La Caixa cesa a Ángel Simón y Francisco Reynés será el nuevo vicepresidente ejecutivo de Criteria
Angel Simón fue nombrado consejero delegado de Criteria, el brazo inversor de Fundación La Caixa, en enero de 2024La Caixa, exilio y regreso a Catalunya del mayor poder económico de España El patronato de la Fundación la Caixa, presidido por Isidro Fainé, ha destituido por sorpresa a Ángel Simón como consejero delegado de CriteriaCaixa, su brazo inversor, y ha acordado sustituirlo por Francisco Reynés, actual presidente ejecutivo de Naturgy, que será el nuevo hombre fuerte al ser nombrado vicepresidente ejecutivo en las próximas semanas. Siempre ha sido una de las personas de máxima confianza de Fainé. Reynés mantendrá los dos cargos, según ha comunicado la entidad, aunque el consejo de la energética tendrá que pronunciarse al respecto. Reynés tendrá las máximas funciones ejecutvias, pero fuentes cercanas a la entidad no descartan que el futuro vicepresidente nombre a otro ejecutivo por debajo de él, ya sea como consejero delegado o con otro cargo. El cese de Simón se produce tras desavenencias con Fainé, según varias fuentes consultadas. Tanto por una cuestión de relaciones personales, “de piel” -ambos ejecutivos mantienen una personalidad fuerte y con agenda propia- como respecto a la gestión. La última discordia fue el anuncio para la toma de una participación en Celsa por parte de Criteria. La operación fue comunicada por el holding inversor de La Caixa el 2 de abril, anunciando -como siempre- un principio de acuerdo para entrar en la siderúrgia mediante una ampliación de capital. Pero dos semanas después enfrió dicha operación, algo poco habitual en la entidad. “En relación con el anuncio que llevó a cabo el pasado día 2 de abril, CriteriaCaixa quiere aclarar que la posible entrada en el capital de Celsa se encuentra aún en fase de estudio por parte del equipo directivo y de gestión de la compañía, sin que hasta el momento se haya concretado nada al respecto”, dijo. Sonó a una marcha atrás en toda regla. Entemedio, Ángel Simon, participó en un desayuno organizado por la Fundación CEDE, que preside el propio Fainé, para hablar de la hoja de ruta de Criteria y se refirió a la mayoría de operaciones de inversión que ha llevado a cabo en los últimos meses el holding (como ACS, Puig o Veolia, entre otras), pero en ningún momento mencionó la de Celsa, algo que soprendió a varios asistentes, algunos de ellos vinculados al entorno de la torres negras. De hecho, “la operación de Celsa no casa por ninguna parte” con el plan estratégico de Criteria, ya que “no responde a ninguno de los criterios que tiene en cuenta cuando [Criteria] entra en las empresas”, asegura una fuente consultada: “[Celsa] no aporta rentabilidad, no tiene una proyección internacional porque se está vendiendo las filiales que tiene en Reino Unido y Escandinavia y cuesta entender que comparta la estrategia con los accionistas”. Celsa está en manos de los fondos fondos acreedores liderados por Attestor y Deutsche Bank y el consejo de administración está presidido por el exconsejero delegado de la entonces Gas Natural (hoy Naturgy) Rafael Villaseca. La familia Rubiralta Rubió la perdió en otoño de 2023 por la vía judicial tras librar una dura batalla, pese al intento de rescate por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). El desenlance judicial dejó una profunda huella entre los sectores empresariales y políticos catalanes (y tanto en el gobierno como en la oposición, entonces liderados por Pere Aragonès y Salvador Illa, respectivamente) por lo que significa que uno de los mayores grupos industriales de Catalunya hasta hace muy poco, y familiares, hubiese perdido la compañía por insolvencia, a ojos del juez. “Alinearse ahora con estos fondos no sé si es lo más conveniente para La Caixa”, añade una fuente consultada. CriteriaCaixa, que depende de la fundación que preside Isidro Fainé, designó a Simón como consejero delegado en enero de 2024, hace poco más de un año. Sustituyó en el cargo a Marcelino Armenter e impregnó al holding de un ritmo inversor sin precedentes. La Caixa es la propietaria de la mayor cartera industrial de España, a través de su holding inversor. A finales del año pasado la cartera tenía un valor de unos 30.000 millones de euros. Es el principal accionista de CaixaBank, la principal entidad financiera de España, que también tiene como socio al Estado, igual que en Telefónica. Y ostenta participaciones relevantes en Naturgy (con el 26,71% del capital), Telefónica (9,9%), ACS (9,36%), Bank of East Asia (19,33%), Colonial (17,32%), Veloia (5%) y Puig (3,05%), entre otras. Consejo de administración de Naturgy Por su parte, Naturgy celebrará este martes un consejo de administración extraordinario para someter a consideración que Reynés pueda combinar sus actuales responsabilidades en Naturgy como presidente ejecutivo con sus nuevas responsabilidades en Criteria, ya

Angel Simón fue nombrado consejero delegado de Criteria, el brazo inversor de Fundación La Caixa, en enero de 2024
La Caixa, exilio y regreso a Catalunya del mayor poder económico de España
El patronato de la Fundación la Caixa, presidido por Isidro Fainé, ha destituido por sorpresa a Ángel Simón como consejero delegado de CriteriaCaixa, su brazo inversor, y ha acordado sustituirlo por Francisco Reynés, actual presidente ejecutivo de Naturgy, que será el nuevo hombre fuerte al ser nombrado vicepresidente ejecutivo en las próximas semanas. Siempre ha sido una de las personas de máxima confianza de Fainé.
