Huawei, en el punto de mira de la UE: así  son sus negocios con la Administración pública en España

Varias administraciones españolas colaboran con la tecnológica china, investigada por un supuesto caso de corrupción en el Parlamento Europeo.

Mar 25, 2025 - 10:52
 0
Huawei, en el punto de mira de la UE: así  son sus negocios con la Administración pública en España
Huawei España

El supuesto caso de corrupción en el Parlamento Europeo que salpica al gigante tecnológico Huawei no es el primer conflicto entre la Unión Europea y la empresa china. Aún así, muchas instituciones de todos los niveles de la Administración pública de España mantienen acuerdos con la tecnológica china Huawei. 

  • ¿Qué ha pasado en el Parlamento Europeo? La Fiscalía de Bélgica investiga una supuesta trama de corrupción que buscaba “promover intereses comerciales de la empresa Huawei en el marco de decisiones políticas” mediante remuneraciones por cargos políticos o regalos como comida, gastos de viaje o invitaciones al fútbol. 

La UE ha advertido en varias ocasiones de que Huawei y sus vínculos con el Gobierno de China pueden suponer un riesgo para la seguridad de la Unión, especialmente en el sector de las telecomunicaciones. En 2023, el entonces comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, declaró que la Comisión “evitaría la exposición” a Huawei en sus propios contratos de telecomunicaciones. 

  • Excluida del 5G europeo. La Comisión Europea indicó en 2023 que Huawei “representaba un riesgo material más alto que otros proveedores”, y por tanto, su exclusión de los procesos de adjudicación de esta red por parte de algunos estados miembros era una “decisión justificada”. La decisión incluyó también a ZTE, otra empresa de telecomunicaciones china. 

A pesar de esta indicación, en 2023 Huawei había recibido 3,89 millones de euros en 11 proyectos Horizon Europe, el programa europeo de investigación, según el Parlamento Europeo, que en una resolución de 2024, instó a todas las instituciones europeas a “llevar a cabo un examen sistemático de las empresas chinas que se benefician directa o indirectamente de programas importancia estratégica para la UE”.

¿Qué hay de España? El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital escuchó las peticiones de la UE y en 2023 publicó una orden por la cual dejaba fuera los procesos de adjudicación de la red 5G a los proveedores considerados “de alto riesgo” por España.

  • Esto provocó un recurso por parte de Huawei ante la Audiencia Nacional, en el que la empresa china denunció “motivaciones políticas arbitrarias”, según publicó El País.

Los acuerdos de Huawei con la Administración pública en España 

Este mismo mes, el Ayuntamiento de Barcelona anunció “una nueva alianza estratégica” con Huawei, para “impulsar proyectos clave para la ciudad en áreas como las Smart Cities, los Smart Buildings, la conectividad, la energía verde y las plataformas TIC”. A la firma del acuerdo acudieron el vicepresidente de Huawei, Lei Chen, y el alcalde de Barcelona, Jaume Colllboni

  • El pasado octubre, representantes del Ayuntamiento mantuvieron una reunión con directivos de la marca para “fortalecer relaciones” con la empresa tecnológica, según su servicio de prensa. El teniente de alcalde había viajado en julio a la sede de la empresa en China, indica la nota. 

Barcelona no es el único gran municipio catalán que cuenta con Huawei para sus infraestructuras tecnológicas. El Ayuntamiento de Gerona recurrió a la empresa china en 2023, en un proyecto subvencionado por los fondos NextGeneration de la UE, para “rediseñar la red informática, mejorar el centro de datos, e incrementar el rendimiento de las conexiones”, según informó su oficina de prensa, que también destacó el viaje de personal municipal a unas jornadas de Huawei en París para hablar sobre el proyecto. 

Otro ejemplo es la Diputación de Alicante, cuya red de datos funciona con equipos y software de la marca Huawei, como reflejan los pliegos del contrato de suministro de la plataforma, y como publicita la propia marca en su página web. El suministro de este sistema fue contratado a la empresa Telefónica.

  • Es común también en otras instituciones públicas de España, como por ejemplo la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, o la empresa pública Adif, que se liciten contratos de mantenimiento para productos Huawei a otros adjudicatarios. La empresa china no está presente en estas adjudicaciones pero sus equipos informáticos o software están en estas administraciones. 

La Universidad de León también mantiene un “acuerdo de colaboración institucional” con la empresa china, y en 2023 ambas instituciones inauguraron un campus de ciberseguridad, que según informa la universidad, sigue operativo.