Kit de supervivencia para un apagón masivo en España: todo lo que necesitas para aguantar 72 horas sin luz

España y Portugal han reportado un apagón masivo este lunes 28 de abril . Por el momento, Red Eléctrica aún no ha explicado qué ha ocurrido exactamente, aunque ha anunciado que se han activado los planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector. Tampoco se sabe hasta cuándo va a durar el corte. Por ello, son muchos los que se preguntan cómo se debe actuar en esta situación . El pasado mes de marzo la Unión Europea ya informó de que quería que cada uno de sus Estados miembros dispusiese de un kit básico de supervivencia que garantice a los ciudadanos autosuficiencia durante al menos 72 horas frente a potenciales crisis futuras . Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Preparación de la Unión, que además recomienda aumentar el almacenamiento de recursos esenciales y fortalecer la colaboración entre autoridades civiles y militares. Aunque algunos países europeos ya disponen de directrices parecidas, el nuevo plan de la Comisión Europea busca armonizarlas en los 27 Estados miembros para asegurar que «todo el mundo, a distintos niveles, tenga, por decirlo así, un manual de lo que hay que hacer cuando suenen las sirenas », según afirmó un alto funcionario de la UE bajo condición de anonimato, citado por Euronews. Pero, ¿qué elementos debería incluir exactamente un kit básico de supervivencia? En primer lugar, es fundamental contar con agua potable, aproximadamente dos litros diarios por persona, para cubrir necesidades básicas durante tres días. También se recomienda almacenar alimentos no perecederos que sean fáciles de preparar y conservar, como latas, frutos secos, arroz o pasta. Además, un kit completo debe contener medicamentos esenciales, incluyendo aquellos que se toman regularmente y un botiquín de primeros auxilios . Asimismo, disponer de linternas, radios portátiles y cargadores adicionales para dispositivos electrónicos es vital para mantener la comunicación y estar informados. Se aconseja incluir copias de documentos importantes como identificaciones , recetas médicas, algo de dinero en efectivo para emergencias, ropa adecuada para climas adversos, mantas y algunas herramientas básicas como una navaja multiusos o un abrelatas. Desde el Instituto Superior de Estudios (ISED) explican que los dispositivos se pueden cargar en el coche y que los refrigeradores y congeladores deben permanencer cerrados. Asimismo, avisan de que los generadores solo se pueden usar «al aire libre y lejos de las ventanas» . Respecto a los electrodomésticos y equipos electrónicos, lo mejor es desconectarlos «para evitar daños por sobrecargas eléctricas» .

Abr 28, 2025 - 13:36
 0
Kit de supervivencia para un apagón masivo en España: todo lo que necesitas para aguantar 72 horas sin luz
España y Portugal han reportado un apagón masivo este lunes 28 de abril . Por el momento, Red Eléctrica aún no ha explicado qué ha ocurrido exactamente, aunque ha anunciado que se han activado los planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector. Tampoco se sabe hasta cuándo va a durar el corte. Por ello, son muchos los que se preguntan cómo se debe actuar en esta situación . El pasado mes de marzo la Unión Europea ya informó de que quería que cada uno de sus Estados miembros dispusiese de un kit básico de supervivencia que garantice a los ciudadanos autosuficiencia durante al menos 72 horas frente a potenciales crisis futuras . Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Preparación de la Unión, que además recomienda aumentar el almacenamiento de recursos esenciales y fortalecer la colaboración entre autoridades civiles y militares. Aunque algunos países europeos ya disponen de directrices parecidas, el nuevo plan de la Comisión Europea busca armonizarlas en los 27 Estados miembros para asegurar que «todo el mundo, a distintos niveles, tenga, por decirlo así, un manual de lo que hay que hacer cuando suenen las sirenas », según afirmó un alto funcionario de la UE bajo condición de anonimato, citado por Euronews. Pero, ¿qué elementos debería incluir exactamente un kit básico de supervivencia? En primer lugar, es fundamental contar con agua potable, aproximadamente dos litros diarios por persona, para cubrir necesidades básicas durante tres días. También se recomienda almacenar alimentos no perecederos que sean fáciles de preparar y conservar, como latas, frutos secos, arroz o pasta. Además, un kit completo debe contener medicamentos esenciales, incluyendo aquellos que se toman regularmente y un botiquín de primeros auxilios . Asimismo, disponer de linternas, radios portátiles y cargadores adicionales para dispositivos electrónicos es vital para mantener la comunicación y estar informados. Se aconseja incluir copias de documentos importantes como identificaciones , recetas médicas, algo de dinero en efectivo para emergencias, ropa adecuada para climas adversos, mantas y algunas herramientas básicas como una navaja multiusos o un abrelatas. Desde el Instituto Superior de Estudios (ISED) explican que los dispositivos se pueden cargar en el coche y que los refrigeradores y congeladores deben permanencer cerrados. Asimismo, avisan de que los generadores solo se pueden usar «al aire libre y lejos de las ventanas» . Respecto a los electrodomésticos y equipos electrónicos, lo mejor es desconectarlos «para evitar daños por sobrecargas eléctricas» .