Julio Gómez-Pomar , presidente de Ecoraíl: «Operaremos en la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza a principios de 2027»
El presidente de Ecoraíl , Julio Gómez-Pomar, ha protagonizado este miércoles una nueva edición de la Mirada Económica de ABC Córdoba . El máximo responsable de esta firma cordobesa, perteneciente al potente grupo Magtel y dedicada al desarrollo de estrategias innovadoras en el sector ferroviario, ha pronunciado la charla titulada 'Retos de la innovación ferroviaria en España: el caso de Ecoraíl '. La cita se ha desarrollado en el hotel Eurostars Palace. Ha contado con el patrocinio de Aguirre Donate Verastegui, Caja Rural del Sur, Diputación, Fundación Sebastián Almagro; Grupo Rosmarino; Hidralia, Magtel y la Universidad de Córdoba. Gómez-Pomar ha demostrado su dominio del sector ferroviario . No en vano, en su amplio currículo aparecen, entre otros cargos, el de presidente de Renfe de 2012 a 2014 y el de Secretario de Estado de Infraestructuras, Transpote y Viviendas entre 2014 y 2018. Ha arrancado explicando que Ecoraíl es una firma cordobesa que ha apostado por «entrar en un área de actividad tremendamente complicada y que requiere fuertes inversiones ». Y su vocación es participar en «proyectos innovadores y transformadores». En esa línea, encaja su participación en el impulso de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, una ambiciosa iniciativa de transporte logístico con la que se quiere absorber parte del tráfico de camiones en ese eje montándolos literalmente en tren . El inicio de su actividad con la compañía Rail & Truck (en la que tiene otros dos socios, pero la firma cordobesa es la líder), ha expuesto Gómez-Pomar, depende de las obras de adaptación de la red entre ambas urbes que está desarollando ADIF. El gestor público de infraestructuras ferroviarias, ha continuado, les transmite que los trabajos de ampliación de gálibos, que afectan a tuneles o pasos superiores, estará lista «en septiembre de 2026». Por ello, Ecoraíl espera « estar operando a pleno rendimiento a principios de 2027 » en esta autopista ferrovaria que, ha recalcado el presidente de esta compañía, sera una actuación de «transformación de cómo se concibe el transporte de mercancías en España. Es absolutamente innovador». «Nosotros encabezamos una compañía para explotar dicha autopista . Tenemos una concesión en el Puerto de Algeciras. Por el Estrecho vienen y suben medio millón de camiones al año y la previsión es que en tres o cuatro años sean 700.000. Se necesita usar el ferrocarril para asumir la digestión de todo lo que entra a España por esa vía», ha reflexionado. Ecoraíl tiene la «idea» de hacerlo con « tres trenes diarios que admiten cada uno de ellos hasta 30 semirremolques». Tras explicar que el transporte de mercancías por ferrocarril está infrautilizado en España, ha señalado que la estrategia de explotación de esta infraestructura es de « cooperación con la carretera ». Porque, ha destacado, la autopista ferroviaria lo que ofrece a las empresas que utilizan camiones para sus mercancías son alternativas a sus dificultades: «Les facilitamos el problema que tienen para encontrar conductores; las solicitudes de las empresas que las contratan de reducir la huella de carbono en los transportes o enfrentarse en algún momento a peajes». Ha añadido, además, que ofrecerán a los negocios interesados en sus servicios «los mismos precios » que tendrían operando en la carretera . «Serán unas tarifas competitivas con las que manejan con el sistema clásico», ha continuado. Luego, ha recalcado que «todo el flujo de camiones que entra por el Estrecho necesariamente requerirá tren». «Sin él, se produciría un colapso», ha advertido. Gómez-Pomar ha resaltado que su plan para gestionar la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza ha tenido «el mayor beneplácito de todas las instituciones». No en vano, ha expuesto, ha sido «el proyecto que más fondos europeos ha conseguido para iniciativas de descarbonización del transporte de mercancías». «Son 45 millones para la compra de material », ha continuado. Ecoraíl cuenta para operar en este eje ya con tres locomotoras y 15 vagones . Adquirirá en este 2025 -plazo fijado por Bruselas para realizar todas las adquisiciones- otros siete vehículos tractores, para alcanzar un total de siete, y otros 135 semirremolques, para sumar un global de 150. Ésta es su iniciativa más avanzada . Luego, ha continuado su máximo responsable, están aliados con Alsa -potente firma de transporte de viajeros por autobús- con la vista puesta en desembarcar en la Alta Velocidad . Ha precisado que están aguardando a que ADIF manifieste cuáles serán los acuerdos marco para el segundo proceso de liberalización de este tipo de transporte ferroviario, que deben afectar a las líneas de Galicia, Asturias, Cantabria, Cádiz y Huelva . «Estamos pendientes de qué sucede », ha afirmado. De hecho, ha advertido de que, a su juicio, en el primer proceso de liberalización de la Alta Velocidad se han cometido errores: «Hay demasiados operadores en las líneas y con demasiado pulmón público [en alusión a Iryo y Ouigo]». Ha señalado que, p
