La Generalitat cuestiona al fiscal de la DANA tras exculpar a Bernabé de alertar a la población
La Generalitat Valenciana ha reaccionado a la postura del fiscal de la causa de la DANA, Cristobal Melgarejo, que ha aseverado que quien era responsable el día de la DANA de la alertar a la población era la exconsellera Salomé Pradas y no Pilar Bernabé. Así, desde el organismo que preside Carlos Mazón han tildado de "sorprendente" que la Fiscalía "obvie" y "desligue" la responsabilidad y funciones de la Delegación del Gobierno en la toma de decisiones en el ámbito de protección civil cuando se está en situación de emergencia 2 -como en el caso de la DANA-, ya que asegura que la ley "fija que, aunque la dirección de la emergencia recae sobre la comunidad autónoma, la Administración General del Estado, en este caso, la Delegación del Gobierno, coordina también la dirección del plan y, por tanto, participa activamente en la toma de decisiones" en esta materia. Así lo han indicado fuentes de la Generalitat después de que la Fiscalía haya pedido a la jueza que investiga la gestión de la DANA que desestime el recurso de la asociación Hazte Oír contra el auto en el que inadmitió la querella que había interpuesto contra la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ya que señala que el gobierno valenciano es la administración con competencia exclusiva sobre protección civil y porque era a la entonces consellera de Justicia e Interior, con competencias en emergencias, Salomé Pradas, a la que le competía dirigir el plan frente al riesgo de inundaciones y determinar las medidas de protección a la población. La Generalitat, para justificar la falta de toma de decisiones ante la tragedia que estaba sucediendo, ha insistido en que la ley "habilita a la delegada a tomar el mando del Cecopi en cualquier momento en caso de creer que no se estaban tomando las decisiones adecuadas", pero ha señalado que el 29 de Octubre Bernabé "ni lo solicitó ni lo pidió en ningún momento del día" por lo que sostienen que "avaló" la actuación del gobierno autonómico "en todo momento". Según la Generalitat, a partir de las 15.00 horas del 29 de octubre, día de la DANA, se pasó a situación 2 de emergencia y ha señalado que la norma estatal de protección civil establece que en ese nivel, en el que el gobierno regional dirige la emergencia, "para alcanzar la máxima eficacia posible del sistema" se debe activar un comité de dirección que "asuma las funciones de dirección y coordinación de la emergencia, concretamente del Plan Territorial de Emergencia de la Comunitat Valenciana (PTECV)". Este comité de dirección estará formado por un representante de la Administración General del Estado y otro de la Comunidad Autónoma y subrayan que "contará para apoyar sus actuaciones con un comité asesor y un gabinete de información a efectos de coordinación en la comunicación al público". Según la Generalitat, corresponde al representante designado por la comunidad autónoma dirigir el plan autonómico, mientras que el representante de la Administración de General del Estado será el delegado/a del Gobierno...
La Generalitat Valenciana ha reaccionado a la postura del fiscal de la causa de la DANA, Cristobal Melgarejo, que ha aseverado que quien era responsable el día de la DANA de la alertar a la población era la exconsellera Salomé Pradas y no Pilar Bernabé. Así, desde el organismo que preside Carlos Mazón han tildado de "sorprendente" que la Fiscalía "obvie" y "desligue" la responsabilidad y funciones de la Delegación del Gobierno en la toma de decisiones en el ámbito de protección civil cuando se está en situación de emergencia 2 -como en el caso de la DANA-, ya que asegura que la ley "fija que, aunque la dirección de la emergencia recae sobre la comunidad autónoma, la Administración General del Estado, en este caso, la Delegación del Gobierno, coordina también la dirección del plan y, por tanto, participa activamente en la toma de decisiones" en esta materia. Así lo han indicado fuentes de la Generalitat después de que la Fiscalía haya pedido a la jueza que investiga la gestión de la DANA que desestime el recurso de la asociación Hazte Oír contra el auto en el que inadmitió la querella que había interpuesto contra la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ya que señala que el gobierno valenciano es la administración con competencia exclusiva sobre protección civil y porque era a la entonces consellera de Justicia e Interior, con competencias en emergencias, Salomé Pradas, a la que le competía dirigir el plan frente al riesgo de inundaciones y determinar las medidas de protección a la población. La Generalitat, para justificar la falta de toma de decisiones ante la tragedia que estaba sucediendo, ha insistido en que la ley "habilita a la delegada a tomar el mando del Cecopi en cualquier momento en caso de creer que no se estaban tomando las decisiones adecuadas", pero ha señalado que el 29 de Octubre Bernabé "ni lo solicitó ni lo pidió en ningún momento del día" por lo que sostienen que "avaló" la actuación del gobierno autonómico "en todo momento". Según la Generalitat, a partir de las 15.00 horas del 29 de octubre, día de la DANA, se pasó a situación 2 de emergencia y ha señalado que la norma estatal de protección civil establece que en ese nivel, en el que el gobierno regional dirige la emergencia, "para alcanzar la máxima eficacia posible del sistema" se debe activar un comité de dirección que "asuma las funciones de dirección y coordinación de la emergencia, concretamente del Plan Territorial de Emergencia de la Comunitat Valenciana (PTECV)". Este comité de dirección estará formado por un representante de la Administración General del Estado y otro de la Comunidad Autónoma y subrayan que "contará para apoyar sus actuaciones con un comité asesor y un gabinete de información a efectos de coordinación en la comunicación al público". Según la Generalitat, corresponde al representante designado por la comunidad autónoma dirigir el plan autonómico, mientras que el representante de la Administración de General del Estado será el delegado/a del Gobierno...
Publicaciones Relacionadas