Kraken recorta personal en medio de presuntos planes de salida a la bolsa de EEUU
La compañía confirmó los despidos e indicó que hacen parte de un plan que inició a finales de 2024. Indicó que simplemente están optimizando recursos, y que también están contratando personal en otras áreas de interés.


La compañía confirmó los despidos e indicó que hacen parte de un plan que inició a finales de 2024. Indicó que simplemente están optimizando recursos, y que también están contratando personal en otras áreas de interés.
***
- La empresa reduce plantilla, pero lanza productos como trading de acciones sin comisiones.
- La reorganización interna sugiere que se prepara para una eventual salida a bolsa, tal y como indican rumores.
- Kraken aseguró que así como reducen personal en ciertas áreas, están contratando en otras de mayor prioridad.
En medio de sus presuntos planes por salir a la bolsa estadounidense, el exchange con sede en San Francisco, Kraken, ha comenzado a reorganizar su estructura interna, por lo que realizó despidos en distintas áreas en un esfuerzo por optimizar recursos y alinear su operación con sus nuevas metas.
Nueva ronda de despidos en Kraken
De acuerdo con reportes publicados el día de hoy, el ajuste forma parte de un proceso de reestructuración que inició a finales de 2024, cuando Kraken despidió a aproximadamente 400 empleados, es decir, el 15 % de su plantilla.
Con relación a los recientes despidos, un vocero de Kraken confirmó el hecho, pero afirmó que el negocio está en expansión. Indicó que la empresa está contratando en áreas clave, lanzando nuevos productos con rapidez, y que los ingresos han venido aumentando de forma significativa. Este contraste refleja una estrategia de recorte que buscaría eliminar excesos, mientras se fortalece en otros sectores que resulten prioritarios.
Este reposicionamiento ocurre mientras Kraken expande agresivamente su línea de productos. En una apuesta por la diversificación, la empresa adquirió en 2024 la plataforma de trading de futuros minoristas NinjaTrader por USD $1.500 millones. La adquisición busca atraer a nuevos usuarios interesados en activos tradicionales, más allá del ecosistema cripto.
Este año, la empresa con sede en San Francisco también inició el despliegue nacional de trading de acciones y ETF sin comisiones, cubriendo más de 11.000 instrumentos listados en EE. UU. El servicio comenzó en diez jurisdicciones estadounidenses —incluyendo Nueva Jersey, Connecticut y Alabama— y se ofrece vía web, Kraken Pro y su aplicación móvil.
Planes de IPO y expansión a mercados internacionales
Aunque Kraken no ha confirmado oficialmente sus planes para cotizar en bolsa, los movimientos recientes apuntan en esa dirección. El recorte de personal, la consolidación organizacional y la expansión hacia acciones y ETFs indican una preparación para enfrentar el escrutinio de inversores y reguladores, pasos típicos en el camino hacia una oferta pública inicial.
La influencia del presidente Donald Trump también juega un rol en esta transición. Su promesa de impulsar un marco regulatorio más favorable ha alentado a empresas cripto como Kraken a explorar el cruce hacia mercados tradicionales. Según declaraciones de Arjun Sethi, los clientes exigen una experiencia de inversión integrada y accesible las 24 horas del día, lo que hace “natural” la inclusión de acciones y divisas en la misma plataforma cripto.
La compañía también ha señalado su interés en expandir este nuevo servicio de trading bursátil a mercados internacionales, incluyendo Reino Unido, Europa y Australia, lo que podría colocar a Kraken como un participante internacional en la tokenización de activos y el trading multiactivo.
Entre innovación y consolidación
La apuesta de Kraken por integrar activos tradicionales no solo busca captar nuevos segmentos de usuarios, sino también consolidar su posición como uno de los principales hubs financieros del futuro.
El giro hacia la inclusión de acciones y ETF puede representar tanto una estrategia defensiva frente a plataformas como Robinhood, como una ofensiva para atraer capital institucional de cara a una potencial IPO.
Kraken, junto con Coinbase, Marathon Digital y Bitdeer, forma parte del grupo de empresas cripto con grandes expectativas en el mercado público. Su reciente historial sugiere que está trazando el camino con pasos firmes, combinando innovación con ajustes operativos que le permitan competir en ambos mercados: en el sector cripto y en el espacio tradicional.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.