La legumbre con más calcio que la leche: refuerza los huesos y es un gran aliado para la salud cardiovascular
Incrementa los niveles de energía y es una excelente alternativa para aquellos que no comen carne.

Una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibras, es clave para un estilo de vida saludable. En este sentido, los garbanzos se destacan como un alimento que puede enriquecer nuestra alimentación de manera significativa.
Esta legumbre no solo proporciona una alternativa rica en calcio para quienes evitan los lácteos, sino que también es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3.
Además, son una fuente natural de energía sostenida gracias a su contenido en carbohidratos complejos y fibra dietética, lo que los convierte en un componente ideal y saludable para la dieta.
Valor nutricional, ¿cuáles son las características de esta legumbre?
Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), los garbanzos son una fuente excepcional de:
- Proteínas: son clave para la reparación y el crecimiento de tejidos.
- Fibra: mejora la salud digestiva al favorecer el movimiento intestinal regular y prevenir el estreñimiento.
- Calcio: es vital para desarrollar y mantener huesos fuertes. El corazón, los músculos y los nervios requieren calcio para funcionar adecuadamente.
- Potasio: apoya la función nerviosa, la contracción muscular y el ritmo cardiaco constante.
- Hierro: es un componente de la hemoglobina que transporta oxígeno desde los pulmones a diversas partes del cuerpo.
- Omega-3: beneficia la salud cardiovascular y fortalece las neuronas.
- Fósforo: además de favorecer la salud ósea, consumir alimentos ricos en fósforo puede mejorar el estado de ánimo y aumentar la energía.
- Magnesio: es esencial para fijar calcio y fósforo en los huesos. Su ingesta previene problemas como calambres.
- Folatos: desempeña un papel crucial en la síntesis de ADN y en la producción de energía.
- Niacina: es una vitamina B que el cuerpo produce y utiliza para transformar alimentos en energía. Esta mantiene sanos el sistema nervioso, el aparato digestivo y la piel.
- Vitamina B6: es importante para el desarrollo cerebral normal y para mantener saludables el sistema nervioso y el inmunitario.
- Vitamina E: es un nutriente esencial para la visión, la reproducción y la salud de la sangre, el cerebro y la piel.

Incorporar garbanzos en la dieta diaria no solo diversifica la ingesta de nutrientes esenciales, sino que también contribuye a mantener un equilibrio nutricional óptimo que favorece la salud y el bienestar a largo plazo.
¿Cómo usar garbanzos en platos fríos y calientes?
El garbanzo es una legumbre versátil que se puede incluir en muchos platos y se disfruta tanto en preparaciones frías como calientes. Algunos ejemplos son:
- Sopas: los garbanzos son un ingrediente ideal para enriquecer sopas, aportando textura y nutrientes.
- Puré: se elabora un puré de garbanzos como acompañamiento para diversos platos.
- Hamburguesas vegetarianas: los garbanzos sirven como base de hamburguesas vegetarianas.
- Snack: con aceite de oliva y especias, los garbanzos tostados son un snack saludable.
- Hummus: esta pasta de garbanzos es perfecta como dip o para untar.
- Ensaladas: añadir garbanzos a las ensaladas suma proteínas y fibra.