La aprobación de Trump se hunde ante las críticas de los estadounidenses a sus políticas más radicales, según encuestas
Más de 6 de cada 10 desaprueban su gestión de la economía, las relaciones de Estados Unidos con otros países, la aplicación de aranceles a las importaciones y su gestión de la turbulencia en los mercados

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, se aproxima a cumplir 100 al frente de la Casa Blanca en plena caída de su aprobación, al nivel más bajo que ha tenido un presidente para este período en el cargo en más de siete décadas, y mientras la mayoría de los estadounidenses considera que se ha centrado en prioridades equivocadas, según distintas encuestas.
El índice de aprobación de Trump se sitúa en un 41%, el más bajo para cualquier presidente en la historia de Estados Unidos a sus 100 días de gobierno desde la presidencia de Dwight Eisenhower, según un relevamiento de CNN. Incluso es un porcentaje menor que el que tenía Trump durante su primer mandato.
En un momento similar de sus primeros mandatos, el 42% aprobaba a Trump y el 52% al presidente Joe Biden. La mayoría de los presidentes disfrutan de una luna de miel durante sus primeros meses en el cargo, solo para ver cómo sus índices de aprobación decaen más adelante en el primer año. Trump podría ser una excepción.
Ningún presidente en la era moderna ha actuado con mayor rapidez que Trump para reestructurar tantos ámbitos del gobierno, así como algunas instituciones externas. Las medidas abarcan desde la reducción y reestructuración del poder ejecutivo hasta la transformación radical del orden económico mundial, la lucha contra la inmigración ilegal y el cuestionamiento de las principales universidades.
Estas iniciativas han causado importantes perturbaciones a personas, instituciones y mercados financieros. Han generado una oleada de demandas por parte de sus oponentes, que Trump está impugnando. Hay pocos puntos positivos en la encuesta para el presidente, y ninguna de sus políticas, puestas a prueba en ella, cuenta con el apoyo mayoritario.
El índice de aprobación general de Trump es menor que hace solo dos meses. Apenas un 22% aprueba firmemente su gestión, mientras que el 45% la desaprueban firmemente. La encuesta de The Washington Post muestra que el 39% de los adultos estadounidenses aprueba la gestión de Trump, en comparación con el 55% que la desaprueba. En febrero, estas cifras fueron del 45% positivas y del 53% negativas.
Entre los votantes registrados, el deterioro ha sido aún mayor. En febrero, el 48% de los votantes registrados le dieron una calificación positiva, en comparación con el 51% negativa. Hoy, esas cifras son del 42% positiva y del 55% negativa, una variación de un porcentaje negativo neto de tres puntos porcentuales a un porcentaje negativo neto de 13 puntos.
Trump ha visto una caída de 10 puntos entre la gente blanca sin título universitario, una parte clave de su coalición política; también ha bajado 13 puntos entre los adultos menores de 30 años y 11 puntos entre los que dicen que no votaron en noviembre.
En general, Trump se aferra al apoyo de su base republicana, incluyendo a muchos que afirman que los jueces federales intentan interferir con su autoridad legal. En una política importante, la mayoría de los estadounidenses afirman creer que los aranceles de Trump crearán más empleos en el sector manufacturero, como él mismo predijo, incluso si consideran que los aranceles aumentan los precios.
Los hallazgos sugieren que el presidente ha sobreinterpretado el significado de su victoria sobre la exvicepresidenta Kamala Harris al implementar políticas que han generado insatisfacción pública. A grandes rasgos, el juicio sobre su presidencia hasta el momento es que la mayoría cree que Trump se ha excedido en su autoridad, otra mayoría afirma que la economía está empeorando y aproximadamente la mitad opina que el liderazgo de Estados Unidos en el mundo se ha debilitado. La economía, antes un claro atributo de Trump, se ha convertido en una fuente más de desaprobación pública sobre su presidencia.
A pesar de todos los resultados negativos relacionados con las acciones del presidente, la encuesta ofrece poco consuelo a los demócratas. Los estadounidenses confían en Trump por encima de los demócratas del Congreso en un 37% frente a un 30% a la hora de abordar los principales problemas del país (otro 30% no confía en ninguno) y consideran que el Partido Demócrata está algo más desconectado de las preocupaciones de la mayoría que el presidente o el Partido Republicano.
Existe una importante división partidista en la valoración del presidente, y en prácticamente todos los demás aspectos de la encuesta. Más de 9 de cada 10 demócratas desaprueban la forma en que Trump está haciendo su trabajo, mientras que más de 8 de cada 10 republicanos la aprueban. Sin embargo, el 15% de los republicanos le da una calificación negativa, ligeramente superior a la de hace ocho años, cuando el 10% de los republicanos afirmó desaprobar su labor al cumplirse 100 días. El pasado noviembre, Trump obtuvo el 94% de los votos republicanos, según las encuestas a pie de urna.
En la encuesta, los independientes, un grupo que Trump perdió por un estrecho margen en noviembre, muestran una marcada tendencia negativa, con un 33% de aprobación y un 58% de desaprobación. Entre los independientes con tendencia republicana, la aprobación de Trump ha caído del 76% al 63% desde febrero.
En temas específicos, más de 6 de cada 10 desaprueban su gestión de la economía, las relaciones de Estados Unidos con otros países, la aplicación de aranceles a las importaciones y su gestión de la reciente turbulencia en los mercados financieros. Mayorías más pequeñas desaprueban su gestión del gobierno federal y su forma de proteger a los ciudadanos estadounidenses. Incluso en materia de inmigración, el tema clave del presidente, el 53% desaprueba su gestión, aunque hay elementos de sus políticas que sí cuentan con apoyo.
La mayoría de los estadounidenses afirma que el presidente se está excediendo al intentar ampliar su poder presidencial, al despedir a empleados públicos para reducir la plantilla federal, al cerrar agencias federales y al tomar medidas contra sus oponentes políticos. Una escasa mayoría (51%) afirma que se ha excedido al intentar frenar los esfuerzos para aumentar la diversidad en el gobierno y en los centros de trabajo privados, mientras que el 48% afirma que se ha excedido con sus políticas de deportación de inmigrantes indocumentados. La mitad afirma que Trump está gestionando estas deportaciones de forma correcta o que no está yendo lo suficientemente lejos.
Agencia AP y diario The Washington Post