El presidente de Ecoraíl , Julio Gómez-Pomar, ha protagonizado este miércoles una nueva edición de la Mirada Económica de ABC Córdoba . El máximo responsable de esta firma cordobesa, perteneciente al potente grupo Magtel y dedicada al desarrollo de estrategias innovadoras en el sector ferroviario, ha pronunciado la charla titulada 'Retos de la innovación ferroviaria en España: el caso de Ecoraíl '. La cita se ha desarrollado en el hotel Eurostars Palace. Ha contado con el patrocinio de Aguirre Donate Verastegui, Caja Rural del Sur, Diputación, Fundación Sebastián Almagro; Grupo Rosmarino; Hidralia, Magtel y la Universidad de Córdoba. Gómez-Pomar ha demostrado su dominio del sector ferroviario . No en vano, en su amplio currículo aparecen, entre otros cargos, el de presidente de Renfe de 2012 a 2014 y el de Secretario de Estado de Infraestructuras, Transpote y Viviendas entre 2014 y 2018. Ha arrancado explicando que Ecoraíl es una firma cordobesa que ha apostado por «entrar en un área de actividad tremendamente complicada y que requiere fuertes inversiones ». Y su vocación es participar en «proyectos innovadores y transformadores». En esa línea, encaja su participación en el impulso de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, una ambiciosa iniciativa de transporte logístico con la que se quiere absorber parte del tráfico de camiones en ese eje montándolos literalmente en tren . El inicio de su actividad con la compañía Rail & Truck (en la que tiene otros dos socios, pero la firma cordobesa es la líder), ha expuesto Gómez-Pomar, depende de las obras de adaptación de la red entre ambas urbes que está desarollando ADIF. El gestor público de infraestructuras ferroviarias, ha continuado, les transmite que los trabajos de ampliación de gálibos, que afectan a tuneles o pasos superiores, estará lista «en septiembre de 2026». Por ello, Ecoraíl espera « estar operando a pleno rendimiento a principios de 2027 » en esta autopista ferrovaria que, ha recalcado el presidente de esta compañía, sera una actuación de «transformación de cómo se concibe el transporte de mercancías en España. Es absolutamente innovador». «Nosotros encabezamos una compañía para explotar dicha autopista . Tenemos una concesión en el Puerto de Algeciras. Por el Estrecho vienen y suben medio millón de camiones al año y la previsión es que en tres o cuatro años sean 700.000. Se necesita usar el ferrocarril para asumir la digestión de todo lo que entra a España por esa vía», ha reflexionado. Ecoraíl tiene la «idea» de hacerlo con « tres trenes diarios que admiten cada uno de ellos hasta 30 semirremolques». Tras explicar que el transporte de mercancías por ferrocarril está infrautilizado en España, ha señalado que la estrategia de explotación de esta infraestructura es de « cooperación con la carretera ». Porque, ha destacado, la autopista ferroviaria lo que ofrece a las empresas que utilizan camiones para sus mercancías son alternativas a sus dificultades: «Les facilitamos el problema que tienen para encontrar conductores; las solicitudes de las empresas que las contratan de reducir la huella de carbono en los transportes o enfrentarse en algún momento a peajes». Ha añadido, además, que ofrecerán a los negocios interesados en sus servicios «los mismos precios » que tendrían operando en la carretera . «Serán unas tarifas competitivas con las que manejan con el sistema clásico», ha continuado. Luego, ha recalcado que «todo el flujo de camiones que entra por el Estrecho necesariamente requerirá tren». «Sin él, se produciría un colapso», ha advertido. Gómez-Pomar ha resaltado que su plan para gestionar la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza ha tenido «el mayor beneplácito de todas las instituciones». No en vano, ha expuesto, ha sido «el proyecto que más fondos europeos ha conseguido para iniciativas de descarbonización del transporte de mercancías». «Son 45 millones para la compra de material », ha continuado. Ecoraíl cuenta para operar en este eje ya con tres locomotoras y 15 vagones . Adquirirá en este 2025 -plazo fijado por Bruselas para realizar todas las adquisiciones- otros siete vehículos tractores, para alcanzar un total de siete, y otros 135 semirremolques, para sumar un global de 150. Ésta es su iniciativa más avanzada . Luego, ha continuado su máximo responsable, están aliados con Alsa -potente firma de transporte de viajeros por autobús- con la vista puesta en desembarcar en la Alta Velocidad . Ha precisado que están aguardando a que ADIF manifieste cuáles serán los acuerdos marco para el segundo proceso de liberalización de este tipo de transporte ferroviario, que deben afectar a las líneas de Galicia, Asturias, Cantabria, Cádiz y Huelva . «Estamos pendientes de qué sucede », ha afirmado. De hecho, ha advertido de que, a su juicio, en el primer proceso de liberalización de la Alta Velocidad se han cometido errores: «Hay demasiados operadores en las líneas y con demasiado pulmón público [en alusión a Iryo y Ouigo]». Ha señalado que, para la segunda fase de dicho proceso , se desarrolle de una forma «sana» se tendrían que abrir al sector privado recorridos en los que dé servicio «Renfe con otro competidor y que se fomente la entrada de operadores que no estén circulando ya en la Alta Velocidad». Ha añadido una tercera condición: que Renfe ofrezca trenes AVE en alquiler. La « tercera pata » de trabajo de Ecoraíl está puesta en los servicios de tren de Cercanías y Media Distancia , que están «subvencionados por el Estado porque exigen precios y frecuencias no sostenibles desde el mercado privado». Eso sí, ha indicado que, tras el contrato con Renfe, «tendrán que salir a concurso». «Debería ser en 2027, cuando se compita por conseguir esas líneas, pero tambien podría ser en 2030 ó 2032, dependiendo de si se activan las prórrogas del citado contrato», ha precisado Gómez-Pomar.
Publicaciones Relacionadas