Increíble hallazgo en Perú: encontraron una tumba intacta de una mujer de hace más de 4.000 años
La zona arqueológica de Caral fue testigo de un importante descubrimiento que explica más detalles sobre la población más antigua del continente americano.

Un reciente descubrimiento en Perú sacudió la historia acerca de Sudamérica. Se trata la tumba de una mujer que se encontró intacta y que data de hace más de 4.000 años, según contaron los especialistas.
El hallazgo tuvo lugar en el sitio arqueológico de Áspero, en donde habitó la civilización de la Ciudad Sagrada de Caral. Justamente, en la Huaca de los Ídolos había una sepultura que se conservó con el paso de los siglos junto con algunas ofrendas.
¿Cómo es la tumba de la mujer que encontraron en Perú?
La ubicación del hallazgo fue a 180 kilómetros al norte de Lima, capital de Perú, en donde dieron con la tumba intacta de una mujer de hace 4.500 años de la élite de Caral, según indicó National Geographic.
Esta persona se encontraba en posición flexionada, con una tela marrón que envolvía su cráneo, el cuerpo y otros objetos. Además, estaba enterrada en la Huaca de los Ídolos, un edificio hecho de forma piramidal con una escalera en su centro y varias plataformas.
Junto al cuerpo había 460 cuentas de collar tubulares y circulares, creadas a partir de conchas de moluscos. También le colocaron un dije y cuatro prendedores de hueso diseñados con formas de animales.
Hallazgo sin precedentes: cómo era la mujer que encontraron en Perú
Ruth Shady, arqueóloga y directora de la Zona Arqueológica Caral, explicó que la mujer que yacía en esta tumba tenía entre 40 y 50 años al momento de su muerte. Asimismo, medía entre 1,48 y 1,58 metros de estatura y era diestra.
Un dato llamativo fueron los detalles sobre su cuerpo y heridas, dado que tenía una "deformación craneal e indicios de parto" y "tres fracturas ante mortem que habrían sido ocasionadas por caídas".
La especialista afirmó que esta civilización Caral de la costa norcentral peruana tenía al género femenino en "posiciones relevantes en la sociedad".
Con respecto a la población, su sustento se basaba en la agricultura y en la pesca, dada la cercanía con el mar. De esta manera, Shady aseguró que "esta dinámica económica promovió la interacción y el intercambio con gente de otras culturas e idiomas en condiciones de paz".