IRAM cumple 90 años como pilar de la normalización en Argentina
Fundada en 1935, la entidad se consolidó como referente en el desarrollo de normas técnicas y servicios de evaluación, con el objetivo de garantizar calidad, seguridad y sostenibilidad en múltiples sectores del país.

El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) celebrará este 2 de mayo nueve décadas de trayectoria. Fundada en 1935, la entidad se consolidó como referente en el desarrollo de normas técnicas y servicios de evaluación, con el objetivo de garantizar calidad, seguridad y sostenibilidad en múltiples sectores del país.
Desde su creación, IRAM impulsó estándares que mejoraron la vida cotidiana, fortalecieron la competitividad empresarial y promovieron la protección ambiental. Claudio Terrés, presidente del instituto, subrayó: "El verdadero valor de una organización se mide por su capacidad para adaptarse, anticiparse y generar confianza. En estos 90 años, IRAM afrontó los retos de cada época sin perder su propósito: construir un mundo más justo y sostenible".
Nicolás Eliçabe, director general de la entidad, destacó el rol actual y futuro de la institución: "Trabajamos para asegurar la calidad de los productos que las personas usan cada día, y también para contribuir a una sociedad más equitativa y preparada ante los desafíos futuros".
Con más de 6.000 normas técnicas desarrolladas y una presencia activa en organismos internacionales, IRAM renovó su compromiso con la mejora continua y la innovación. Su labor, según afirmaron desde la institución, mantiene un propósito central: mejorar la vida de las personas mediante la excelencia y la confianza.