La gente mayor también está enganchada al móvil. La solución: más sudokus y menos fotos de "Buenos días"

Cuando pensamos en adicción al móvil injustamente lo relacionamos solo con los más jóvenes. Pero si miramos a nuestro alrededor empezamos a ver una tendencia bastante preocupante. Las personas mayores de 60 años también están todo el día con el móvil en la mano. Según un reciente estudio publicado por Nature y en el que se han tenido en cuenta datos de más de 400.000 adultos mayores de 50 años, el teléfono móvil puede tener beneficios cognitivos en las personas mayores. Se trata de unos resultados similares a los obtenidos en este otro estudio suizo, que también encontró que los mayores que utilizaban internet regularmente tenían una mejor memoria. En la teoría, la tecnología puede ser bastante beneficiosa. Sin embargo, en la práctica solo basta con echar un vistazo a nuestro alrededor para darnos cuenta de que los mayores también encuentran en el móvil una fuente de distracciones y pueden caer en los peligros del scroll infinito: desde pérdida de atención hasta problemas emocionales. Sudokus para mejorar la concentración o redes sociales para combatir la soledad Una persona mayor de mi entorno que roza los 70 años empieza a notar que tiene algunas pérdidas de memoria. Tras varias citas con el neurólogo, han descartado que se trate de una enfermedad y lo han achacado a dos factores: el deteorioro lógico de la edad y el uso excesivo del móvil. Esta persona, durante las reuniones familiares, adopta el mismo rol que el de los adolescentes de la mesa: estar todo el rato pendiente del móvil. No es un caso aislado. En Xataka Móvil Los mejores móviles para mayores: cómo elegir uno y modelos recomendados Basta con darse una vuelta por cualquier plaza u observar atentamente en los restaurantes para darse cuenta de que el uso excesivo del móvil ya no tiene edad. Los más jóvenes tienen su punto de atención en TikTok, pero los que acaban de estrenar la jubilación han encontrado su imperio romano en los mensajes de “Buenos días” de WhatsApp o las fake news de Facebook. En el ejemplo que os ponía, el neurólogo fue claro: no consiste en dejar de usar el móvil, pero sí aprovecharlo para mejorar las capacidades cognitivas de las personas, especialmente a partir de los 60. El “tratamiento” incluía descargar juegos tipo sudoku, sopas de letras, Scrabble o incluso el Cluedo. Todos estos pasatiempos para el móvil pueden ayudar a mejorar la concentración y el pensamiento crítico, algo muy importante a todas las edades, incluídas las personas más mayores. Por otro lado, uno de los grandes problemas que históricamente ha ido ligado al envejecimiento de las personas es la sensación de soledad. El móvil ayuda a sentirse acompañado, ya que con WhatsApp o Facebook pueden estar en contacto con sus hijos, sus nietos o incluso recuperar el contacto con los compañeros de la mili. Las personas mayores no deben dejar de usar el móvil, pero sí utilizarlo de la manera correcta. Es importante trasladarles la importancia de no creerse todo lo que vean en redes sociales o los mensajes reenviados (incluso si vienen de sus contactos), porque en muchas ocasiones es información falsa. Asimismo, enseñarles a detectar las posibles estafas o a proteger sus cuentas online es otra de las responsabilidades que tenemos los más jóvenes que sí hemos adquirido algo más de conocimiento acerca del uso de estas nuevas tecnologías. Y es que si la Gen Z ha nacido con un móvil bajo el brazo y a los millenials la llegada masiva de la tecnología nos pilló casi siendo niños, los boomers y las etapas más tempranas de la Generación X han tenido que aprender a marchas forzadas y sin un manual de instrucciones. Ahora a nosotras nos toca devolverles parte de la educación que nos dieron y guiarles en un uso responsable y saludable de la tecnología, con paciencia y predicando con el ejemplo. En Xataka Móvil | Culpable de pasar demasiado tiempo en redes sociales: pon freno a tu adicción al móvil con One Sec En Xataka Móvil | La nueva tendencia móvil es... usar menos el móvil: así es como Google, Facebook y Apple planean hacerlo - La noticia La gente mayor también está enganchada al móvil. La solución: más sudokus y menos fotos de "Buenos días" fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

Abr 28, 2025 - 14:36
 0
La gente mayor también está enganchada al móvil. La solución: más sudokus y menos fotos de "Buenos días"

La gente mayor también está enganchada al móvil. La solución: más sudokus y menos fotos de "Buenos días"

Cuando pensamos en adicción al móvil injustamente lo relacionamos solo con los más jóvenes. Pero si miramos a nuestro alrededor empezamos a ver una tendencia bastante preocupante. Las personas mayores de 60 años también están todo el día con el móvil en la mano.

