Hollywood tiembla ante los aranceles de Trump: estas son las preguntas que más preocupan a los grandes estudios
El presidente de EE UU ha anunciado un gravamen del 100% a los títulos producidos fuera del país.

Está claro que Donald Trump no piensa dejar que nos aburramos durante su segundo mandato, tampoco en lo que respecta al cine de Hollywood. Como parte de su política arancelaria, el presidente de EE UU ha anunciado un gravamen del 100% para las películas de fuera de la superpotencia mediante un iracundo comunicado que ha sembrado consternación en la industria.
"La industria del cine en EE UU está MURIENDO de muerte muy rápida", comienza un mensaje (vía Deadline) que se refiere a los incentivos ofrecidos por otros países para localizar rodajes en su territorio como "una amenaza a la seguridad nacional", así como "propaganda". "Queremos cine hecho en EE UU otra vez", concluye la arenga de Trump.
Más allá de mencionar al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de EE UU como instituciones responsables de aplicar este nuevo arancel, el comunicado no aclara apenas nada acerca de la medida. De ahí que los medios especializados de EE UU se hayan apresurado a plantear preguntas sobre cómo afectará la medida a una industria que, según afirman, no la recibe precisamente con los brazos abiertos.
Muchas amenazas, pocas soluciones
En declaraciones a la prensa, Trump ha afirmado que el arancel a las producciones extranjeras es una medida planeada contra países que "están robando la capacidad de EE UU para producir cine".
Los dardos del mandatario apuntan a filmes como La Odisea de Christopher Nolan (cuyo rodaje tiene lugar en Marruecos y Grecia), Vengadores: Doomsday (Reino Unido) y El mesías de Dune, que comenzará a rodarse en septiembre en Hungría, así como a la ingente cantidad de producciones rodadas en Canadá. Por otra parte, el comunicado no hace ninguna mención a series de TV ni a plataformas que, como Netflix, emplean los rodajes en el extranjero como medio para reducir costes.
Asimismo, Trump asegura haber llevado a cabo una consulta exhaustiva entre altos cargos de la industria del cine antes de dar el nuevo paso en su guerra comercial. Sin embargo, Variety asegura que el anuncio del gravamen no solo deja en el aire muchas cuestiones importantes, sino que no responde a las verdaderas necesidades de Hollywood.
Por ejemplo, aunque la retórica de Trump alude a la Ley de poderes económicos de emergencia, norma dictada en 1977 que le permite tomar decisiones unilaterales en caso de crisis nacional, no está claro que pueda acogerse a la misma en este caso. Principalmente porque las películas y las series se consideran propiedad intelectual, no bienes de consumo, y por tanto no están sujetas a las leyes sobre importaciones.
A esto habría que sumar la presente moratoria de la Organización Mundial de Comercio sobre los aranceles a productos digitales, que estará en vigor hasta 2026. El mandatario tampoco hace mención al hecho de que el actual balance de la industria es enormemente positivo (con 1.500 millones de dólares de superávit, según la patronal MPA) ni tampoco a cómo su decisión podría afectar a las recaudaciones de Hollywood fuera de EE UU.
Asimismo, está en el aire cómo se aplicará el arancel. Deadline, por ejemplo, señala el caso de Misión imposible: Sentencia final, una película rodada en Reino Unido. ¿Estaría sujeta a los aranceles debido a esto? ¿Se le aplicarían exenciones, dado que su postproducción ha tenido lugar en EE UU? De momento, nadie sabe nada.
Así pues, según Variety, el futuro arancel de Trump es un tiro al aire que no responde a la verdadera demanda de Hollywood: más subvenciones y ventajas fiscales. La industria cinematográfica de EE UU agradecería, según el rotativo, que los incentivos de su propio país le hicieran olvidar aquellos ofrecidos por Canadá, Irlanda, Reino Unido y otros territorios. Claro que, para ofrecer algo así, Trump necesitaría recurrir al Congreso estadounidense, y no parece estar por la labor.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.