Juan del Val explica el peligro que supone la absolución a Dani Alves: "Es un retroceso muy importante"

El pasado viernes, 28 de marzo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revocaba por unanimidad la sentencia que condenó al futbolista Dani Alves por un delito de agresión sexual. El futbolista, que fue condenado a cuatro años de prisión, pasó 14 meses entre rejas y, finalmente, salió de la cárcel tras pagar una fianza de un millón de euros. Ahora, los jueces del TSJCAT han apuntado que la sentencia que lo condenó presenta "déficits valorativos que impiden compartir la valoración del tribunal de instancia y la conclusión a la que llega" y, pese a los cinco cambios de versión del brasileño, señalan al lado de la víctima: "Lo explicado por la denunciante difiere notablemente de lo acontecido según el examen del episodio grabado", lo que "compromete gravemente la fiabilidad de su relato". La resolución ha dado mucho de qué hablar entre la sociedad, alertando sobre lo que supone de cara a futuros casos. En el terreno televisivo, Juan del Val explicaba lo que supone esta decisión. Desde La Roca contaban con la opinión de expertos judiciales, como el magistrado Joaquim Bosch o la periodista en sucesos Gema Peñalosa. Ambos profesionales subrayaron que la nueva resolución tiene unos cimientos sólidos e insistieron en que no se da "por válido el testimonio de Alves": "La Audiencia de Barcelona sólo dice que no tiene elementos suficientes que acrediten que eso haya sucedido". Y es que la sentencia precisa que "las insuficiencias probatorias que se han expresado conducen a la conclusión que no se ha superado el estándar que exige la presunción de inocencia, el cual tiene que desplegar sus efectos conduciendo a la revocación de la sentencia de instancia y al dictado de una resolución absolutoria, dejando sin efecto las medidas cautelares adoptadas". Ante esta absolución, por la que ahora Alves podría reclamar una indemnización por haber pasado un total de 437 días en prisión preventiva, Juan del Val daba voz a uno de los principales sentires de la opinión pública: que esta condena haga que las mujeres no den el paso de denunciar por el miedo a no ser creídas, a ser cuestionadas o a una continua revictimización. "Que Alves cambiara muchas veces de versión no es una prueba para condenarle. Lo primero, creo que debemos tener muchísimos más conocimientos jurídicos para entender esa discrepancia. Hay que entender esa diferencia entre un tribunal y otro y ver qué pasa con el siguiente [el Tribunal Supremo]. Por lo tanto, yo no me voy a meter ahí. Como pasa con cualquiera, yo no sé lo que ocurrió allí. Me alegro mucho de que se ponga en valor la presunción de inocencia", arrancaba. "Ahora bien. A mí esta sentencia, que sinceramente no entiendo, me parece muy peligrosa. Me lo parece, en el sentido, de que es un retroceso muy importante para animar a las mujeres a que denuncien delitos reales", añadía, con semblante serio. "Por supuesto, cuando se cierra una puerta, no se sabe lo que está pasando. Evidentemente, tiene que prevalecer la presunción...

Mar 31, 2025 - 09:40
 0
Juan del Val explica el peligro que supone la absolución a Dani Alves: "Es un retroceso muy importante"
El pasado viernes, 28 de marzo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revocaba por unanimidad la sentencia que condenó al futbolista Dani Alves por un delito de agresión sexual. El futbolista, que fue condenado a cuatro años de prisión, pasó 14 meses entre rejas y, finalmente, salió de la cárcel tras pagar una fianza de un millón de euros. Ahora, los jueces del TSJCAT han apuntado que la sentencia que lo condenó presenta "déficits valorativos que impiden compartir la valoración del tribunal de instancia y la conclusión a la que llega" y, pese a los cinco cambios de versión del brasileño, señalan al lado de la víctima: "Lo explicado por la denunciante difiere notablemente de lo acontecido según el examen del episodio grabado", lo que "compromete gravemente la fiabilidad de su relato". La resolución ha dado mucho de qué hablar entre la sociedad, alertando sobre lo que supone de cara a futuros casos. En el terreno televisivo, Juan del Val explicaba lo que supone esta decisión. Desde La Roca contaban con la opinión de expertos judiciales, como el magistrado Joaquim Bosch o la periodista en sucesos Gema Peñalosa. Ambos profesionales subrayaron que la nueva resolución tiene unos cimientos sólidos e insistieron en que no se da "por válido el testimonio de Alves": "La Audiencia de Barcelona sólo dice que no tiene elementos suficientes que acrediten que eso haya sucedido". Y es que la sentencia precisa que "las insuficiencias probatorias que se han expresado conducen a la conclusión que no se ha superado el estándar que exige la presunción de inocencia, el cual tiene que desplegar sus efectos conduciendo a la revocación de la sentencia de instancia y al dictado de una resolución absolutoria, dejando sin efecto las medidas cautelares adoptadas". Ante esta absolución, por la que ahora Alves podría reclamar una indemnización por haber pasado un total de 437 días en prisión preventiva, Juan del Val daba voz a uno de los principales sentires de la opinión pública: que esta condena haga que las mujeres no den el paso de denunciar por el miedo a no ser creídas, a ser cuestionadas o a una continua revictimización. "Que Alves cambiara muchas veces de versión no es una prueba para condenarle. Lo primero, creo que debemos tener muchísimos más conocimientos jurídicos para entender esa discrepancia. Hay que entender esa diferencia entre un tribunal y otro y ver qué pasa con el siguiente [el Tribunal Supremo]. Por lo tanto, yo no me voy a meter ahí. Como pasa con cualquiera, yo no sé lo que ocurrió allí. Me alegro mucho de que se ponga en valor la presunción de inocencia", arrancaba. "Ahora bien. A mí esta sentencia, que sinceramente no entiendo, me parece muy peligrosa. Me lo parece, en el sentido, de que es un retroceso muy importante para animar a las mujeres a que denuncien delitos reales", añadía, con semblante serio. "Por supuesto, cuando se cierra una puerta, no se sabe lo que está pasando. Evidentemente, tiene que prevalecer la presunción...