Estrategias cruzadas, 17 candidatos y una interna caliente entre el PRO y LLA

Con un escenario fragmentado y la tensión entre Mauricio Macri y Javier Milei de fondo, los principales espacios afinan sus discursos de cara al debate legislativo porteño.

Abr 26, 2025 - 16:51
 0
Estrategias cruzadas, 17 candidatos y una interna caliente entre el PRO y LLA

A pesar de que Jorge Macri tomó la decisión de desdoblar las elecciones porteñas para evitar la nacionalización la discusión, no tuvo efecto. Diecisiete candidatos de distintos espacios formarán parte del debate este martes y Javier Milei apostó a su vocero Manuel Adorni para torcer el brazo del PRO en la pulseada por la representación de la derecha. 

"Que traiga la factura y la muestre", respondió el presidente Javier Milei esta semana a Mauricio Macri. Dicha declaración llega luego de que el expresidente acusara de venderse a aquellos dirigentes de su partido que se aliaron con La Libertad Avanza (LLA). 

Durante esa entrevista, el Presidente remarcó la posibilidad de acuerdo en la provincia de Buenos Aires, donde necesita del PRO para tener chance de enfrentar al peronismo de Axel Kicillof. "Puede ser que un grupo minúsculo del PRO no quiera el acuerdo, pero por ejemplo el acuerdo para la provincia de Buenos Aires marcha muy fuerte, y no tengo ninguna duda de que entre (José Luis) Espert, (Cristian) Ritondo y (Diego) Santilli se van a poner de acuerdo para armar una estructura con Pareja y los Menem", afirmó. 

Sin embargo, en la Ciudad es otra la historia; en las encuestas el vocero presidencial Manuel Adorni y la candidata de Jorge Macri, Silvia Lospennato, se disputan el segundo puesto tras Santoro.  Mauricio Macri retrasa un acuerdo con La Libertad Avanza por el riesgo de perder el poder sobre su partido y al mismo tiempo corre el riesgo de terminar fuera de la conducción del mismo al no alinearse bajo la conducción libertaria. 

En este contexto, la Ciudad confirmó que la fecha para el debate de los 17 candidatos a legisladores para las elecciones porteñas del 18 de mayo. Se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril a las 20 y que se transmitirá por el canal público porteño.

El debate tendrá lugar en la sede del Canal de la Ciudad, sin público. Muchas de las fuentes de distinto partido político consultadas por El Cronista coincidieron en que será un cruce muy pautado y donde poco se podrá decir al ser tantos candidatos. 

Cómo se preparan los candidatos porteños para el debate 

Las 17 listas para conformar la Legislatura porteña incluyen a Buenos Aires Primero del PRO con Silvia Lospennato como candidata; Es Ahora Buenos Aires por el peronismo y con Leandro Santoro a la cabeza; La Libertad Avanza con Adorni como primero de lista; Evolución de Martín Lousteau con la dirigente estudiantil Lucille Levy como candidata;  Juan Manuel Abal Medina de Seamos Libre por el Movimiento Evita; Ramiro Marra  por la UCeDé y Volvamos Buenos Aires del exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. 

Luego, está Vanina Biasi por el Frente de Izquierda y de Trabajadores- Unidad; Paula Oliveto  de la Coalición Cívica - ARI; Ricardo Caruso Lombardi de Movimiento de Integración y Desarrollo y Alejandro Kim por Principios y Valores de Guillermo Moreno, entre otros.

Según fuentes allegadas a Jorge Macri, la elección de Lospennato tuvo que ver con una necesidad de "renovación" de las figuras porteñas. En este sentido, indicaron que para el debate "no hay una estrategia para adelantar". "Son 17 candidatos, por lo tanto, será más un formato de exposiciones bastante breves, donde se repetirán los mensajes que ya están transmitiendo", afirmaron a El Cronista. 

Por este motivo, se concentrarán en la gestión de la Ciudad y deberán enfrentar alguna acusación sobre el estado de limpieza de la misma, lo cual es el principal caballito de batalla de la oposición. 

