La AIReF advierte de que la financiación singular de Cataluña supondrá menos recursos para el Estado

Reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF y regular el procedimiento de encargo de evaluaciones.

May 12, 2025 - 20:55
 0
La AIReF advierte de que la financiación singular de Cataluña supondrá menos recursos para el Estado

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha dicho este lunes que un sistema de financiación singular para Cataluña como el pactado entre PSOE y Esquerra Republicana supondrá menos recursos para otras administraciones, bien sea el Estado u otras comunidades autónomas.

"La manta es una, y o la hacemos más grande, o si uno de los que está debajo de la manta se hace más grande, otro se tendrá que hacer más pequeño", ha dicho Herrero durante su comparecencia en la comisión de hacienda del Congreso de los Diputados.

Además de presentar las principales actividades del supervisor en 2024, en esa comparecencia los grupos parlamentarios también han preguntado a la presidenta sobre algunos asuntos de actualidad. La diputada de Esquerra, Pilar Vallugera, ha preguntado a la máxima responsable sobre el impacto que tendría para Cataluña un régimen fiscal especial.

Cristina Herrero ha respondido que el organismo que preside recomienda hacer un "pack" en lo que se refiere a la financiación autonómica, de manera que se tenga en cuenta el conjunto de los territorios en términos de sostenibilidad, la financiación, el reparto de recursos, una posible reestructuración o condonación de deuda. "Lo que tenemos que ser conscientes es que lo que se toca en un lado tiene efectos sobre otras administraciones y sobre otros lados", ha apostillado.

Condonación de deuda

Siguiendo con la condonación de deuda, la responsable de la autoridad fiscal ha comentado que esta tiene que llevar una "condicionalidad fiscal aparejada", pues "no tiene sentido" perdonar deuda a las comunidades autónomas y que estas siguen accediendo a las aportaciones del Extra Fondo de Liquidez Autonómica (Extra FLA).

"Si se va a seguir financiando los excesos de déficit respecto a los objetivos, no tiene sentido condonar por un lado y seguir incumpliendo y accediendo al Extra FLA por otro", ha señalado durante su comparecencia.

A renglón seguido, Cristina Herrero ha dicho que cuando se produzca la reforma del sistema de financiación esta tendrá que tener en cuenta criterios de sostenibilidad de deuda, de manera que si suben los recursos para las comunidades autónomas estas no puedan incrementar en la misma proporción ingresos y gastos.

"Necesitamos generar un escalón para que a partir de ahí, aunque sigan siendo las que eran, se pueda producir una mejora en esa sostenibilidad", ha remachado.

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, en su informe, ha advertido sobre la "falta de información" del Plan Fiscal Estructural a Medio Plazo del Gobierno y ha llamado a reformar el marco fiscal nacional, ya que ahora mismo "no es consistente" con el europeo.

Así lo ha trasladado Herrero en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso, donde ha rendido cuentas sobre la actividad de la AIReF, ha trasladado la evaluación externa a la que se ha sometido la institución y ha explicado el plan de actuaciones de la presidenta para lo que resta de su mandato.

La presidenta ha aprovechado esta comparecencia para reclamar al Congreso cambios en la Ley de la AIReF para reforzar la institución y facilitar su adaptación al nuevo marco fiscal europeo que entró en vigor el 30 de abril de 2024.

Para Herrero, es necesario que si ahora el compromiso fiscal con la UE es el gasto neto de medidas de ingreso se dé "muchísima más información" de los elementos que componen esos compromisos de gasto, que hasta ahora "no se tienen". "No sabemos cómo se está calculando el gasto computable y cuál va a ser por lo tanto su evolución", ha advertido.

Herrero también ha criticado que, en un país descentralizado como España, no se haya debatido este Plan con las Administraciones territoriales. "Las administraciones territoriales no conocen el reparto de los compromisos que a nivel nacional se han asumido o cómo se van a repartir entre los distintos subsectores", ha lamentado.

"Reformar el marco fiscal nacional"

Herrero ha explicado que, tras la reforma de las reglas fiscales, ahora no se parece en nada la regla fiscal nacional y la regla fiscal europea. Por ello, la AIReF está elaborando una opinión analizando los aspectos que ayudarán a ver cuáles son los elementos del marco fiscal nacional que hay que modificar.

"El marco fiscal nacional ahora mismo no es consistente con el marco fiscal europeo y es necesario reformarlo", ha remarcado Herrero.

Para la AIReF, ahora hay una ventana de oportunidad, ya que antes de 31 de diciembre hay que transponer la Directiva Europea sobre Marcos Presupuestarios Nacionales. "Ahora mismo no se parece en nada la regla fiscal nacional y la regla fiscal europea. Les puedo asegurar que es un lío tremendo tratar de calcular ambas reglas y tratar de ver cómo una ayuda o no al cumplimiento de la otra", ha lamentado.

Refuerzo de la plantilla

En el ámbito de los recursos humanos, Herrero ha avanzado que va a proponer una modificación de la relación de puestos de trabajo. "Tenemos presupuesto como para financiarlo, sin necesidad de subir la tasa. Y aquí yo creo que necesitamos un refuerzo fundamental", ha recalcado.

Según la presidenta, el volumen y la sensibilidad de los datos que utiliza AIReF aconseja tener recursos internos dentro de la institución en materia de informática --que actualmente están externalizados--.

Para finalizar, la presidenta ha asegurado que considera un ejercicio de responsabilidad exprimir este último año de mandato para cumplir con los compromisos asumidos y responder a la confianza depositada por la Cámara cuando respaldó su presidencia por unanimidad en el año 2020.

Sin embargo, ha recordado que las actuaciones pendientes también exigen responsabilidad a las Administraciones públicas y al Congreso para que la AIReF y el marco fiscal se adecúen a las exigencias del contexto económico y presupuestario actual. "El momento no es sencillo, pero ello no exime la responsabilidad", ha concluido.