Hasta 10.000 euros de multa por publicar vídeos de gente ebria en la Feria de Sevilla 2025 con el hashtag '#papagorda'

En la madrugada de este lunes al martes tendrá lugar el alumbrado que inaugura oficialmente la Feria de Sevilla 2025 . Una fiesta muy esperada por los sevillanos, que este año regresa a su modelo tradicional , y que además los trajes de flamenca, las luces, la comida y la bebida, las sevillanas y los cacharritos, entraña también que mucha gente se pase con el rebujito y alcance un elevado estado de embriaguez . Es en ello precisamente en lo que se centra una advertencia del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) , organismo encargado de garantizar el cumplimiento de la normativa reguladora de la programación y publicidad en las radios y televisiones de la comunidad autónoma. En concreto, la advertencia se centra en los contenidos que, mayoritariamente, suelen difundirse con la etiqueta (o hashtag ) ' #papagorda ' en redes sociales, a modo de identificación de fotos y vídeos en los que se muestran personas borrachas sin su consentimiento . Y es que el CAA es claro al respecto: grabar este tipo de contenidos, en el que la gente aparece en estado de embriaguez, puede tener consecuencias legales ; independientemente de quienes «protagonicen» los vídeos, ya que incluyen tanto grabaciones realizadas por los involucrados como personas grabadas sin su conocimiento. Todo viene de que estas grabaciones, tan asiduas durante la Feria de Sevilla y otras muchas fiestas, pueden constituir una vulneración de Ley de protección de datos , así como de la Ley orgánica de protección civil del derecho al honor, intimidad y propia imagen . Esto, por supuesto, podría acarrear unas consecuencias legales en forma de multas, pudiendo alcanzar estas hasta los 10.000 euros . Y no solo eso, pues en los casos más graves, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) podría imponer sanciones que oscilan entre los 40.000 y los 300.000 euros por esta clase de vídeos. Asimismo, desde el CAA ya se hizo alusión al riesgo que conlleva grabar a gente en estado de embriaguez o similares sin su consentimiento en fiestas como la Feria de Sevilla. Y no solo en relación a la posible multa o a la vulneración de derechos mencionada anteriormente simplemente por la grabación, sino también al mayor riesgo que siempre atañe la difusión de contenidos por redes sociales. De hecho, la advertencia de esta autoridad independiente que es el CAA viene de meses atrás , cuando en el verano del año pasado emitió un informe sobre la difusión de vídeos con imágenes de personas ebrias con la etiqueta #papagorda , dada la abundancia de ferias y fiestas populares multitudinarias que se celebran durante la época estival. El hashtag   #papagorda surgió en 2019, en la Feria de Sevilla , como una tendencia viral en redes sociales como Instagram y Twitter (ahora X). Su nombre proviene del término coloquial «papa» (borrachera), añadiéndola «gorda» para intensificarlo, haciendo referencia así a un estado de embriaguez considerable. Bajo esta etiqueta, comenzaron a compartirse imágenes y vídeos de personas visiblemente ebrias, tambaleándose, dormidas en la vía pública o en situaciones comprometedoras, casi siempre sin su consentimiento. Y aunque inicialmente se difundía como un supuesto gesto de humor, pronto se hizo evidente su carácter humillante . A lo largo de los años (a excepción del 2020 por la pandemia), el fenómeno ha reaparecido en cada nueva edición de la Feria de Sevilla y se ha extendido a otras fiestas. Dada su amplia difusión, las publicaciones bajo #papagorda, que muchas veces incluyen el año de la feria correspondiente, han llegado a acumular más de 74 millones de visualizaciones a nivel mundial , según el CAA.

May 5, 2025 - 08:46
 0
Hasta 10.000 euros de multa por publicar vídeos de gente ebria en la Feria de Sevilla 2025 con el hashtag '#papagorda'
En la madrugada de este lunes al martes tendrá lugar el alumbrado que inaugura oficialmente la Feria de Sevilla 2025 . Una fiesta muy esperada por los sevillanos, que este año regresa a su modelo tradicional , y que además los trajes de flamenca, las luces, la comida y la bebida, las sevillanas y los cacharritos, entraña también que mucha gente se pase con el rebujito y alcance un elevado estado de embriaguez . Es en ello precisamente en lo que se centra una advertencia del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) , organismo encargado de garantizar el cumplimiento de la normativa reguladora de la programación y publicidad en las radios y televisiones de la comunidad autónoma. En concreto, la advertencia se centra en los contenidos que, mayoritariamente, suelen difundirse con la etiqueta (o hashtag ) ' #papagorda ' en redes sociales, a modo de identificación de fotos y vídeos en los que se muestran personas borrachas sin su consentimiento . Y es que el CAA es claro al respecto: grabar este tipo de contenidos, en el que la gente aparece en estado de embriaguez, puede tener consecuencias legales ; independientemente de quienes «protagonicen» los vídeos, ya que incluyen tanto grabaciones realizadas por los involucrados como personas grabadas sin su conocimiento. Todo viene de que estas grabaciones, tan asiduas durante la Feria de Sevilla y otras muchas fiestas, pueden constituir una vulneración de Ley de protección de datos , así como de la Ley orgánica de protección civil del derecho al honor, intimidad y propia imagen . Esto, por supuesto, podría acarrear unas consecuencias legales en forma de multas, pudiendo alcanzar estas hasta los 10.000 euros . Y no solo eso, pues en los casos más graves, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) podría imponer sanciones que oscilan entre los 40.000 y los 300.000 euros por esta clase de vídeos. Asimismo, desde el CAA ya se hizo alusión al riesgo que conlleva grabar a gente en estado de embriaguez o similares sin su consentimiento en fiestas como la Feria de Sevilla. Y no solo en relación a la posible multa o a la vulneración de derechos mencionada anteriormente simplemente por la grabación, sino también al mayor riesgo que siempre atañe la difusión de contenidos por redes sociales. De hecho, la advertencia de esta autoridad independiente que es el CAA viene de meses atrás , cuando en el verano del año pasado emitió un informe sobre la difusión de vídeos con imágenes de personas ebrias con la etiqueta #papagorda , dada la abundancia de ferias y fiestas populares multitudinarias que se celebran durante la época estival. El hashtag   #papagorda surgió en 2019, en la Feria de Sevilla , como una tendencia viral en redes sociales como Instagram y Twitter (ahora X). Su nombre proviene del término coloquial «papa» (borrachera), añadiéndola «gorda» para intensificarlo, haciendo referencia así a un estado de embriaguez considerable. Bajo esta etiqueta, comenzaron a compartirse imágenes y vídeos de personas visiblemente ebrias, tambaleándose, dormidas en la vía pública o en situaciones comprometedoras, casi siempre sin su consentimiento. Y aunque inicialmente se difundía como un supuesto gesto de humor, pronto se hizo evidente su carácter humillante . A lo largo de los años (a excepción del 2020 por la pandemia), el fenómeno ha reaparecido en cada nueva edición de la Feria de Sevilla y se ha extendido a otras fiestas. Dada su amplia difusión, las publicaciones bajo #papagorda, que muchas veces incluyen el año de la feria correspondiente, han llegado a acumular más de 74 millones de visualizaciones a nivel mundial , según el CAA.