Kathy Hochul cumple su promesa: Nueva York tendrá nuevas restricciones que impactan en las escuelas
Kathy Hochul cumple su promesa: Nueva York tendrá nuevas restricciones que impactan en las escuelas

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció este jueves que el estado implementará restricciones al uso de teléfonos inteligentes en todas las escuelas de nivel K-12 (desde jardín de infantes hasta el final de la secundaria) durante la totalidad de la jornada escolar.
La iniciativa de Kathy Hochul para el uso de celulares en escuelas de Nueva York
La iniciativa es parte del acuerdo sobre el Presupuesto Estatal para el Año Fiscal 2026 y entrará en vigor a partir del otoño boreal de 2025, para el ciclo escolar 2025-2026. Según la gobernadora, esta medida convierte a Nueva York en el estado más grande de Estados Unidos en adoptar una política de estas características.
Este anuncio se suma a acciones previas de Hochul para, según sus palabras, proteger la salud mental de los jóvenes, como la ley que restringe los “feeds adictivos” de redes sociales para menores, promulgada el año pasado.
“Nueva York fue el primer estado en apuntar a los feeds adictivos de redes sociales, y ahora somos el estado más grande en restringir los teléfonos inteligentes en las escuelas durante todo el día escolar”, declaró Hochul en un comunicado oficial. “Sé que nuestros jóvenes tienen éxito cuando están aprendiendo y creciendo, no haciendo clic y scroll”, agregó.
Cómo es la prohibición del uso de celulares en escuelas de Nueva York
El nuevo requisito se aplicará a todas las escuelas en distritos escolares públicos, así como a las escuelas charter y a las Juntas de Servicios Educativos Cooperativos (BOCES, por sus siglas en inglés). La política incluye:
- Prohibición del uso no autorizado de smartphones y otros dispositivos personales con acceso a internet en los predios escolares durante toda la jornada escolar, incluyendo clases, almuerzo y períodos de estudio.
- Permiso para que cada escuela desarrolle sus propios planes para el guardado de los teléfonos durante el día, lo que ofrece flexibilidad a directivos y maestros.
- Disponibilidad de 13,5 millones de dólares en fondos para asistir a las escuelas que necesiten comprar soluciones de almacenamiento para los dispositivos.
- Obligación para las escuelas de proveer a los padres una forma de contactar a sus hijos durante el día cuando sea necesario.
- Requisito de consulta a maestros, padres y estudiantes en el desarrollo de la política a nivel local.
- Medidas para prevenir la disciplina inequitativa relacionada con esta política.
La normativa establece que los estudiantes aún podrán tener acceso a teléfonos celulares simples sin capacidad de internet, así como a dispositivos con acceso a internet proporcionados por la escuela para fines educativos, como computadoras portátiles o tabletas.
Se contemplan exenciones para estudiantes que requieran acceso a un dispositivo con internet para controlar una condición médica, cuando lo exija un Programa de Educación Individualizada (IEP, por sus siglas en inglés), con fines académicos, o para otros propósitos legítimos como traducción, cuidado familiar y emergencias.
Los argumentos en los que se basó Kathy Hochul
La gobernadora Hochul impulsó esta medida tras realizar una gira de escucha con maestros, padres y estudiantes, y recopilar hallazgos que, según su informe “Más Aprendizaje, Menos Desplazamiento: Creando Escuelas Libres de Distracciones”, respaldan la necesidad de restringir los celulares.
Dicho informe concluye que los smartphones distraen e inhiben el aprendizaje y la creatividad; que los entornos sin teléfonos no comprometen la seguridad y apoyan la salud mental de estudiantes y maestros; y que una política eficaz debe cubrir toda la jornada escolar.
Diversas organizaciones y personalidades expresaron su apoyo. Melinda Person, presidenta del New York State United Teachers (sindicato de maestros), afirmó: “Esto no se trata de estar en contra de los teléfonos, se trata de estar a favor de la infancia”.
Kyle Belokopitsky, director ejecutivo del Congreso de Padres y Maestros del Estado de Nueva York, se mostró “encantado de que Nueva York esté liderando el camino”.
Por su parte, representantes de organizaciones como Phones Free New York y Mothers Against Media Addiction también celebraron la medida que calificaron como “valiente” y un “modelo para el resto de la nación”.
Anika Bhupati, una estudiante de octavo grado, comentó que una política similar en su escuela “realmente ha transformado el ambiente al ayudar a los estudiantes a concentrarse, cultivar relaciones significativas y renovar su compromiso con el aprendizaje”.