Entrevista Mondo Cane Books

Entrevistasmos a los responsables de Mondo Cane Books con los que hablamos del presente y futuro de la editorial.

Abr 1, 2025 - 09:12
 0
Entrevista Mondo Cane Books

A mediados de junio del año pasado llegaron a nuestras librerías la reedición de No te serviré y la primera parte de Perros atados, ambas firmada por esa fuerza de naturaleza que es Irra y publicadas con Mondo Cane Books, una editorial de nuevo cuño que dabas sus primeros pasos en el mundo editorial con ellas. Después del verano nos sorprendieron con otro cómic que exudaba fuerza como Las crónicas de Odio. Hate de Adrian Smith. Tras algo más de medio año hemos querido contactar con ellos para que nos expliquen de primera mano todo lo relativo a una aventura editorial que promete darnos grandes alegrías en los próximos meses.

Entrevista Mondo Cane Books

¿Por qué surge Mondo Cane?
No surge por ningún motivo en particular. Siempre estuvo ahí. Pero es precisamente nuestra comunión con IRRA en verano de 2022 la que propicia que todo se ponga en marcha. Era casi una obligación para nosotros sacar a dicho autor de su particular viacrucis editorial.
Mondo Cane Books es un colectivo que amenaza con dar luz a obras indescriptibles que no pasan el filtro de inocuidad que el mercantilismo sin alma ha impuesto en gran parte de los productos culturales y de entretenimiento de hoy en día.
Mondo Cane Books es la casa de unos pocos autores incómodos que en cualquier momento estarán dispuestos a sacarnos de nuestra autocomplacencia de una paliza.

¿Cuál es la filosofía detrás de la editorial?
En 1962, los cineastas italianos Paolo Cavara, Gualtiero Jacopetti y Franco Prosperi expusieron al público una película casi documental que consistía en una serie de viñetas de diversos lugares del mundo donde se mostraban detalles de las prácticas culturales que allí ocurrían, con la única intención de impactar o sorprender al público occidental. Estas escenas donde el folklore y las tradiciones se mezclaban con la excentricidad, lo grotesco y el salvajismo, expuestos con toda crudeza y autenticidad, se presentaban con poca continuidad, ya que pretendían ser una exhibición caleidoscópica de contenido impactante en lugar de presentar una estructura argumental clásica. Este inusual trabajo, que dio a luz a todo un género, se tituló Mondo Cane.
Inspirados por esa intención visceral e imbuidos del mismo propósito fundamental, Mondo Cane Books pretende que cada publicación suponga un puñetazo en la boca del estómago del lector, al mismo tiempo que ofrece una visión particular de una realidad cultural de la forma más veraz posible.

¿Qué política editorial queréis seguir en cuanto a publicaciones?
No hay ninguna política en Mondo Cane Books. No queremos construir ningún tipo de catálogo. Cada autor y cada obra se publican de forma independiente. Todo lo que hacemos se adapta a cada obra y a su autor. Nos obsesionan las visiones personales que realiza un autor excepcional cuando crea una obra al completo. Al final, hemos llegado a la conclusión de que estas personas son incluso más interesantes e importantes que sus propias obras. Por lo tanto, si hay alguna intención respecto a nuestras publicaciones es la de dar voz y espacio a personas excepcionales e irrepetibles.

¿Qué debe tener un cómic para que entre en vuestro catálogo?
Como hemos adelantado antes, debe estar realizado por una persona excepcional e irrepetible. Por otra parte, como nos es imposible publicar todo lo que nos gustaría por nuestros múltiples intereses y falta de tiempo material, nos centramos en contenidos contraculturales, inesperados, salvajes, grotescos y/o incómodos.