Reynés mantendrá los dos cargos, según ha comunicado la entidad, aunque el consejo de la energética tendrá que pronunciarse al respecto. Reynés tendrá las máximas funciones ejecutvias, pero fuentes cercanas a la entidad no descartan que el futuro vicepresidente nombre a otro ejecutivo por debajo de él, ya sea como consejero delegado o con otro cargo.
El cese de Simón se produce tras desavenencias con Fainé, según varias fuentes consultadas. Tanto por una cuestión de relaciones personales, “de piel” -ambos ejecutivos mantienen una personalidad fuerte y con agenda propia- como respecto a la gestión.
La última discordia fue el anuncio para la toma de una participación en Celsa por parte de Criteria. La operación fue comunicada por el holding inversor de La Caixa el 2 de abril, anunciando -como siempre- un principio de acuerdo para entrar en la siderúrgia mediante una ampliación de capital. Pero dos semanas después enfrió dicha operación, algo poco habitual en la entidad. “En relación con el anuncio que llevó a cabo el pasado día 2 de abril, CriteriaCaixa quiere aclarar que la posible entrada en el capital de Celsa se encuentra aún en fase de estudio por parte del equipo directivo y de gestión de la compañía, sin que hasta el momento se haya concretado nada al respecto”, dijo. Sonó a una marcha atrás en toda regla.
Entemedio, Ángel Simon, participó en un desayuno organizado por la Fundación CEDE, que preside el propio Fainé, para hablar de la hoja de ruta de Criteria y se refirió a la mayoría de operaciones de inversión que ha llevado a cabo en los últimos meses el holding (como ACS, Puig o Veolia, entre otras), pero en ningún momento mencionó la de Celsa, algo que soprendió a varios asistentes, algunos de ellos vinculados al entorno de la torres negras.
De hecho, “la operación de Celsa no casa por ninguna parte” con el plan estratégico de Criteria, ya que “no responde a ninguno de los criterios que tiene en cuenta cuando [Criteria] entra en las empresas”, asegura una fuente consultada: “[Celsa] no aporta rentabilidad, no tiene una proyección internacional porque se está vendiendo las filiales que tiene en Reino Unido y Escandinavia y cuesta entender que comparta la estrategia con los accionistas”.
Celsa está en manos de los fondos fondos acreedores liderados por Attestor y Deutsche Bank y el consejo de administración está presidido por el exconsejero delegado de la entonces Gas Natural (hoy Naturgy) Rafael Villaseca. La familia Rubiralta Rubió la perdió en otoño de 2023 por la vía judicial tras librar una dura batalla, pese al intento de rescate por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
El desenlance judicial dejó una profunda huella entre los sectores empresariales y políticos catalanes (y tanto en el gobierno como en la oposición, entonces liderados por Pere Aragonès y Salvador Illa, respectivamente) por lo que significa que uno de los mayores grupos industriales de Catalunya hasta hace muy poco, y familiares, hubiese perdido la compañía por insolvencia, a ojos del juez. “Alinearse ahora con estos fondos no sé si es lo más conveniente para La Caixa”, añade una fuente consultada.
CriteriaCaixa, que depende de la fundación que preside Isidro Fainé, designó a Simón como consejero delegado en enero de 2024, hace poco más de un año. Sustituyó en el cargo a Marcelino Armenter e impregnó al holding de un ritmo inversor sin precedentes. La Caixa es la propietaria de la mayor cartera industrial de España, a través de su holding inversor. A finales del año pasado la cartera tenía un valor de unos 30.000 millones de euros. Es el principal accionista de CaixaBank, la principal entidad financiera de España, que también tiene como socio al Estado, igual que en Telefónica. Y ostenta participaciones relevantes en Naturgy (con el 26,71% del capital), Telefónica (9,9%), ACS (9,36%), Bank of East Asia (19,33%), Colonial (17,32%), Veloia (5%) y Puig (3,05%), entre otras.
Consejo de administración de Naturgy
Por su parte, Naturgy celebrará este martes un consejo de administración extraordinario para someter a consideración que Reynés pueda combinar sus actuales responsabilidades en Naturgy como presidente ejecutivo con sus nuevas responsabilidades en Criteria, ya que es el primer accionista de la energética, con un 26,7 % del capital.
En una comunicación a la CNMV, Naturgy ha informado de que el presidente de la compañía, Francisco Reynés, ha convocado al consejo de “al final del día de hoy para informar al respecto y solicitar su autorización para aceptar dicha designación”.
Francisco Reynés siempre ha sido una de las personas de máxima confianza de Isidro Fainé y su nombramiento se produce en un contexto de especualaciones abiertas sobre quién será el sucesor de Fainé, de 82 años, al frente de La Caixa cuando llegue el momento. El anterior nombramiento de Simón también fue leído en esta misma clave.
Reynés (Palma de Mallorca, 1963) es un profundo conocedor el universo La Caixa. Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Barcelona, fue director general de Criteria CaixaCorp, desde cuya posición llevó a cabo su salida a bolsa en octubre de 2007, así como vicepresidente y consejero delegado de Abertis Infraestructuras y presidente de Cellnex Telecom, entre otros cargos. Actualmente es presidente ejecutivo de Naturgy y patrono de la Fundación la Caixa, en cuyas posiciones se mantendrá, según la entidad.