Inquietud en el Gobierno por la investigación que exige Portugal con un órgano ajeno a Teresa Ribera

El Gobierno de España, en línea con Ursula von der Leyen, quiere que la investigación sea supervisada por la exvicepresidenta española

Abr 30, 2025 - 05:02
 0
Inquietud en el Gobierno por la investigación que exige Portugal con un órgano ajeno a Teresa Ribera

El primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, anunció este martes que su Gobierno solicitará una auditoría a nivel europeo para evaluar los sistemas eléctricos en la Península Ibérica y "determinar plenamente las causas que llevaron a esta situación". Una cuestión que inquieta en Moncloa, que teme a que esto ponga contra las cuerdas su estrategia de dejar abierta todas las hipótesis, excepto la de las energías renovables. El Ejecutivo ha tratado de exculpar en todo momento la producción solar, como si han apuntado desde Red Eléctrica de España, ya que provocaría un torpedo en su línea gubernamental.

Desde Moncloa, con la defensa de esta línea argumental, pretenden poner a buen recaudo su discurso ideológico, además de proteger a la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria comunitaria de Energía, Teresa Ribera. La actual número dos del Ejecutivo comunitario fue la responsable de expedir cientos de autorizaciones, durante sus años como ministra para la Transición Energética, para la explotación de este tipo de generación eléctrica.

Dos organismos distintos

Sánchez, en línea con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió este martes que fuera el Grupo de Electricidad de la Unión Europea, que está bajo la supervisión de Ribera, el que investigase lo sucedido en España y Portugal a nivel europeo. El Ejecutivo luso, por su parte, quiere que sea la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía de la Unión Europea, con sede en Liubliana, la que se encargue de ello. El organismo, dirigido por Christian Zinglersen, que no es de la confianza estricta de Ribera, ya que fue nombrado hace cinco años, depende del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo.

Dentro de Portugal, como en España, Montenegro anunció la creación de una comisión técnica independiente para evaluar los mecanismos de preparación, gestión y recuperación ante situaciones de emergencia como la del lunes, no solo en cuanto a infraestructuras energéticas sino también a nivel de protección civil o comunicaciones.El primer ministro luso explicó que estará formado por un grupo de siete personas conformado por cuatro expertos de diferentes sectores y tres miembros designados por el Parlamento.

A diferencia de la comisión española, por eso, la de Portugal no tendrá a una vicepresidenta del Gobierno coordinando los trabajos, lo que le resta independencia. Sánchez, tras la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional en menos de 24 horas, anunció la creación de una comisión de investigación del Consejo de Seguridad Nacional para esclarecer el origen del apagón, que estará comandada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Enfado en Portugal

En Lisboa, capital del país vecino, hay un enorme enfado con lo que ocurrió durante la jornada de este lunes. Desde su gobierno, que dirige el conservador Luis Montenegro, señalan a España como responsable de lo ocurrido. De ahí que Montenegro asegurara vehementemente que "no escatimaremos esfuerzos para aclarar un problema grave que no se originó en Portugal", recalcó, al término de un nuevo Consejo de Ministros dominado por el corte generalizado del suministro eléctrico y en el que el Gobierno acordó no prorrogar la declaración de crisis, que concluyó en la medianoche del martes al miércoles.