La característica del cuerpo que puede predecir el riesgo de varios tipos de cáncer en los hombres según un estudio
La medida de la circunferencia de la cintura puede ofrecer información más precisa sobre la cantidad de grasa visceral, lo que la convierte en mejor indicador del riesgo de varias enfermedades como el cáncer

El cáncer es ya la principal causa de muerte en España, debido en buena parte a factores como el envejecimiento de la población o a la adopción de dietas poco saludables por parte de muchas personas, que también están haciendo que avance la incidencia de enfermedades como la obesidad.
Precisamente, trastornos metabólicos como la obesidad o la diabetes de tipo 2 se asocian de manera clara con un mayor riesgo de padecer varios tipos diferentes de cáncer, incluyendo el colorrectal, el de páncreas o el de hígado.
¿Adiós al índice de masa corporal?
Tradicionalmente, la relación entre la obesidad y el cáncer se ha estudiado en base a el índice de masa corporal (IMC), que se ha considerado como el principal indicador del sobrepeso. No obstante, en los últimos años la comunidad científica ha venido cuestionando este parámetro cada vez más en función de otros como la medida de a circunferencia abdominal.
Ahora, un nuevo estudio que será presentado en la en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO), que tendrá lugar en Málaga entre el 11 y el 14 de mayo, y de cuyos resultados se ha hecho eco el medio de noticias sobre medicina Medscape ha concluido que la circunferencia de la cintura no sólo es un mejor predictor del riesgo de cánceres asociados a la obesidad en los varones que el IMC, sino que puede considerarse un factor de riesgo de adenocarcinoma, meningioma, cáncer gástrico, cáncer colorrectal, de hígado, de los conductos biliares y tiroideo y del mieloma múltiple.
Para llegar a este hallazgo, tomaron datos acerca del índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura de 339,190 individuos con una edad media de 51,4 años y se cruzaron con los diagnósticos de cáncer recogidos en el Registro Sueco del Cáncer. Tras un seguimiento medio de 14 años, en total se detectaron 18.185 cánceres asociados con la obesidad.
Hasta un 25% más de riesgo por cada 11 centímetros
En los varones, este método arrojó que un aumento de 11 cm en la circunferencia de la cintura se asociaba con un incremento del 25% en el riesgo de padecer cánceres relacionados con la obesidad, mientras que un incremento del índice de masa corporal de 3,7 kg/m2 correspondieron con un incremento del 19% en el mismo riesgo.
Después de tener en cuenta el índice de masa corporal, los incrementos en la medida de la circunferencia de la cintura seguían constituyendo un factor de riesgo significativo de estos tipos de cáncer, lo que sugiere que un aumento en la adiposidad abdominal (cantidad de tejido graso en el vientre) provoca un ascenso del nivel de riesgo que no puede explicarse solamente al índice de masa corporal.
Cabe apuntar que lo anterior no significa que en las mujeres la medida de la circunferencia de la cintura no se asocie con el riesgo de estos cánceres (y otros mucho más prevalentes entre ellas, como son los de mama o endometrio). Sin embargo, en esta demografía las asociaciones eran menos robustas y más similares entre sí.
Una característica a vigilar
Los resultados del estudio apuntan a algo que los científicos llevan tiempo sugiriendo: que el índice de masa corporal no proporciona información acerca de aspectos claves como la distribución del tejido adiposo (graso) que también son importantes a la hora de evaluar el estado de salud de las personas y su riesgo de determinadas patologías como el cáncer.
Sobre la diferencia entre varones y mujeres, los autores sugieren que puede deberse a los distintos patrones de almacenamiento de grasa entre hombres y mujeres, con una mayor tendencia de las últimas a la acumulación de grasa periférica y subcutánea. En consecuencia, la circunferencia de la cintura sería un mejor indicador de la cantidad de grasa visceral en ellos que en ellas.
Sea como sea, estas evidencias apoyan la idea de que medir la circunferencia abdominal de las personas es importante para establecer su riesgo de cáncer y otras enfermedades, y por tanto de que se trata de una característica que debería ser vigilada de cerca tanto por los médicos como por los propios pacientes.
Referencias
Becky McCall. Waist Circumference Better Than BMI for Predicting Obesity-Related Cancer in Men. Medscape (2025) Consultado online en https://www.medscape.com/viewarticle/waist-circumference-better-than-bmi-predicting-obesity-2025a100070z el 25 de marzo de 2025.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.