Hasbro y otras tres compañías estadounidenses "claramente infravaloradas"

“En el mercado, lo evidente rara vez es rentable”. Con esa premisa, Morningstar presenta un póker de oportunidades en Wall Street en un momento en que la volatilidad sigue sacudiendo las decisiones de inversión. Danaher, ServiceNow, NextEra Energy y Hasbro son las cartas sobre la mesa.

May 1, 2025 - 15:44
 0
Hasbro y otras tres compañías estadounidenses "claramente infravaloradas"

Todas con historias distintas, pero con un elemento común: siguen, en su opinión, "infravaloradas por el mercado pese a sus fortalezas estratégicas". El reto, como siempre, es distinguir lo que grita desde lo que susurra valor.

DANAHER: DEL EXCESO A LA NORMALIZACIÓN

En los años postpandémicos, Danaher vivió una historia de exuberancia poco sostenible. El empuje de la demanda en 2021 y el frenesí de inventarios en 2022 catapultaron los resultados. “Muchos aplicaron múltiplos excesivos a márgenes inflados. Era inevitable una corrección”, reconocen estos estrategas.

El ajuste no se hizo esperar. La empresa sufrió en 2023 y 2024 una combinación de desapalancamiento de márgenes y 'destocking' por parte de los clientes. Sin embargo, ahora el horizonte luce más despejado. "Con un descuento del 27% respecto a su valor intrínseco, Danaher vuelve a resultar atractiva. La previsión de un impacto arancelario neutro y la capacidad de adaptación de su cadena de suministro tranquilizan al mercado", subrayan desde la firma.

Morningstar proyecta un crecimiento compuesto del beneficio del 13,4% anual en cinco años, apoyado en un rebote de márgenes y una demanda estabilizada. A pesar de su modesto dividendo del 0,65%, su amplio 'moat' económico basado en activos intangibles y costes de cambio la convierte en una jugadora paciente pero fuerte.

SERVICENOW: UNA ESTRELLA TECNOLÓGICA EN MOVIMIENTO

ServiceNow no necesita presentación en el sector tecnológico, pero rara vez ofrece oportunidades de compra. Por eso, su reciente caída al territorio de 3 estrellas ha llamado la atención de estos analistas.

Esta acción no permanece infravalorada por mucho tiempo”, advierten los citados gestores. Los resultados del primer trimestre superaron expectativas, la guía del segundo trimestre fue optimista, y la firma elevó sus previsiones anuales. Además, el impacto de los aranceles o las tensiones comerciales parece no inquietarla.

El dato más jugoso viene de la inteligencia artificial: los acuerdos relacionados con IA crecieron un 33% interanual. “ServiceNow ofrece la combinación más potente de crecimiento, valoración y solidez de balance en el sector”, apuntan. Con un 'moat' amplio gracias a sus costes de cambio, se mantiene como una apuesta defensiva en el volátil mundo tecnológico, incluso con alta incertidumbre asignada.

NEXTERA ENERGY: UN GIGANTE REGULADO CON SUEÑOS VERDES

En el tranquilo universo de las utilities, NextEra Energy se presenta como una anomalía atractiva. "Aunque el sector está algo sobrevalorado, NextEra cotiza con un descuento del 12% y ofrece un dividendo del 3,4%", remarcan desde Morningstar. Su estructura combina un 80% de negocio regulado en Florida —estado considerado “amigable” con los accionistas— y un 20% en energías renovables.

Este último segmento genera ciertas dudas en el mercado, pero Morningstar lo ve como una ventaja estratégica: “Fueron pioneros en renovables y ya aseguraron las mejores ubicaciones para expansión futura”. Además, cuentan con contratos a largo plazo para la venta de la energía generada, lo que ancla sus ingresos.

Con previsiones de crecimiento de beneficios entre 6% y 8% anual, NextEra se presenta como un valor híbrido: conservador por regulación, ambicioso por innovación. Y en tiempos inciertos, esa mezcla puede ser justo lo que necesita una cartera diversificada.

HASBRO: DE JUGUETES A PÍXELES, UN GIRO EN MARCHA

Quizá la historia más inesperada de este informe es la de Hasbro. Tras un fuerte repunte en bolsa tras presentar resultados, ha pasado de ser una acción de 5 estrellas a una de 4, pero aún se encuentra 27% por debajo del valor justo asignado por estos expertos. Con un dividendo del 4,6% y un 'moat' basado en sus valiosas marcas, "la compañía está reformulando su identidad".

El 50% de su producción proviene de China, lo que ha generado temores ante nuevos aranceles. A eso se suma el riesgo de un entorno económico más blando en la segunda mitad de 2025. Por ello, Morningstar ha elevado su calificación de incertidumbre de media a alta. Pero detrás del ruido, hay fundamentos.

El mercado necesitaba pruebas de que la apuesta digital de Hasbro estaba funcionando. Y eso es lo que ha ocurrido”, sostienen desde la firma. El crecimiento del 17% en ingresos se ha visto impulsado por su división de videojuegos y por Wizards of the Coast. Con márgenes mucho más altos en este segmento, la rentabilidad general de la compañía está mejorando.

Hasbro prevé ventas de 4.200 millones de dólares y un margen operativo del 21,1% en 2025, que podría elevarse al 23% a largo plazo. Además, cotiza a solo 14,5 veces las ganancias esperadas de 2025 y 12,8 veces las de 2026. En una industria madura, esos números cuentan una historia que el mercado aún no ha terminado de leer.

CUANDO EL MERCADO DUDA, LOS INVERSORES INTELIGENTES ACTÚAN

Estas cuatro acciones muestran que el valor no siempre está en lo que brilla, sino en lo que se oculta tras el ruido. Danaher se estabiliza tras un ajuste necesario. ServiceNow mantiene su dinamismo en un sector en ebullición. NextEra combina certidumbre regulada con ambición renovable. Y Hasbro demuestra que incluso los juguetes pueden ganar en el mundo digital.

“Hay que saber distinguir el precio de la oportunidad”, concluyen los citados gestores. En tiempos donde la macroeconomía es un tablero movedizo, estas compañías representan jugadas con sentido. "El reto es tener la vista —y el temple— para hacerlas a tiempo".