La Inteligencia Artificial de Google aprendió a hacer algo por la que no fue programada y no saben por qué

El empresario habló sobre un comportamiento curioso que tuvo una de sus herramientas de inteligencia artificial.

Abr 1, 2025 - 23:09
 0
La Inteligencia Artificial de Google aprendió a hacer algo por la que no fue programada y no saben por qué

La inteligencia artificial (IA) cada vez avanza a mayor velocidad. En los últimos días, las imagnes de creadas con Chat GPT con estilo Studio Ghibli estuvieron en tendencia.  John Roese, CTO y Chief AI Officer de Dell Technologies, sostuvo que en 2025 la IA tendrá seis avances funamentales para el futuro de la productividad y el desarrollo mundial.

A pesar de los aspectos positivos, existen algunos desarrollos propios de la IA que en cierto sentido puede llegar a asustar hasta los expertos en el tema.

Mercado Libre lanzó su servicio para ver películas y series gratis en Smart TVs

Sube el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en las cuevas virtuales

La confesión del CEO de Google

En relacion con ello, el propio CEO de Google, Sundar Pichai, sorprendió a todos con sus delcaraciones sobre el avance de una de las tecnologías de inteligencia artificial del gigante de las búsquedas.

Pichai afirmó que un programa de IA de Google se adaptó por su cuenta luego de que se le haya hecho una pregunta en el idioma de Bangladesh y haya podido comprneder y responder. Esto sucedió pese a que esta tecnología "no estaba entrenada para conocer" este idioma.

En ese sentido, un entrevistador de la CBS le cuestionó al empresario que la corporación puso "a disposición de la sociedad" una tecnología que ni sus dueños "saben cómo funciona". 

Ante el cuestionamiento, el propio CEO de Google puso paños fríos y argumentó el desarrollo incierto de la IA al decir que tampoco cree que la sociedad entienda "del todo cómo funciona la mente humana".

¿Qué modelos de inteligencia artificial utiliza Google?

Según el propio Google, la empresa tiene varios modelos de inteligencia artificial (IA) en marcha. Entre ellos se encunetran: Gemini, Deep Research, Google AI Mode y Vision AI.

Gemini: según la empresa, modelo de IA multimodal que puede comprender texto, imágenes, audio y código de programación. Gemini Live es una herramienta conversacional que habla como humano. Gemini 2.0 se utiliza en las Reseñas de IA.

Deep Research: se trata de un modelo de IA que "ayuda a investigar cualquier tema", dice el propio buscador.

Google AI Mode: según el resumen que hace la inteligencia artificial generativo, se trata de un buscador con IA que ofrece un "razonamiento más avanzado, pensamiento y capacidades multimodales".

Descubrimiento sin precedentes: encuentran un barco griego del siglo IV a.C que tiene el tesoro mejor conservado de la antigüedad

El papa Francisco lanzó una definición contundente para la Iglesia Católica: "Las mujeres son las que..."

Vision AI: se trata de una de las herramientas de "IA visuales y de imagen que tiene la compañía del gran buscador de internet. Incluye API de Cloud Vision, Document AI, API de Video Intelligence, y Visual Inspection AI".

IA generativa de Google: esta herramienta usa un modelo de IA "para aprender patrones y relaciones en un conjunto de datos de contenido creado por humanos". A partir de esto, utiliza los patrones aprendidos para generar contenido nuevo.

Por último se encuentra Google Cloud, que "ofrece herramientas para que los desarrolladores creen recursos con IA generativa".