Indra mantiene una veintena de empresas en el radar para crear un campeón europeo de defensa
Su consejero delegado, José Vicente de los Mozos, confirma el interés de la compañía en crecer de forma inorgánica en el marco de su apuesta por impulsar la contratación en defensa y escalar su cifra de negocio.

El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, confirma el interés de Indra en escalar su negocio de manera inorgánica en aras de crear un gigante militar. En el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) que ha abierto sus puertas este lunes en Ifema (Madrid), el alto ejecutivo de la cotizada española asegura que la empresa "estudia 20 empresas" para impulsar su integración vertical. Todo ello, con el gran objetivo de hacer de Indra un "actor de la Champions League de la industria europea".
"Trabajamos todos los días en este aspecto. Con la llegada de Ángel Escribano, tenemos ambición de llegar a 10.000 millones de facturación (en 2030) y para ello debemos crecer también inorgánicamente, por ello estudiamos capacidades que no tenemos. Estamos en un momento dinámico, queremos crecer y sabemos hacia donde vamos" ha explicado antes de recalcar que esta hoja de ruta va más allá de las adquisiciones. "También apostamos por 'partnership' como la 'joint venture' con Edge" ha comentado, en relación a su reciente alianza con la emiratí Edge para fabricar radares en Abu Dhabi. "La idea de todo esto es crear un tejido que nos haga más fuerte y solos no podemos hacerlo" ha esgrimido.
Las declaraciones del directivo llegan después de que transcienda el interés de su compañía en adquirir la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco, Iveco Defence Vehicles (IDV). El movimiento, adelantado este lunes desde ElEconomista, encuentra su justificación en la necesidad de crecer en tamaño e impulsar su negocio de vehículos blindados. Un área de negocio que, a juicio del directivo, tiene mucho camino por recorrer y así se ha demostrado en el último conflicto armado entre Rusia y Ucrania. "Vengo del sector del automóvil y me ilusiona ser un referente en vehículos de tierra" ha confesado.
Su estrategia parece ir completamente de la mano del plan trazado desde Moncloa para cumplir el 2% del PIB en gasto militar este mismo año, apoyado con una partida de 10.471 millones para Defensa que asciende hasta 33.123 millones en 2025. Sobre este objetivo, De los Mozos ha señalado que la industria española "está preparada" pero ha trasladado el foco a que este movimiento siente las bases de los próximos años. "La industria se debe dar cuenta de que este objetivo debe cumplirse en 2025, pero también en 2026 y 2027, para ello debemos establecer un tejido fuerte y cohesionado. Antes, el presupuesto era limitado y muchas empresas estaban concentradas en proyectos nacionales pero ahora hablamos de otra división, proyectos europeos donde competimos con grandes empresas (...) en los últimos 19 proyectos de la Unión Europea, Indra participa en 14" ha mencionado, poniendo en valor su expansión internacional.
En plena cumbre de la Defensa europea
En el plano geopolítico, el CEO de Indra ha abogado por una nueva Europa que refuerce su autonomía estratégica. "Trump ha sido un acelerador, cuando Europa ya se estaba preparando. Si Europa quiere ser un actor relevante tiene que tener apostar por la disuasión y la tecnología" ha argumentado. Se da la circunstancia de que el presidente de la compañía, Ángel Escribano, ha sido citado por la Comisión Europea este mismo lunes junto a otros directivos del sector en un diálogo estratégico para abordar los principales retos de esta industria en el Viejo Continente en un momento en el que la UE tiene la intención de movilizar 800.000 millones de euros en defensa en la próxima década en el marco de un plan de rearme en respuesta a la situación geopolítica actual.