Javier Alandes novela sobre las falsificaciones de arte en su último libro, 'El rey del bronce': "Escribo lo que me gustaría leer como lector"

baba

May 15, 2025 - 11:20
 0
Javier Alandes novela sobre las falsificaciones de arte en su último libro, 'El rey del bronce': "Escribo lo que me gustaría leer como lector"

Javier Alandes (Valencia, 1974) es economista y experto en técnicas para emprender. Desde su óptica profesional asegura, sin dudar, que, como negocio, la escritura "no es una buena start up".

Este axioma lo dice alguien que, sin embargo, apostó por su afición y venció. El Alandes conferenciante y coach tiene en su haber seis novelas, incluyendo la última, El rey del bronce (Contraluz), la odisea de un brillante falsificador de arte que para vender su obra prometida antes tiene que fabricarla.

Alandes nos convoca a comer en Madrid a algunos periodistas para presentarnos su nuevo libro, que es más de aventuras que histórico, aunque sus últimas novelas llevaban el lacre de este género. La última mirada de Goya, el anterior (también de Contraluz) fue premio Cerros de Úbeda, cuya peculiaridad es que el escritor no se presenta, sino que es elegido por un jurado entre una terna de títulos.

Es Alandes un tipo alegre, buen comunicador, encantado de su oficio de adopción, que defiende con método. Dice que a él sus personajes no le hablan, como sí les sucede a otros escritores, que dialogan con ellos en busca de un giro o de un final. "Yo no tengo talento para que me hablen- señala sin ironía-. Paso mucho tiempo pensando qué voy a hacer y eso ya es una forma de escribir. Desarrollo la trama que vuelco en 10 o 15 folios y luego me pongo a narrar. No siempre los escritores tenemos el mismo tono vital. Yo prefiero que sea lineal, aunque sea malo, porque todo me sale mejor. Los grandes temas de la música -recuerda- son de desamor".

Todos tenemos la pulsión de consumir historias, por eso alguna vez necesitamos escribirlas

Dicho esto, en 4 o 5 meses Alandes la ejecuta. "Invierto unas cinco horas por capítulo, que me programo en la agenda. La planificación para mí es primordial. No conozco a ningún arquitecto ni director de cine que se pongan a trabajar y digan 'voy a ver que construyo ahora o qué hago con la película'".

En su nuevo título, su creador inventa todo un engaño en torno a un busto de bronce de Alejandro Magno por el que cualquier museo del mundo pagaría una enorme cantidad de dinero. "No es novela negra, es un gran golpe, donde hay varias tramas que parten del protagonista Luca Santamarta. Hace algo ilegal, pero de forma inevitable, te pones de su parte. Lo hace desde la inteligencia, no desde la violencia".

La novela se ubica preferentemente en Valencia, su ciudad y en cuya Feria del Libro la ha presentado ante la devoción de sus vecinos. Con la mente puesta ya en otras ideas literarias, Alandes es sincero al subrayar: "Escribo lo que me gustaría leer como lector", y tiene la curiosidad de saber qué devoran los periodistas que comparten mantel con él.

Luis Zueco, Virginia Feito, Angélica Morales, Santiago Díaz... son nombres de colegas que salen en la conversación, con los que mantiene admiración e, incluso, amistad. "Todos tenemos la pulsión de consumir historias. Por eso, todos nos hemos propuesto alguna vez escribir. Y cuando lo haces, te sientes muy bien contigo mismo", dice como si se justificara ante el éxito que se adivina para su nuevo libro.

Autor del blog La plaza de las letras, Javier Alandes combina una mente de números y resultados, con una pasión por la narrativa y la locura por el cine. Ocean´s Eleven, El Golpe, La casa de papel... están reflejados de algún modo en esa historia que obligará al lector a decidir de qué lado está: si del bueno o de la trampa. O si ambas cosas son lo mismo.