¿Cómo veis el mercado del cómic en España?
En general, es una verdadera porquería. Tenemos un gran respeto por esos pocos profesionales que continúan intentando hacer su trabajo lo mejor posible todos los días y apreciamos su honestidad. Pero, a grandes rasgos, la precariedad del mercado y las condiciones en las que trabajan muchos autores es muy desagradable. Una pena.
Nos gusta imaginar que los cómics de Mondo Cane Books solo se encuentran a la venta en librerías con criterio.
Mondo Cane Books NO tiene una tienda online, ni usamos ningún otro método para vender directamente al consumidor final. NO realizamos campañas de financiación colectiva, ni pedimos al lector que adelante el pago, o asegure su compra, sin conocer el producto que podría (o no) salir en el futuro mediante preventas, prepedidos, o como quieran llamarlo.
NO apoyamos a las librerías especializadas solo con palabras. Lo hacemos con hechos. Y esto es muy importante porque las librerías con criterio ayudan a la difusión cultural en nuestros pueblos y ciudades. Realizan actividades y presentaciones donde el lector puede conocer a otros lectores o incluso autores, gracias a las charlas o debates que allí se generan. Ofrecen un lugar de reunión, e incluso en ocasiones un foro, para conocer obras de cualquier lugar del mundo gracias a la amplia oferta que tenemos la suerte de disfrutar.
Muchas de estas librerías con criterio hacen una gran labor cultural dando a conocer las obras que comercializan, a través de diferentes vías de comunicación que tienen con sus comunidades. Y ese esfuerzo y colaboración que llevan a cabo creemos que aporta valor a nuestra industria cultural.
Y todo esto, siempre desde nuestro humilde punto de vista. Que otras editoriales deseen o necesiten trabajar de otra manera siempre será legítimo mientras se cumpla con la legalidad vigente. Que otras personas decidan usar cualquiera de los medios que tengan a su disposición para vender su producto es algo que respetamos, pero al mismo tiempo no nos desvía del camino que hemos querido tomar.
Asimismo, entendemos que existen muchas formas de apoyar a las librerías especializadas, pero realmente queremos llevarlo al extremo, desde nuestras modestas posibilidades, ya que no creemos que gestionar una librería especializada como medio de vida sea algo que se realice de forma fácil y cómoda. Y lo último que querríamos sería fastidiar aún más esta difícil profesión.
Nos duele ver cómo, a pesar de este apoyo, las librerías sin criterio solo van a lo fácil, despachan libros como si se tratase de producto a granel, y no tienen siquiera conocimiento de los productos que comercializan. Como pueden devolver cualquier libro que adquieren, trabajan sin riesgo y sin interés, y a pesar de ello ni siquiera tienen nuestros libros en existencia. Solo van a sota, caballo y rey… pero nosotros nos limpiamos el culo con la baraja al completo. No contamos con ellos.
Es una pena que las librerías sin criterio decidan apoyar a editoriales que precarizan el trabajo de sus autores y del sector, o incluso a editoriales que les hacen la competencia de forma directa, sin mencionar los casos de malas prácticas. Creo que no se dan cuenta que pelean por las sobras que caen de la mesa.
Es una pena que haya consumidores que prefieran comprar libros en comercios masivos o grandes superficies que no aportan ningún valor a la comunidad ni a la cultura, por no tener a mano una librería con criterio.
Independientemente de lo anterior, TODO está en manos de los lectores. Como consumidor, el poder de decidir dónde obtienes la información, QUÉ producto compras, sabiendo CÓMO se ha elaborado y DÓNDE lo adquieres, es más que relevante. Si lo pensamos, es nuestra contribución al tipo de industrias culturales, o incluso sociedad, que queremos o preferimos.

Está en TU mano. Antes de comprar un libro, piensa.

¿Qué creéis que os puede diferenciar del resto de propuestas editoriales que existen en la actualidad?
No sabríamos responder a algo así. No creo que nuestro absurdo proyecto sea comparable al resto de editoriales. De hecho, no nos consideramos una per se. Por suerte o por desgracia, nuestro camino es otro.

¿Para cuándo la segunda parte de Perros Atados? ¿Os planteáis recuperar algún otro de sus cómics previos?
Para cuando IRRA diga que lo ha terminado. Su intención es terminarlo este año. De momento, IRRA solo dedica su esfuerzo en acabar el segundo y último volumen de PERROS ATADOS. Una vez lo acabe, decidirá qué es lo siguiente que quiere hacer.

¿Contempláis la posibilidad de publicar a algún otro autor español?
Nos importa bien poco la nacionalidad de cualquier autor.

¿Cómo surge la posibilidad de publicar Hate Las crónicas del odio de Adrian Smith?
Si bien seguimos a ADRIAN SMITH desde sus orígenes como ilustrador de juegos, pudimos conocerlo pocas semanas después de decidir publicar la obra de IRRA y descubrir a una persona excepcional e irrepetible. Ahora es un amigo. Imperdonable que HATE nunca se hubiese publicado en español.

