Coca-Cola lanza presenta la primera máquina expendedora del mundo sin enchufes: funciona con hidrógeno
Coca-Cola ha dado un paso adelante en innovación sostenible al desarrollar una máquina expendedora que opera sin necesidad de conexión eléctrica, utilizando hidrógeno como fuente de energía. Este avance se presentará en la Expo Mundial 2025, que se celebrará en Osaka, Japón, a partir del 13 de abril. En colaboración con Fuji Electric, la compañía ha creado una máquina que incorpora un módulo adicional para alojar un cartucho de hidrógeno. Dentro de este módulo, el hidrógeno reacciona con el oxígeno en una celda de combustible, generando electricidad que se almacena en una batería interna. Este proceso elimina la necesidad de conectar la máquina a la red eléctrica, permitiendo su instalación en lugares remotos o sin infraestructura eléctrica. El diseño de la máquina es ligeramente más grande que el de las expendedoras tradicionales debido al módulo generador lateral. Sin embargo, esta ampliación no afecta su funcionalidad principal de dispensar bebidas frías. Además, cada una de las 58 unidades que se instalarán en la Expo contará con una pantalla informativa que explica el funcionamiento de la energía basada en hidrógeno, con el objetivo de educar y concienciar al público sobre esta tecnología limpia. Aunque Coca-Cola no ha proporcionado detalles específicos sobre la duración de cada cartucho de hidrógeno, se espera que ofrezcan una autonomía considerable. No obstante, será necesario realizar mantenimientos periódicos y reponer las bebidas, lo que implica cierto grado de supervisión operativa. La implementación de estas máquinas expendedoras impulsadas por hidrógeno presenta múltiples beneficios. Al utilizar hidrógeno como fuente de energía, se eliminan las emisiones de carbono durante su funcionamiento, representando un avance significativo respecto al uso de electricidad proveniente de combustibles fósiles. Además, la capacidad de instalar estas máquinas en prácticamente cualquier ubicación sin necesidad de infraestructura eléctrica permite ofrecer bebidas refrigeradas en zonas rurales o en eventos temporales sin recurrir a generadores contaminantes. Esta innovación de Coca-Cola no solo representa un hito tecnológico, sino también una muestra tangible del potencial del hidrógeno como fuente energética limpia. A medida que se perfeccione la logística de suministro y mantenimiento, este tipo de soluciones podría contribuir significativamente a la transición hacia un modelo energético más sostenible y descentralizado. Japón es conocido por su alta densidad de máquinas expendedoras, con aproximadamente una por cada 23 habitantes, lo que suma un total de alrededor de 5,5 millones en todo el país. Estas máquinas consumen una cantidad significativa de electricidad, ya que funcionan como frigoríficos que enfrían numerosas bebidas y deben estar conectadas a la red las 24 horas del día. La introducción de máquinas que operan con hidrógeno podría reducir este consumo energético y disminuir la huella de carbono asociada. Además de su funcionamiento innovador, estas máquinas son compatibles con la aplicación móvil Coke ON en Japón, permitiendo a los usuarios interactuar con ellas mediante vibraciones hápticas, lectores de pantalla y navegación guiada por voz. Esta iniciativa busca reducir la fricción y hacer más accesibles las máquinas para personas mayores o con alguna discapacidad. Imágenes | Coca-Cola En DAP | Ni animal, ni vegetal: esta 'mantequilla' se hace con uno de los gases que más contamina (y detrás de ella está Bill Gates) En DAP | Todo lo que puedes limpiar con agua oxigenada en la cocina para aprovechar su potencial antigérmenes - La noticia Coca-Cola lanza presenta la primera máquina expendedora del mundo sin enchufes: funciona con hidrógeno fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

Coca-Cola ha dado un paso adelante en innovación sostenible al desarrollar una máquina expendedora que opera sin necesidad de conexión eléctrica, utilizando hidrógeno como fuente de energía. Este avance se presentará en la Expo Mundial 2025, que se celebrará en Osaka, Japón, a partir del 13 de abril.
En colaboración con Fuji Electric, la compañía ha creado una máquina que incorpora un módulo adicional para alojar un cartucho de hidrógeno. Dentro de este módulo, el hidrógeno reacciona con el oxígeno en una celda de combustible, generando electricidad que se almacena en una batería interna. Este proceso elimina la necesidad de conectar la máquina a la red eléctrica, permitiendo su instalación en lugares remotos o sin infraestructura eléctrica.
El diseño de la máquina es ligeramente más grande que el de las expendedoras tradicionales debido al módulo generador lateral. Sin embargo, esta ampliación no afecta su funcionalidad principal de dispensar bebidas frías. Además, cada una de las 58 unidades que se instalarán en la Expo contará con una pantalla informativa que explica el funcionamiento de la energía basada en hidrógeno, con el objetivo de educar y concienciar al público sobre esta tecnología limpia.
Aunque Coca-Cola no ha proporcionado detalles específicos sobre la duración de cada cartucho de hidrógeno, se espera que ofrezcan una autonomía considerable. No obstante, será necesario realizar mantenimientos periódicos y reponer las bebidas, lo que implica cierto grado de supervisión operativa.
La implementación de estas máquinas expendedoras impulsadas por hidrógeno presenta múltiples beneficios. Al utilizar hidrógeno como fuente de energía, se eliminan las emisiones de carbono durante su funcionamiento, representando un avance significativo respecto al uso de electricidad proveniente de combustibles fósiles.
Además, la capacidad de instalar estas máquinas en prácticamente cualquier ubicación sin necesidad de infraestructura eléctrica permite ofrecer bebidas refrigeradas en zonas rurales o en eventos temporales sin recurrir a generadores contaminantes.
Esta innovación de Coca-Cola no solo representa un hito tecnológico, sino también una muestra tangible del potencial del hidrógeno como fuente energética limpia. A medida que se perfeccione la logística de suministro y mantenimiento, este tipo de soluciones podría contribuir significativamente a la transición hacia un modelo energético más sostenible y descentralizado.
Japón es conocido por su alta densidad de máquinas expendedoras, con aproximadamente una por cada 23 habitantes, lo que suma un total de alrededor de 5,5 millones en todo el país. Estas máquinas consumen una cantidad significativa de electricidad, ya que funcionan como frigoríficos que enfrían numerosas bebidas y deben estar conectadas a la red las 24 horas del día. La introducción de máquinas que operan con hidrógeno podría reducir este consumo energético y disminuir la huella de carbono asociada.
Además de su funcionamiento innovador, estas máquinas son compatibles con la aplicación móvil Coke ON en Japón, permitiendo a los usuarios interactuar con ellas mediante vibraciones hápticas, lectores de pantalla y navegación guiada por voz. Esta iniciativa busca reducir la fricción y hacer más accesibles las máquinas para personas mayores o con alguna discapacidad.
Imágenes | Coca-Cola
En DAP | Todo lo que puedes limpiar con agua oxigenada en la cocina para aprovechar su potencial antigérmenes
-
La noticia
Coca-Cola lanza presenta la primera máquina expendedora del mundo sin enchufes: funciona con hidrógeno
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Jaime de las Heras
.