La defensa en el caso Esther López se aferra para salvar a Óscar a que el cuerpo fue movido

Más de tres años después, el caso de la desaparición y muerte de Esther López , la vecina de Traspinedo a quien se perdió la pista en la madrugada del 13 de enero de 2022 y cuyo cadáver fue localizado el 5 de febrero en una cuneta de acceso a esta localidad vallisoletana, sigue en fase de instrucción y con las partes en sus posiciones contrarias. Así ha quedado demostrado este martes, una vez más, tras la declaración por primera vez en el Juzgado de una quincena de guardias civiles y voluntarios que participaron en las batidas, entre ellos el fontanero de Salamanca que encontró el cadáver. Precisamente que fuera localizado junto a esa carretera de La Maña –local en el que habían estado ese día Esther y Óscar, el único imputado– y Traspinedo, donde se centró en un principio la búsqueda de la joven y no fuera vista por nadie pese al amplio dispositivo por tierra y aire «nos sorprende mucho», han incidido desde la defensa. «Nosotras mantenemos la versión de que Esther no estaba allí» , han recalcado las letradas de Óscar, para quienes tras casi cuatro horas de testificales «creemos que ha quedado suficientemente claro» que el cadáver de Esther «no estaba allí desde el día de su desaparición». Punto clave, han reiterado, a favor de su defendido, pues cuando fue localizado el cuerpo sin vid a el coche de Óscar ya estaba balizado por la Guardia Civil para controlar sus movimientos sin que él lo supiera. « Hay que seguir investigando para saber qué es lo que sucedió», han subrayado las abogadas, que han avanzado que pedirán nuevas pruebas, sin detallarlas. «Desde luego» Óscar «no» fue quien trasladó el cuerpo de Esther, han reiterado. En este sentido se han aferrado al testimonio «contundente y tajante» de una vecina que había pasado por ese punto en los días previos y «literalmente» ayer sostuvo ante la jueza que «allí no estaba Esther». Sin embargo, para el abogado de la hermana de Esther, esa mujer «viene a decir que ella pasa por ahí» y «con toda su buena fe ha explicado lo que ella cree». «Es muy complicado dar valor a esa testifical» , ha considerado el letrado, quien se ha agarrado a que en las declaraciones se ha evidenciado que la búsqueda fue «compleja» y hasta tres agentes han explicado que «si no estás muy, muy cerca, no era posible verlo». «Tres años de investigación es suficiente» , ha subrayado el abogado de la familia de la víctima, quien ha urgido a la apertura del juicio –con jurado popular–, mientras a las puertas de los juzgados familiares, amigos y allegados se han vuelto a concentrar para pedir «Justicia para Esther ya» . «La instrucción está cerrada y si tienen algo que plantear, lo tendrá que hacer en el juicio », ha abundado, con la confianza en que se rechace la petición de nuevas pruebas.

May 6, 2025 - 22:25
 0
La defensa en el caso Esther López se aferra para salvar a Óscar a que el cuerpo fue movido
Más de tres años después, el caso de la desaparición y muerte de Esther López , la vecina de Traspinedo a quien se perdió la pista en la madrugada del 13 de enero de 2022 y cuyo cadáver fue localizado el 5 de febrero en una cuneta de acceso a esta localidad vallisoletana, sigue en fase de instrucción y con las partes en sus posiciones contrarias. Así ha quedado demostrado este martes, una vez más, tras la declaración por primera vez en el Juzgado de una quincena de guardias civiles y voluntarios que participaron en las batidas, entre ellos el fontanero de Salamanca que encontró el cadáver. Precisamente que fuera localizado junto a esa carretera de La Maña –local en el que habían estado ese día Esther y Óscar, el único imputado– y Traspinedo, donde se centró en un principio la búsqueda de la joven y no fuera vista por nadie pese al amplio dispositivo por tierra y aire «nos sorprende mucho», han incidido desde la defensa. «Nosotras mantenemos la versión de que Esther no estaba allí» , han recalcado las letradas de Óscar, para quienes tras casi cuatro horas de testificales «creemos que ha quedado suficientemente claro» que el cadáver de Esther «no estaba allí desde el día de su desaparición». Punto clave, han reiterado, a favor de su defendido, pues cuando fue localizado el cuerpo sin vid a el coche de Óscar ya estaba balizado por la Guardia Civil para controlar sus movimientos sin que él lo supiera. « Hay que seguir investigando para saber qué es lo que sucedió», han subrayado las abogadas, que han avanzado que pedirán nuevas pruebas, sin detallarlas. «Desde luego» Óscar «no» fue quien trasladó el cuerpo de Esther, han reiterado. En este sentido se han aferrado al testimonio «contundente y tajante» de una vecina que había pasado por ese punto en los días previos y «literalmente» ayer sostuvo ante la jueza que «allí no estaba Esther». Sin embargo, para el abogado de la hermana de Esther, esa mujer «viene a decir que ella pasa por ahí» y «con toda su buena fe ha explicado lo que ella cree». «Es muy complicado dar valor a esa testifical» , ha considerado el letrado, quien se ha agarrado a que en las declaraciones se ha evidenciado que la búsqueda fue «compleja» y hasta tres agentes han explicado que «si no estás muy, muy cerca, no era posible verlo». «Tres años de investigación es suficiente» , ha subrayado el abogado de la familia de la víctima, quien ha urgido a la apertura del juicio –con jurado popular–, mientras a las puertas de los juzgados familiares, amigos y allegados se han vuelto a concentrar para pedir «Justicia para Esther ya» . «La instrucción está cerrada y si tienen algo que plantear, lo tendrá que hacer en el juicio », ha abundado, con la confianza en que se rechace la petición de nuevas pruebas.