Hasta ahora los tres cómics que habéis publicado tienen un formato similar, ¿Sera así siempre en el futuro?
La obra de IRRA y la de ADRIAN SMITH tienen un formato de tamaño diferente, pero ambos autores han optado por un acabado físico pensado para la lectura cómoda, por la flexibilidad de los materiales de alta calidad.
En ambos casos el papel satinado SILK PERFECT de 135 grs ofrece la calidad de impresión y rigidez que buscamos. Asimismo, el acabado semi-mate realza los colores y/o tonalidades sin proporcionar un reflejo de la luz excesivo.
La sobrecubierta de HATE tiene un acabado diferente. Al ser un libro más grande, optamos por un estucado mate GARDAPATT que lo hace más rígido y mejor soporte para el UVI reserva que hemos decidido incluir a diferencia de los libros de IRRA.
En todo caso, es el autor quien decide el formato, tamaño y acabado de su obra con nuestra ayuda y colaboración.
Todas las obras futuras tendrán un formato diferente o no, dependiendo de cada obra, las decisiones de su autor y las posibilidades de impresión disponibles.

¿Tenéis alguna otra obra suya en cartera?
Entendemos que preguntáis por ADRIAN SMITH. En breve anunciaremos otro volumen de este despiadado universo de fantasía oscura de proporciones cinematográficas.

Ahora que ya ha pasado un tiempo prudencial desde que publicasteis vuestros primeros cómics, ¿qué tal están funcionando a nivel de ventas?
No sabríamos responder a esa pregunta, ya que desconocemos cuántas copias tendríamos que vender y en cuánto tiempo para considerar el resultado como bueno o malo. Nuestra misión fundamental es la difusión de las obras y las ventas, y esto es solo una consecuencia. Entendemos que se necesita tiempo para que el público nos conozca, especialmente cuando dejamos que las obras hablen por nosotros. Por otra parte, entendemos que nuestras obras no son recomendables para todos los públicos. O por su falta de inocuidad, de gusto de todos. Publicamos desde el subsuelo y en la oscuridad.
Por lo tanto, a tu pregunta de ¿qué tal están funcionando a nivel de ventas?, nosotros preguntamos ¿hay suficientes librerías con criterio en nuestro país?

¿Cuántas personas formáis la editorial? ¿Cómo os repartís el trabajo?
Mondo Cane Books es un colectivo liderado por Moisés Donoso desde Málaga y nutrido de múltiples acólitos alrededor de este y otros proyectos de la industria cultural y del entretenimiento.
Moisés hace casi toda la labor editorial. Pero realmente no hacemos casi nada que sea importante, la verdad. El trabajo central y fundamental es del autor de la obra. El resto es irrelevante si se hace con cuidado.
Mondo Cane Books no es importante. IRRA o ADRIAN SMITH son lo importante.

¿Nos podéis adelantar qué novedades nos traeréis en el futuro?
No. Lo sentimos. No podemos.
Estamos muy ocupados trabajando en HATE: ORIGENES de ADRIAN SMITH y ANDROMEDA O EL LARGO CAMINO A CASA de ZÉ BURNAY y la verdad es que no tenemos más tiempo para responder preguntas.
Ni siquiera hemos tenido tiempo de anunciar esos dos nuevos libros en nuestra desagradable página web o en las asquerosas redes sociales en las que tenemos que estar a disgusto.
Así que sois los primeros en saberlo e imaginamos que es demasiado tarde para pedir que borréis todo este texto de la entrevista.

Muchas gracias por vuestra atención, esperemos que os convirtáis en una editorial que nos acompañe durante años.
Muchas gracias a vosotros por vuestro trabajo en la promoción de la cultura y vuestra amabilidad. Esperamos no convertirnos en una editorial y ojalá os podamos acompañar muchos años. ¡No nos sigan!¡Salud!

Enlaces de interés.

Página web de Mondo Cane Books.
– Reseña de No te serviré por Diego García Rouco.
– Reseña de Perros atados por Diego García Rouco.
– Reseña de Las crónicas de Odio. Hate por Diego García Rouco.