 de obras como en la 2, las estaciones 'cabecera' de los cierres permanecerán abiertas para operar como puntos de partida del tramo de la L6 por el que sí circularán trenes. Este y otros detalles se podrán consultar en una herramienta que ha preparado para estas obras, debido a lo inédito de la intervención y a los inconvenientes que acarreará a la movilidad diaria de miles de personas que usan habitualmente la L6.

La empresa pública alojará en su web un planificador de trayectos alternativos de transporte público que también estará visible en las estaciones mediante códigos QR para ayudar a los viajeros. "Es un proyecto histórico y estratégico para Metro de Madrid y como tal lo estamos afrontando", asegura Ignacio Vázquez, consejero delegado de Metro, que lleva años preparando la gran intervención que ya está muy próxima a comenzar.