Illa destinará 255 millones para el catalán tras conocerse que el castellano ha subido en Cataluña

El socialista Salvador Illa tiene ya cerrado el pacto con ERC y los Comuns para destinar 255 millones el próximo año para fomentar el catalán. Este acuerdo del presidente de la Generalitat de Cataluña con los independentistas se incluye en el denominado Pacto Nacional por la Lengua, que no avalan ni Junts ni  la CUP, … Continuar leyendo "Illa destinará 255 millones para el catalán tras conocerse que el castellano ha subido en Cataluña"

May 11, 2025 - 17:40
 0
Illa destinará 255 millones para el catalán tras conocerse que el castellano ha subido en Cataluña

El socialista Salvador Illa tiene ya cerrado el pacto con ERC y los Comuns para destinar 255 millones el próximo año para fomentar el catalán. Este acuerdo del presidente de la Generalitat de Cataluña con los independentistas se incluye en el denominado Pacto Nacional por la Lengua, que no avalan ni Junts ni  la CUP, debido a sus discrepancias con los socialistas. El pacto se cierra tras conocerse a través de una encuesta que el castellano ha subido en Cataluña.

El Pacto Nacional por la Lengua es un proyecto que se puso en marcha durante el mandato del independentista Pere Aragonés y que Illa se comprometió a aplicar en los primeros meses de su presente legislatura. Cuenta además con el respaldo de los sindicatos, entre ellos CCOO y UGT de Cataluña, las patronales, como Foment o Pimec, y entidades independentistas como Òmnium.

Esta alianza llega semanas después de que el Govern diera a conocer el pasado febrero con la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población de Cataluña 2023 que el uso habitual del catalán ha bajado del 36,1 % al 32,6 % entre 2018 y 2023. Mientras, el del castellano ha subido hasta el 46,5 %.

¿Cuántos millones destinará Illa al catalán?

  • El acuerdo contempla más de 100 millones para reforzar la enseñanza del catalán en escuelas e institutos.
  • 78 millones para potenciar el catalán en las aulas de acogida.
  • 73 millones para partidas de apoyo al audiovisual o para incentivar la lectura en este idioma.

Los independentistas buscan frenar la caída del catalán, que apuntan las encuestas de usos lingüísticos anteriormente citadas. Estos estudios revelan que el catalán es la lengua habitual de un tercio de los hablantes. Los independentistas catalanes quieren fomentar el catalán en las aulas, con los jóvenes de 15 a 29 años. Son el grupo de población que menos lo habla habitualmente. En la presentación del informe sobre el catalán y el castellano en Cataluña, el consejero de Política Lingüística Francesc Xavier Vila defendió que es necesaria una «estrategia compartida, común de toda la sociedad, para que el catalán esté presente en todos los ámbitos. Son necesarios más recursos en docencia, formación, a reforzar el aprendizaje en la escuela, a escala informal», afirmó entonces.

En declaraciones a Catalunya Ràdio, el portavoz adjunto de ERC en el Parlament, Jordi Albert, ha asegurado que este Pacto Nacional por la Lengua «ayudará y mucho» a reforzar la salud del catalán y a hacer frente a futuras sentencias judiciales, como la que se espera del Tribunal Constitucional sobre el uso del catalán en la enseñanza.

Los independentistas catalanes se preparan además para un nuevo revés del tribunal de garantías español. El pasado 16 de abril el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña dio un portazo a los independentistas al concluir que «ya no se podrá excluir el castellano de los colegios catalanes».

Mientras, los independentistas también insisten en la Unión Europea. Han conseguido que el Consejo de la Unión Europea vuelva a debatir si incluye el catalán en su lista de lenguas oficiales el 27 de mayo. La delegación española de Pedro Sánchez ha pedido que se someta de nuevo a debate.