Lo cumplieron: la Ciudad está en crisis. pic.twitter.com/vBPh83QqQo— Larreta (@horaciorlarreta) April 25, 2025

Este último punto fue traído a la luz por Larreta, quien alejado de Mauricio Macri y sus viejos aliados se presenta como el candidato que "hizo las cosas bien en la Ciudad".   "Horacio va a hacer de Horacio", aseguraron desde su comité de campaña a este medio. "Va hablar de los problemas de la Ciudad y de sus soluciones. Va a plantear propuestas para mejorarle la vida al vecino. Su foco va a ser ciento por ciento porteño y del metro cuadrado de la gente. Ninguno de los candidatos conoce la ciudad como Horacio, nadie le dedicó 16 años de su vida a gestionar la ciudad como hizo él", sostuvieron fuentes allegadas. 

Si bien El Cronista intentó contactarse con el vocero presidencial Manuel Adorni y consultó sobre su estrategia para el debate no recibió respuesta. Lo que sí pudo saber este medio es que el funcionario planea cerrar su campaña en Plaza Holanda y busca dar una imagen de austeridad en contraste con el despliegue territorial del PRO porteño. 

 En cuanto al candidato del peronismo, y el que mejor mide en las encuestas, Leandro Santoro, no buscará una estrategia determinada. "Como es un debate muy particular, Leandro no va a hacer una preparación especial como hizo la otra vez", remarcaron fuentes allegadas en referencia a su última campaña para jefe de Gobierno. 

"Son tres preguntas por temas por candidatos de otro espacio. No está preparando ninguna estrategia especial ni atacar ningún candidato en especial", indicaron. 

El exaliado de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, prepara una campaña que intenta no confrontar con Javier Milei pero que no puede evitar llamar la atención bajo el lema "Libertad y orden". "Todavía no hay una preparación, no hay que prepararse para el debate, hay que prepararse para ser legislador y tener las propuestas", aseguraron fuentes allegadas. 

Finalmente, la candidatura de Abal Medina se presentó como una escisión de una posible unión del peronismo en Capital. El exjefe de Gabinete será quien represente al Movimiento Evita en Ciudad de Buenos Aires. "Contamos con una ventaja diferencial, que quien encabeza la lista fue jefe de gabinete de la Nación y conoce una amplia cantidad de temas", indicaron desde su comité de campaña a este medio. 

Asimismo, aseguraron que al cierre del candidato tendrán una propuesta que presentarán a la audiencia y que "tiene que ver con la lista". 

Debate porteño 2025: cómo será el formato del cruce  

 El debate entre los principales candidatos llevará por nombre Propuesta Legislativa. Bajo el formato de La Ciudad Debate 2025, el encuentro estará dividido en cuatro segmentos: apertura, presentación de candidatos, eje temático y cierre. 

La apertura estará a cargo de dos periodistas, aún no confirmados, que se encargarán de dar la bienvenida, explicar las reglas del evento y presentar a los participantes.

Durante la primera parte, cada candidato dispondrá de un minuto para presentarse, con la única restricción de no poder referirse directamente a sus adversarios. Luego, en el segmento temático, contarán con dos minutos para exponer sus propuestas sin interrupciones.

Una vez finalizada esa exposición, cada postulante recibirá tres preguntas por parte de distintos contrincantes. Tendrán dos minutos, en bloque, para responder todas las consultas de forma consecutiva. El tramo final les dará un minuto y medio a cada cabeza de lista para realizar su cierre. El debate completo tendrá una duración total de dos horas.

Tanto el orden de las presentaciones como el de las rondas de preguntas será definido por sorteo. Si alguno de los candidatos decide no participar, su atril permanecerá vacío, con su nombre y el de su agrupación política a la vista del público.

Según lo estipulado por el reglamento oficial, en caso de ausencias no se modificará el orden de las exposiciones: simplemente se continuará con el siguiente candidato según lo determinado por el sorteo. Además, el partido del postulante ausente será sancionado con una multa de 10.000 Unidades Fijas, equivalente a $7.316.200 al valor de abril 2025.