La boca sana, una nueva categoría por explotar en la farmacia
Profesión saradomingo Mié, 26/03/2025 - 12:45 Infarma 2025 La oficina de farmacia tiene que estar en una constante búsqueda de nuevas categorías o nichos en los que poder crecer y poder ofrecer un servicio cada vez mejor a sus pacientes. La sociedad cambia de forma vertiginosa y el farmacéutico debe sacar su lado más darwiniano para adaptarse al medio en el que le toca vivir. Uno de esas nuevas categorías casi vírgenes que quedan es el de la boca sana. Jaume Guillén, titular de farmacia en Santa Perpetua (Barcelona), defiende que el farmacéutico hasta ahora había dejado pasar esta categoría centrándose en la patología y así lo explicará en la mesa Desmontando mitos en… la salud bucal que se celebra en Barcelona dentro del marco de Infarma 2025.“Desde siempre, casi sin darnos cuenta, en la farmacia nos hemos centrado solo en los pacientes que llegan con problemas bucales y buscábamos ayudarles y ofrecerles soluciones. Pero lo que no teníamos en mente es que hay también mucha gente que no tiene patologías bucales y que puede necesitar también producto y consejo profesional”, argumenta Guillén.El experto destaca, además, que este cambio de paradigma también se puede llevar a cabo con las nuevas líneas de productos que han salido al mercado en este sentido. “Antes, cuando entraba un paciente que pedía una pasta de dientes le preguntábamos inmediatamente qué patología bucal tenía, mientras que ahora ya hay disponibles pastas o productos bucales centrados en la prevención que contienen lavanda para dormir mejor o que ayudan a equilibrar el PH de la boca”, destaca. Añade que hay que analizar muy bien al paciente para poder ofrecerle el producto que mejor le venga en esta nueva idea de salud bucal desde una boca sana.También compara esta nueva categoría basada en la prevención y en la salud con otras fórmulas que funcionan muy bien en la oficina de farmacia como son los complejos vitamínicos para el paciente sano o refuerzos alimenticios. Estas nuevas líneas de cuidado bucal ofrecen, por primera vez, soluciones basadas en el bienestar integral, siguiendo la tendencia de autocuidado que ha transformado la manera en que las personas cuidan su piel y su cabello, por poner un ejemplo.El farmacéutico barcelonés defiende que, como todo cambio, cuesta, pero pone de manifiesto que es una muy buena oportunidad para el farmacéutico explorar esta nueva categoría de boca sana y potenciar la prevención. “La salud bucal es muy importante para otras patologías como la hipertensión o la diabetes, que se agravan con los problemas bucales”, apuntala. Nuevos retos en salud mental relacionados con la imagen corporal, Casas: "Hay que fomentar la integración de la farmacia en el sistema de salud", Infarma Barcelona 2025 se presenta más interactiva, innovadora y sostenible En este nuevo enfoque, la formación del equipo de la oficina de farmacia juega un papel capital desde el punto de vista de Guillén. “La salud evolucio Jaume Guillén defiende que el farmacéutico había dejado pasar esta sección centrándose en la patología cuando la prevención y el bienestar son protagonistas Off Alejando Segalás Farmacia Comunitaria Off


La oficina de farmacia tiene que estar en una constante búsqueda de nuevas categorías o nichos en los que poder crecer y poder ofrecer un servicio cada vez mejor a sus pacientes. La sociedad cambia de forma vertiginosa y el farmacéutico debe sacar su lado más darwiniano para adaptarse al medio en el que le toca vivir.
Uno de esas nuevas categorías casi vírgenes que quedan es el de la boca sana.
Jaume Guillén, titular de farmacia en Santa Perpetua (Barcelona), defiende que el farmacéutico hasta ahora había dejado pasar esta categoría centrándose en la patología y así lo explicará en la mesa Desmontando mitos en… la salud bucal que se celebra en Barcelona dentro del marco de Infarma 2025.
“Desde siempre, casi sin darnos cuenta, en la farmacia nos hemos centrado solo en los pacientes que llegan con problemas bucales y buscábamos ayudarles y ofrecerles soluciones. Pero lo que no teníamos en mente es que hay también mucha gente que no tiene patologías bucales y que puede necesitar también producto y consejo profesional”, argumenta Guillén.
El experto destaca, además, que este cambio de paradigma también se puede llevar a cabo con las nuevas líneas de productos que han salido al mercado en este sentido. “Antes, cuando entraba un paciente que pedía una pasta de dientes le preguntábamos inmediatamente qué patología bucal tenía, mientras que ahora ya hay disponibles pastas o productos bucales centrados en la prevención que contienen lavanda para dormir mejor o que ayudan a equilibrar el PH de la boca”, destaca. Añade que hay que analizar muy bien al paciente para poder ofrecerle el producto que mejor le venga en esta nueva idea de salud bucal desde una boca sana.
También compara esta nueva categoría basada en la prevención y en la salud con otras fórmulas que funcionan muy bien en la oficina de farmacia como son los complejos vitamínicos para el paciente sano o refuerzos alimenticios.
Estas nuevas líneas de cuidado bucal ofrecen, por primera vez, soluciones basadas en el bienestar integral, siguiendo la tendencia de autocuidado que ha transformado la manera en que las personas cuidan su piel y su cabello, por poner un ejemplo.
El farmacéutico barcelonés defiende que, como todo cambio, cuesta, pero pone de manifiesto que es una muy buena oportunidad para el farmacéutico explorar esta nueva categoría de boca sana y potenciar la prevención. “La salud bucal es muy importante para otras patologías como la hipertensión o la diabetes, que se agravan con los problemas bucales”, apuntala.