Según un reciente estudio publicado por Nature y en el que se han tenido en cuenta datos de más de 400.000 adultos mayores de 50 años, el teléfono móvil puede tener beneficios cognitivos en las personas mayores.

Se trata de unos resultados similares a los obtenidos en este otro estudio suizo, que también encontró que los mayores que utilizaban internet regularmente tenían una mejor memoria.

En la teoría, la tecnología puede ser bastante beneficiosa. Sin embargo, en la práctica solo basta con echar un vistazo a nuestro alrededor para darnos cuenta de que los mayores también encuentran en el móvil una fuente de distracciones y pueden caer en los peligros del scroll infinito: desde pérdida de atención hasta problemas emocionales.

Sudokus para mejorar la concentración o redes sociales para combatir la soledad

Una persona mayor de mi entorno que roza los 70 años empieza a notar que tiene algunas pérdidas de memoria. Tras varias citas con el neurólogo, han descartado que se trate de una enfermedad y lo han achacado a dos factores: el deteorioro lógico de la edad y el uso excesivo del móvil.

Esta persona, durante las reuniones familiares, adopta el mismo rol que el de los adolescentes de la mesa: estar todo el rato pendiente del móvil. No es un caso aislado.

Basta con darse una vuelta por cualquier plaza u observar atentamente en los restaurantes para darse cuenta de que el uso excesivo del móvil ya no tiene edad.

Los más jóvenes tienen su punto de atención en TikTok, pero los que acaban de estrenar la jubilación han encontrado su imperio romano en los mensajes de “Buenos días” de WhatsApp o las fake news de Facebook.

En el ejemplo que os ponía, el neurólogo fue claro: no consiste en dejar de usar el móvil, pero sí aprovecharlo para mejorar las capacidades cognitivas de las personas, especialmente a partir de los 60.

El “tratamiento” incluía descargar juegos tipo sudoku, sopas de letras, Scrabble o incluso el Cluedo. Todos estos pasatiempos para el móvil pueden ayudar a mejorar la concentración y el pensamiento crítico, algo muy importante a todas las edades, incluídas las personas más mayores.

Pexels Marcus Aurelius 6787582

Por otro lado, uno de los grandes problemas que históricamente ha ido ligado al envejecimiento de las personas es la sensación de soledad.

El móvil ayuda a sentirse acompañado, ya que con WhatsApp o Facebook pueden estar en contacto con sus hijos, sus nietos o incluso recuperar el contacto con los compañeros de la mili.

Las personas mayores no deben dejar de usar el móvil, pero sí utilizarlo de la manera correcta. Es importante trasladarles la importancia de no creerse todo lo que vean en redes sociales o los mensajes reenviados (incluso si vienen de sus contactos), porque en muchas ocasiones es información falsa.

Asimismo, enseñarles a detectar las posibles estafas o a proteger sus cuentas online es otra de las responsabilidades que tenemos los más jóvenes que sí hemos adquirido algo más de conocimiento acerca del uso de estas nuevas tecnologías.

Y es que si la Gen Z ha nacido con un móvil bajo el brazo y a los millenials la llegada masiva de la tecnología nos pilló casi siendo niños, los boomers y las etapas más tempranas de la Generación X han tenido que aprender a marchas forzadas y sin un manual de instrucciones.

Ahora a nosotras nos toca devolverles parte de la educación que nos dieron y guiarles en un uso responsable y saludable de la tecnología, con paciencia y predicando con el ejemplo.

En Xataka Móvil | Culpable de pasar demasiado tiempo en redes sociales: pon freno a tu adicción al móvil con One Sec

En Xataka Móvil | La nueva tendencia móvil es... usar menos el móvil: así es como Google, Facebook y Apple planean hacerlo

-
La noticia La gente mayor también está enganchada al móvil. La solución: más sudokus y menos fotos de "Buenos días" fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .