Jesús Díaz: «Un testigo dice que el PSOE de Albaida le ofreció trabajo para el día siguiente de las elecciones»
Poco a poco se van conociendo los hechos que se están investigando en el presunto fraude electoral en el que podría haber incurrido el PSOE en Albaida del Aljarafe en las comicios municipales de mayo de 2019, cuyo epicentro está en el voto por correo, que se quintuplicó en este pueblo de unos 3.200 habitantes por encima de la media nacional. Las solicitudes de votos por correo bajo sospecha ya son más de los ocho iniciales que denunció Izquierda Unida, que entonces se quedó a seis votos para alcanzar representación municipal. En este caso juega un papel importante los dos trabajadores de Correos investigados, pues sin ellos hubiese sido casi imposible tramitar dichas solicitudes. La Ley del Régimen Electoral establece que el empleado de esta empresa estatal tiene que verificar que la persona que realiza dichos trámites, la solicitud del voto, la recogida de la documentación y el depósito del sufragio es la persona en cuestión. Es un proceso que no se puede delegar en un tercero. Hay que asegurarse que la firma del votante corresponde con la persona que lo deposita. Para eso está el DNI. Sin embargo, en Albaida del Aljarafe, donde la mayoría de trabajadores del Ayuntamiento votaron por correo, pasaron cosas cuanto menos llamativas en las elecciones de 2019. Así lo han testificado algunos vecinos y vecinas que ya han testificado en el Juzgado de Sanlúcar que lleva este asunto, en el que hay ocho investigados, entre ellos el actual alcalde y su sucesora, ambos del PSOE. Así se recoge en las resoluciones judiciales a las que ha tenido acceso este periódico. Aunque en el PSOE de Albaida aseguran que ellos no están investigados ni tienen constancia. Lo dicho, algunas testificales dejan en evidencia situaciones surrealistas. Una vecina aseguró que votó por correo a causa del Covid, a pesar de que la pandemia llegó a España diez meses después de las elecciones. Otro vecino, declaró ante la Guardia Civil, que aquel año había decidido cambiar su voto del PSOE al PP porque su cuñado se presentaba por los populares. Decidió votar por correo porque vivía en el campo y el día de las elecciones no quería ir al pueblo. Si bien, cuando una de sus hermanas, que es la presidente de honor del PSOE local, se enteró de sus intenciones le envió un mensaje de WhatsApp que decía: «Si padre levantase la cabeza». Toda su familia había votado siempre al PSOE y ahora un hijo lo traicionaba. Un matrimonio ha testificado ante la juez asegurando que nunca votan, sin embargo sus votos, por correo, estaban en las urnas. Otro aseguró que una persona vinculada al PSOE le ofreció un trabajo al día siguiente de las elecciones si le daba el DNI para gestionarle el voto por correo. Le devolvió su documento nacional de identidad dos días después. Nunca obtuvo el trabajo, pero la promesa estaba hecha.
Poco a poco se van conociendo los hechos que se están investigando en el presunto fraude electoral en el que podría haber incurrido el PSOE en Albaida del Aljarafe en las comicios municipales de mayo de 2019, cuyo epicentro está en el voto por correo, que se quintuplicó en este pueblo de unos 3.200 habitantes por encima de la media nacional. Las solicitudes de votos por correo bajo sospecha ya son más de los ocho iniciales que denunció Izquierda Unida, que entonces se quedó a seis votos para alcanzar representación municipal. En este caso juega un papel importante los dos trabajadores de Correos investigados, pues sin ellos hubiese sido casi imposible tramitar dichas solicitudes. La Ley del Régimen Electoral establece que el empleado de esta empresa estatal tiene que verificar que la persona que realiza dichos trámites, la solicitud del voto, la recogida de la documentación y el depósito del sufragio es la persona en cuestión. Es un proceso que no se puede delegar en un tercero. Hay que asegurarse que la firma del votante corresponde con la persona que lo deposita. Para eso está el DNI. Sin embargo, en Albaida del Aljarafe, donde la mayoría de trabajadores del Ayuntamiento votaron por correo, pasaron cosas cuanto menos llamativas en las elecciones de 2019. Así lo han testificado algunos vecinos y vecinas que ya han testificado en el Juzgado de Sanlúcar que lleva este asunto, en el que hay ocho investigados, entre ellos el actual alcalde y su sucesora, ambos del PSOE. Así se recoge en las resoluciones judiciales a las que ha tenido acceso este periódico. Aunque en el PSOE de Albaida aseguran que ellos no están investigados ni tienen constancia. Lo dicho, algunas testificales dejan en evidencia situaciones surrealistas. Una vecina aseguró que votó por correo a causa del Covid, a pesar de que la pandemia llegó a España diez meses después de las elecciones. Otro vecino, declaró ante la Guardia Civil, que aquel año había decidido cambiar su voto del PSOE al PP porque su cuñado se presentaba por los populares. Decidió votar por correo porque vivía en el campo y el día de las elecciones no quería ir al pueblo. Si bien, cuando una de sus hermanas, que es la presidente de honor del PSOE local, se enteró de sus intenciones le envió un mensaje de WhatsApp que decía: «Si padre levantase la cabeza». Toda su familia había votado siempre al PSOE y ahora un hijo lo traicionaba. Un matrimonio ha testificado ante la juez asegurando que nunca votan, sin embargo sus votos, por correo, estaban en las urnas. Otro aseguró que una persona vinculada al PSOE le ofreció un trabajo al día siguiente de las elecciones si le daba el DNI para gestionarle el voto por correo. Le devolvió su documento nacional de identidad dos días después. Nunca obtuvo el trabajo, pero la promesa estaba hecha.
Publicaciones Relacionadas