Kalato 50 Obras Maestras: «Es un homenaje a una vida dedicada a crear en el arte de la escultura»

El Centro Cultural San Marcos acoge desde este miércoles una exposición del escultor Francisco García López, conocido artísticamente como Kalato . «Después de 17 años, parte de la obra de Kalato es esta exposición que se inaugura hoy como homenaje a una vida dedicada a crear en el arte de la escultura en todas sus facetas y materiales, desde el mármol, el alabastro, piedra de granito, madera, metal, hierro, bronce, resina de poliéster, nada había que se le resistiera«, ha resumido muy bien su viuda, Julia Gómez Barroso durante la apertura de 'Kalato 50 obras maestras', que podrá visitarse hasta el próximo 6 de julio. Organizada por el Ayuntamiento de Toledo, con el patrocinio de la Diputación de Toledo y la colaboración de Lozoya, la exposición del artista nacido en Gálvez pero toledano desde los 19 años cuando ingresó en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, muestra el legado artístico y profesional de un hombre que mantuvo su actividad creadora, docente y divulgadora hasta su muerte en 2004. Según ha comentado Juan Antonio García Castro, comisario de la exposición, Kalato dominó casi todas las facetas de la escultura, «así como sus secretos técnicos y el sentido de la plasticidad más delicada, presente en muchas de sus elegantes figuras». Demostró su destreza y maestría en una dilatada producción, y toda su obra está basada en el sentido de la armonía, el equilibrio y la proporción, ha añadido el comisario de la muestra. A la inauguración ha asistido también el alcalde de Gálvez, Manuel Fernández, acompañado de la corporación municipal, que en próximas fechas entregarán a la familia del escultor la distinción de Hijo Predilecto de Gálvez. La presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, ha hecho hincapié en el gran legado de Kalato, más de mil obras, repartidas en plazas, calles y colecciones particulares de España, Francia y Portugal. «No es un homenaje, es un acto de justicia que su figura esté en el centro de la que podría ser la capital cultural europea en 2031», ha subrayado. El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha destacado la colaboración pública y privada a la hora de hacer realidad esta exposición, pues la última muestra de Kalato fue en 2008 en el Museo de Santa Cruz. Y ha anunciado que a lo largo del verano se hará realidad un proyecto cultural. Cualquier toledano de cualquier disciplina artística podrá exponer sus obras en el Centro Cultural San Marcos, «en el mismo sitio y con la misma categoría de los mejores». «Seguiremos apostando por la cultura y por Toledo como Capital Europea de la Cultura. No es un gasto, es una inversión», ha concluido el alcalde de Toledo.

May 15, 2025 - 03:02
 0
Kalato 50 Obras Maestras: «Es un homenaje a una vida dedicada a crear en el arte de la escultura»
El Centro Cultural San Marcos acoge desde este miércoles una exposición del escultor Francisco García López, conocido artísticamente como Kalato . «Después de 17 años, parte de la obra de Kalato es esta exposición que se inaugura hoy como homenaje a una vida dedicada a crear en el arte de la escultura en todas sus facetas y materiales, desde el mármol, el alabastro, piedra de granito, madera, metal, hierro, bronce, resina de poliéster, nada había que se le resistiera«, ha resumido muy bien su viuda, Julia Gómez Barroso durante la apertura de 'Kalato 50 obras maestras', que podrá visitarse hasta el próximo 6 de julio. Organizada por el Ayuntamiento de Toledo, con el patrocinio de la Diputación de Toledo y la colaboración de Lozoya, la exposición del artista nacido en Gálvez pero toledano desde los 19 años cuando ingresó en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, muestra el legado artístico y profesional de un hombre que mantuvo su actividad creadora, docente y divulgadora hasta su muerte en 2004. Según ha comentado Juan Antonio García Castro, comisario de la exposición, Kalato dominó casi todas las facetas de la escultura, «así como sus secretos técnicos y el sentido de la plasticidad más delicada, presente en muchas de sus elegantes figuras». Demostró su destreza y maestría en una dilatada producción, y toda su obra está basada en el sentido de la armonía, el equilibrio y la proporción, ha añadido el comisario de la muestra. A la inauguración ha asistido también el alcalde de Gálvez, Manuel Fernández, acompañado de la corporación municipal, que en próximas fechas entregarán a la familia del escultor la distinción de Hijo Predilecto de Gálvez. La presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, ha hecho hincapié en el gran legado de Kalato, más de mil obras, repartidas en plazas, calles y colecciones particulares de España, Francia y Portugal. «No es un homenaje, es un acto de justicia que su figura esté en el centro de la que podría ser la capital cultural europea en 2031», ha subrayado. El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha destacado la colaboración pública y privada a la hora de hacer realidad esta exposición, pues la última muestra de Kalato fue en 2008 en el Museo de Santa Cruz. Y ha anunciado que a lo largo del verano se hará realidad un proyecto cultural. Cualquier toledano de cualquier disciplina artística podrá exponer sus obras en el Centro Cultural San Marcos, «en el mismo sitio y con la misma categoría de los mejores». «Seguiremos apostando por la cultura y por Toledo como Capital Europea de la Cultura. No es un gasto, es una inversión», ha concluido el alcalde de Toledo.